Fiscalidad de las transferencias internacionales de tecnología

  1. Lucas Durán, Manuel Jesús
Revista:
Anuario de la Facultad de Derecho

ISSN: 1888-3214

Año de publicación: 2008

Número: 1

Páginas: 165-187

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de la Facultad de Derecho

Resumen

La innovación tecnológica es una de las actividades de mayor valor añadido tanto en el plano económico como en el social y cultural. Una de las cuestiones cruciales relacionadas con la tecnología es cómo la misma se transfiere de unos sujetos a otros, cuestión que en un mundo como el actual, cada vez más globalizado e interconectado, tiene una escala planetaria. Por todo ello resulta importante conocer no sólo el régimen sustantivo de los contratos internacionales de transferencia tecnológica, sino también la tributación a la que los mismos se encuentran sometidos, pues no en vano la fiscalidad sigue determinando en muchas ocasiones la forma sustantiva que ha de tener un acuerdo de voluntades, o incluso si el mismo acuerdo se producirá. Por ello se analiza en este artículo la fiscalidad directa de los contratos internacionales de transferencia de tecnología, especificando si se trata de una importación o exportación de tecnología, así como si las transferencias se realizan en el seno de la Unión Europea, pues dependiendo de las circunstancias que presente el contrato se tributará de una u otra manera. Se tiene en cuenta normativa interna española, normativa comunitaria, así como también internacional o convenida (convenios para evitar la doble imposición).