Stabilization policies in Argentinaan analysis from the perspective of inflation uncertainty

  1. Fellinger Jusué, Erica E.
  2. Mancha Navarro, Tomás
Revista:
Documentos de Trabajo (IAES, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social)

ISSN: 1139-6148

Año de publicación: 2008

Número: 4

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Documentos de Trabajo (IAES, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social)

Resumen

Para comprender la experiencia inflacionista de Argentina pueden identificarse las siguientes causas económicas (i) la estructura de la economía, (ii) el déficit publico y iii) las características especificas de los programas de estabilización puestos en funcionamiento. Desde 1948 hasta 2005 todas las administraciones han implementado al menos un programa estabilizador. Este documento identifica (i) la periodificación de los programas ,(ii) los principales instrumentos utilizados para lograr la estabilidad de precios y (iii) las consecuencias que estos programas tuvieron sobre la evolución de la incertidumbre de la inflación. El objetivo principal es comprobar si la incertidumbre de inflación aumenta cuando las inconsistencias de las políticas aplicadas se hacen evidente y, en consecuencia los programas dejan de ser efectivos. La estimación de la incertidumbre de la inflación no observada se basa en un modelo de cadenas de Markov. Este tipo de modelo puede identificar el comportamiento heterocedástico así como los cambios en el nivel de inflación para diferentes estados de la economía. En este documento el nivel de inflación mensual define dichos estados. El éxito inicial de los diferentes programas tiende a desaparecer rápidamente además de reducir la confianza de los agentes económicos.