Las necesidades de actividad física de las personas mayores en Españadiferencias según la condición social

  1. González Rivera, María Dolores
  2. Martín Rodríguez, María
  3. Jiménez-Beatty Navarro, José Emilio
  4. Campos Izquierdo, Antonio
  5. Del Hierro Pinés, David
Revista:
Habilidad Motriz: revista de ciencias de la actividad física y del deporte

ISSN: 1132-2462

Año de publicación: 2008

Número: 31

Páginas: 16-24

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Habilidad Motriz: revista de ciencias de la actividad física y del deporte

Referencias bibliográficas

  • • Curtis, J., White, P., & McPherson, B. D. (2000). Age and physical activity among Canadian women and men: findings from longitudinal national survey data. Journal of Aging and Physical Activity, 8 (1), 1-19.
  • • Delgado, M.A. (2002). Las concepciones previas de las personas mayores acerca de la actividad física como base para la intervención didáctica. En A. Merino et al. (comps.), Actas del I Congreso Internacional de Actividad Física para personas mayores (pp.227-262). Málaga: Diputación de Málaga.
  • • Delgado, M.A. (2007). La evaluación en la enseñanza de la actividad física para adultos y mayores. En P. Montiel et al. (comps.), Actas del II Congreso Internacional de Actividad Física para las personas mayores (pp.117-128). Málaga: Instituto Andaluz del Deporte.
  • • García Ferrando, M. (2001). Los españoles y el deporte: prácticas y comportamientos en la última década del siglo XX. Madrid: MECD – CSD.
  • • García Ferrando, M. (2006). Posmodernidad y Deporte: Entre la individualización y la masificación. Encuesta sobre hábitos deportivos de los españoles 2005. Madrid: CSD-CIS.
  • • Hernández, A., De Miguel, F.J. y Palomo, B. (2002). Hábitos deportivos de la tercera edad en Málaga. En A. Merino et al. (comps.), Actas del I Congreso Internacional de Actividad Física para personas mayores. Málaga: Diputación de Málaga.
  • • Jiménez-Beatty, J.E. (2002). La demanda de servicios de actividad física de las personas mayores, Tesis Doctoral, Universidad de León.
  • • Jiménez-Beatty, J.E., Martínez del Castillo, J. y Graupera, J.L. (2006). Las administraciones públicas de la Provincia de Guadalajara y la integración social de las personas mayores a través de los servicios sociales de actividad físico-deportiva. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá-Ibercaja (memoria final del proyecto de investigación).
  • • Jiménez-Beatty, J.E., Graupera, J.L., Martínez del Castillo, J., Martín, Mª., Campos, A. (2007). Motivational factors and physician’s advice in physical activity in the older urban population. Journal of Aging and Physical Activity, Vol. 15, 3, 241-256.
  • • Jiménez-Beatty, J.E. y Martínez del Castillo, J. (2007). El estudio de necesidades y la organización de actividades físico-deportivas en las personas mayores. En P. Montiel et al. (comps.) Actas del II Congreso Internacional de Actividad Física para las personas mayores (pp.221-240). Málaga: Instituto Andaluz del Deporte.
  • • Jiménez-Beatty, J.E. (2002). La demanda de servicios de actividad física de las personas mayores, Tesis Doctoral, Universidad de León.
  • • Martínez del Castillo, J., Graupera, J.L., Jiménez-Beatty, J.E., Rodríguez, M.L. (2006). Condiciones de vida, socialización y actividad física en la vejez. Revista Internacional de Sociología, 44, 39-62.
  • • Martínez del Castillo, J., Jiménez-Beatty, J.E., Campos, A., Del Hierro, D.; Martín, Mª.; González, Mª.D. (2007) Barreras organizativas y sociales en la práctica de actividad física en la vejez. European Journal of Human Movement. Motricidad, Vol.19, 19-35.
  • • Mosquera, M.J. y Puig, N. (2002). Género y edad en el deporte. En M. García Ferrando, N. Puig, F. Lagardera (Comps.). Sociología del Deporte (114-141). Madrid: Alianza Editorial.