Las humanidades en el siglo XXI

  1. Alvar Ezquerra, Antonio
Revista:
Estudios clásicos

ISSN: 0014-1453

Año de publicación: 2008

Tomo: 50

Número: 134

Páginas: 105-120

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios clásicos

Resumen

Reflexión sobre el desarrollo histórico del concepto de �Humanidades� y su presencia y proyección en el actual marco educativo.

Referencias bibliográficas

  • 1. G. CAMBIANO, "Sapere umanistico / sapere scientifico: uno pseudo-conflitto?". En: Essere e Divenire del "Classico". Atti del Convegno lnternazionale (Torino-Ivrea 21-22-23 Ottobre 2003) con l’Alto Patronato del Presidente della Repubblica, U. CARDINALE (ed.), Turín 2006, pp. 41-43.
  • 2. F. Bassani, "Due culture o una sola cultura?", En: Essere e Divenire del "Classico". Atti del Convegno lnternazionale (Torino-Ivrea 21-22-23 Ottobre 2003) con l’Alto Patronato del Presidente della Repubblica, U. CARDINALE (ed.), Turín 2006, pp. 48-52.
  • 3. E. PREDAZZI, "Le due culture: un problema vero mache non esiste", En: Essere e Divenire del "Classico". Atti del Convegno lnternazionale (Torino-Ivrea 21-22-23 Ottobre 2003) con l’Alto Patronato del Presidente della Repubblica, U. CARDINALE (ed.), Turín 2006, pp. 53-59.
  • 4. S. TAGLIAGAMBE, "Cultura classica e cultura tecnologica: un dialogo possibile", En: Essere e Divenire del "Classico". Atti del Convegno lnternazionale (Torino-Ivrea 21-22-23 Ottobre 2003) con l’Alto Patronato del Presidente della Repubblica, U. CARDINALE (ed.), Turín 2006, pp. 64-89.
  • 5. Secretaría General del Consejo de Coordinación Universitaria, Vicesecretaría de Estudios, "Estudio de la oferta, la demanda y la matrícula de nuevo ingreso en las Universidades públicas y privadas en el curso 2006-07", 2007 (disponible en formato electrónico en: http://www.mec.es/educa/ccuniv /html/informes _y_estudios/documentos/Oferta_Demanda_2006 _ 07. pdf)
  • 6. J. Mª VINUESA ANGULO, "La partición del conocimiento en Ciencias y Humanidades: causas y consecuencias", Cátedra Nova, 14, 2001, pp. 185-197.
  • 7. J. JAREÑO ALARCÓN y M. A. GARCÍA OLMO (eds.), Humanidades para un siglo incierto, Murcia 2003.
  • 8. J. PICHEL MARTÍN, "Fragmentación de saberes y pérdida de la sabiduría", Cátedra Nova, 14, 2001, pp. 199-206.
  • 9. F. FERNÁNDEZ BUEY, "Ciencia, Tecnología y Humanidades para el siglo XXI. Ideas en tomo a una tercera cultura", Ciencia, Tecnología y Sustentabilidad, El Escorial, julio 2004, p. 4
  • 10. E. CANTARELLA. El peso de Roma en la cultura europea, trad. de M. A. Ramos Sánchez, Torrejón de Ardoz, 1996.
  • 11. F. RODRÍGUEZ ADRADOS, El reloj de la Historia, Barcelona, 2006.
  • 12. J. VALERA BERNAL, "Las nuevas tecnologías aplicadas a las Humanidades", en: http://www.contraclave.org/nntt/comaudio/nnttyhumanidades.pdf.
  • 13. G. GEREZ KRAEMER; "La fragmentación del saber no es sinónimo ni resultado de la especialización", en: Universidad ... ¿para qué?, J. Mª SAZ DÍAZ y J. M. GÓMEZ PULIDO (coords.), Universidad de Alcalá, 2003, pp. 125-128. 14. A. ALVAR EZQUERRA, "La necesaria adaptación del profesorado de humanidades al pulso de la sociedad", en: Universidad ... ¿para qué?, J. Mª SAZ DÍAZ y J. M. GÓMEZ PULIDO (coords.), Universidad de Alcalá, 2003, pp. 137-140.
  • 14. J. M. AGUADO TERRÓN, "<Insert coin>: transformaciones tecnológicas de la experiencia medida", en: Las grietas de la modernidad, J. GUERRERO MUÑOZ y M. LÓPEZ CAMBRONERO (eds.), Murcia 2004, pp. 105-160.