Ajustes ocupacionales en la crisis

  1. Moreno Raymundo, Gloria
Revista:
Economistas

ISSN: 0212-4386

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: ESPAÑA 2009 UN BALANCE

Año: 28

Número: 123

Páginas: 213-219

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Economistas

Referencias bibliográficas

  • Cebrián, I. (2008): «La croissance de l’emploi en Espagne de 1995 à 2005», Revue Travail et Emploi, núm. 115, juilletseptembre 2008, Ministère du Travail des Relations Sociales, de la Famille, de la Solidarité et de la Ville.
  • Cebrian, I. y Moreno G. (2008): «La situación de las mujeres en el mercado de trabajo español: desajustes y retos», Revista de Economía Industrial, monográfico núm. 367, Madrid.
  • Consejo Económico y Social (2009): Memoria sobre la situación socioeconómica y social de España 2008, CES, Madrid.
  • De Juan, O. y López Santiago, L. A. (2004): «Cambio técnico y cambio ocupacional en la economía española (1980- 2000)», Cuadernos de Economía, vol. 27, núm. 74, Universidad Autónoma de Madrid.
  • Fedea (2009): «Observatorio laboral de la crisis», Boletín Electrónico V, octubre 2009, Fundación de Estudios de Economía Aplicada, Madrid.
  • Homs, O. y Obeso, C. (2009): «Impactos de la crisis en las relaciones laborales en España», Información Comercial Española, septiembre-octubre 2009, núm. 850, Ministerio de Industria Turismo y Comercio, Madrid.
  • Pérez Infante, J. I. (2000): «El nivel formativo del empleo en España: un análisis de la estructura sectorial y ocupacional», en F. Sáez (coord.): Formación y Empleo, Fundación Argentaria, Madrid.
  • Toharia, L. (dir.) (2005): El problema de la temporalidad en España: un diagnóstico, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid.