Efectividad del tratamiento fisioterápico en pacientes con cervicalgia mecánica

  1. Pérez Martín, Yolanda
  2. Díaz Pulido, Belén
  3. Lebrijo Pérez, Gerardo
Revista:
Fisioterapia

ISSN: 0211-5638

Año de publicación: 2002

Volumen: 24

Número: 3

Páginas: 165-174

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S0211-5638(02)72998-2 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Fisioterapia

Resumen

Las técnicas fisioterápicas utilizadas en el tratamiento de pacientes con cervicalgia mecánica son muy variadas. Este artículo tiene como objetivo recopilar la información científica disponible sobre la efectividad de los distintos abordajes fisioterapéuticos utilizados con estos pacientes. Para ello se han examinado un total de seis revisiones bibliográficas y cuatro ensayos clínicos recientes. Tras su análisis se puede afirmar que, en general, técnicas fisioterápicas de uso habitual en el tratamiento de pacientes con cervicalgia mecánica (el ejercicio físico, la tracción cervical, las técnicas de estiramiento con spray frío, la estimulación eléctrica transcutánea de los nervios (TENS), los infrarrojos y las medidas educativas) no han sido lo suficientemente estudiadas como para poder evaluar la efectividad de las mismas. Existen evidencias científicas que apoyan el uso de los campos electromagnéticos pulsados (magnetoterapia) para disminuir la intensidad del dolor a corto plazo. Sin embargo, los estudios sugieren la falta de efectividad de la terapia con láser para el alivio del dolor de estos pacientes. Es, por tanto, sumamente necesario que se desarrollen nuevos estudios de investigación en el campo de la Fisioterapia aplicada a pacientes con cervicalgia mecánica. Futuros investigadores deberán prestar especial atención al diseño y ejecución de sus estudios para garantizar la calidad de los mismos.