Herramientas para la evaluación de la accesibilidad web

  1. Serrano Mascaraque, Esmeralda
Revista:
Documentación de las ciencias de la información

ISSN: 0210-4210 1988-2890

Año de publicación: 2009

Número: 32

Páginas: 245-266

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Documentación de las ciencias de la información

Resumen

Existen diferentes sistemas para comprobar si una página Web es accesible, entre ellos cabe reseñar una serie de herramientas automatizadas que ayudan a evaluar, a través de la verificación de los estándares de facto, la accesibilidad global que presentan los contenidos de un portal Web y determinar cuáles son los puntos fuertes y débiles susceptibles de mejora. En este artículo, se recogen las herramientas de validación automática más extendidas y los principales programas para facilitar la accesibilidad y navegadores utilizados por personas que presentan alguna limitación ya sea de índole física o técnica.

Referencias bibliográficas

  • AENOR. Norma UNE 139803:2004. Aplicaciones informáticas para personas con discapacidad. Requisitos de accesibilidad para contenidos en la Web. Madrid: AENOR, 2004.
  • BELAM, Martin. Browsers visiting The BBC homepage [en línea]. Disponible en: http://www.currybet.net/cbet_blog/2005/10/user_agents_4.php [Consulta: 20 mayo de 2007].
  • EGEA GARCÍA, Carlos. Accesibilidad en la web y necesidades educativas especiales. En: Primeras noticias. Comunicación y Pedagogía, nº 192, 2003, pp. 47-50.
  • ESPAÑA. MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. T.A.W.: test de accesibilidad web [en línea]. Disponible en: www.tawdis.net [Consulta: 22 enero de 2007].
  • FUNDACIÓN CTIC: Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación. Página Web de la Fundación CTIC [en línea]. Disponible en: www.fundacionctic.org [12 de febrero de 2007].
  • INSTITUTO DE MIGRACIONES Y SERVICIOS SOCIALES (MADRID). KAW: Kit de Accesibilidad a la Web. Página Web de KAW [en línea]. Disponible en: www.ekaw. org [Consulta: 22 enero de 2007]
  • ISO. Norma Internacional ISO 9241-9. Requisitos ergonómicos para trabajos de oficina con pantallas de visualización de datos-PVD. Ginebra: ISO, 2005.
  • RECURSOS PARA DESARROLLADORES Y/O DISEÑADORES [en línea]. Disponible en: www.technosite.es/recursos.asp [Consulta 7 de marzo de 2007].
  • ROMERO ZÚNICA, Rafael. Metodología práctica de revisión de la accesibilidad de sitios [en línea]. Disponible en: acceso.uv.es/Unidad/pubs/2001-Evaluacion/ [Consulta: 22 de diciembre de 2006].
  • VILLA Luís. La importancia creciente de la accesibilidad de sitios web, Alzado.org, [en línea]. Disponible en: www.alzado.org/articulo.php?id_art=2 [Consulta: 23 de enero de 2007].
  • WORLD WIDE WEB CONSORTIUM. Authoring Tool Accessibility Guidelines 1.0. [en línea]. Disponible en: www.w3.org/TR/WAI-AUTOOLS/ [Consulta 14 de septiembre de 2007].
  • WORLD WIDE WEB CONSORTIUM. Lista de puntos de verificación para las pautas de accesibilidad al contenido en la red 1.0 [en línea]. Disponible en: www.geocities.com/carlos_egea/verificacionwcag10.html [Consulta: 22 de mayo de 2006].
  • WORLD WIDE WEB CONSORTIUM. Markup Validation Service [en línea]. Disponible en: validator.w3.org [Consulta: 22 de mayo de 2006].
  • WORLD WIDE WEB CONSORTIUM. User Agent Accessibility Guidelines 1.0. [en línea]. Disponible en: http://www.w3.org/TR/WAI-AUTOOLS/ [Consulta 14 de septiembre de 2007].
  • WORLD WIDE WEB CONSORTIUM. Web Accesibility Initiative (WAI). Beneficios auxiliares del diseño web accesible [en línea]. Disponible en: www.w3.org/2003/11/ benefits-es.html [Consulta: 20 de diciembre de 2006].