La mejora de la convivencia en un Instituto de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid

  1. Torrego Seijo, Juan Carlos
Revista:
Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

ISSN: 1989-6395 1138-414X

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: Investigación sobre la práctica de la innovación educativa

Volumen: 14

Número: 1

Páginas: 251-274

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

Referencias bibliográficas

  • Bolívar, A. (2000). Los centros educativos como organizaciones que aprenden; Promesa y realidades, Madrid: La Muralla.
  • De Vicente, J., y Aguado, C., (2007). Gestión democrática de las normas, en Torrego, JC. (coord.). El modelo integrado de mejora de la convivencia. Barcelona: Graó, pp. 139-172.
  • De Vicente, J. (2007). La gestión participativa de las normas en los centros educativos, en Fullea F., y Ribao, D. (Coord.). Aprender a Convivir desde el entono escolar. Madrid: El corte Ingles. pp. 83-90.
  • De Vicente, J. (2008). Cooperación en convivencia y aprendizaje: mediación y alumnos ayuda, en Torrego JC., coord., El Plan de Convivencia: fundamentos y recursos para su elaboración y desarrollo, Madrid: Alianza, pp. 203-266.
  • Foster, W. (1986). The Reconstruction of Leadership. Victoria: Deakin University Press.
  • Freire, P. (1980). La educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI.
  • Guarro, A. (2001). «Modelo de proceso» o «la estrategia del proceso de asesoramiento desde la colaboración»: una (re)visión desde la práctica; en J. Domingo (Coord.). Asesoramiento al centro educativo. Barcelona: Octaedro.
  • Jares, R. (1997). El lugar del conflicto en la organización escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 15 (Septiembre – Diciembre).
  • Guba, E.G. y Lincoln, Y.S. (1982). Epistemological and methodological bases of naturalistic inquiry, Educacional Comunication and Technology Journal, 30, 233-252.
  • Marcelo, C., (2008). Estudio sobre la Innovación Educativa en España. Madrid: Centro de Investigación y Documentación Educativa del Ministerio de Educación.
  • Torrego, J. C. (2004). Un modelo de gestión de la convivencia desde la perspectiva de centro. 8º Congreso Interuniversitario de Organización de instituciones Educativas. Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • Torrego, J.C. (Coord.) (2006). Modelo integrado de mejora de la convivencia: estrategias de mediación y tratamiento de conflictos. Editorial Graó. Barcelona.
  • Torrego, J.C. y Galán, A. (2008). Investigación evaluativa sobre el programa de mediación de conflictos en centros escolares. Revista de Educación, 347 369-394. http://www.revistaeducacion.mec.es/re347/re347.pdf
  • Torrego, J.C., (2008). Un estudio sobre la utilización de la metodología de procesos como estrategia de formación del profesorado en relación con la mejora de la convivencia. Revista profesorado. http://www.ugr.es/~recfpro/rev121ART13.pdf
  • Smyth, W.J. (1989). La administración educativa: Crítica al enfoque tradicional; en R. Bates et al. : Práctica Crítica de la Administración Educativa. Valencia: Servei de Publicacions de la Univ. de València; pp. 14 – 25.