El recurso de amparo que queremosreflexiones a propósito de la Ley Orgánica 6/2007, de 24 de mayo, de reforma parcial de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional

  1. Cabañas García, Juan Carlos
Revista:
Revista española de derecho constitucional

ISSN: 0211-5743

Año de publicación: 2010

Año: 30

Número: 88

Páginas: 39-81

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de derecho constitucional

Resumen

Este artículo analiza las causas e impacto de la reforma producida en la regulación del recurso de amparo, tras más de dos años de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 6/2007, de 24 de mayo, última iniciativa con la que se ha pretendido poner fin al estado ya estructural de saturación de tales recursos ante el Tribunal Constitucional. Se analizan los datos de esta crisis, las propuestas formuladas hasta el presente para superarla, los elementos del que ha de partir toda reforma legal y una reflexión sobre la inconveniencia de un sistema discrecional de admisión de los asuntos. Tras ello, el trabajo se centra en el modelo adoptado por la LO 6/2007, a través de diversas medidas orgánicas y procedimentales, con especial atención al nuevo requisito objetivador de la «especial trascendencia constitucional», estudiando su tratamiento procesal y su contenido, incluyendo los últimos pronunciamientos del Tribunal en esos aspectos.

Referencias bibliográficas

  • AHUMADA RUIZ, M. A., El "certiorari". Ejercicio discrecional de la jurisdicción de apelación por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 41, Madrid, 1994, pág. 96.
  • Aragón Reyes, M., La Reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 85, Madrid, 2009, pág. 13.
  • BACHMAIER WINTER, L., La reforma del recurso de amparo en la Ley Orgánica 6/2007, de 24 de mayo, La Ley, núm. 4, 2007, D-190, pág. 1619-1620.
  • BORRAJO INIESTA, I., Mitos y realidades de la jurisdicción constitucional de amparo: hechos, derecho, pronunciamientos, admisión, costes, Teoría & Derecho. Revista de Pensamiento Jurídico, núm. 3, 2008, págs. 194-197.
  • BORRAJO INIESTA, I., y Elías MÉNDEZ, C., La puesta en marcha del nuevo recurso de amparo y otras facetas de la jurisprudencia constitucional, Revista General de Derecho Constitucional, núm. 8, 2009, págs. 7-10.
  • CABAÑASGARCÍA, J. C., La tutela jurisdiccional de los derechos fundamentales en el orden social, Documentación Laboral, núm. 42, Madrid, 1994, págs. 76-79.
  • CARMONA CUENCA, E., La crisis del recurso de amparo. La protección de los derechos fundamentales entre el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional, Madrid, 2005, págs. 99-126.
  • CARRILLO, M., La objetivación del recurso de amparo: una necesidad ineludible, Revista Vasca de Administración Pública, núm. 81, 2008, pág. 96.
  • CORDÓN MORENO, F., El proceso de amparo constitucional, 2.a ed., Madrid, 1992.
  • CRUZ VILLALÓN, P., El Juez como garante de los derechos fundamentales, en Constitución y Poder Judicial, XXV Aniversario de la Constitución de 1978, Madrid, CGPJ, 2003, pág. 39.
  • DÍEZ-PICAZO, L. M., Encuesta sobre la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, Teoría y Realidad Constitucional, núm. 18, 2.o semestre de 2006, pág. 40, también en pág. 41.
  • DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ, I., Tribunal Constitucional, Jurisdicción ordinaria y derechos fundamentales (con Andrés de la Oliva), Madrid, 1996, pág. 218.
  • Fernández Antelo, L., Comentario al artículo 97, en la obra colectiva Comentarios a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (Director Coordinador Juan José González Rivas), Madrid, 2010, págs. 951-958.
  • FERNÁNDEZ FARRERES, G., El recurso de amparo constitucional: una propuesta de reforma, Documento de trabajo núm. 58/2004, Fundación Alternativa, págs. 13-29.
  • FERNÁNDEZ SEGADO, F., La reforma del régimen jurídico-procesal del recurso de amparo, 2008, págs. 122-123.
  • FOSSAS ESPADALER, E., El proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, en AAVV, Hacia una nueva jurisdicción constitucional. Estudios sobre la Ley 6/2007, de 24 de mayo, de reforma de la LOTC, 2008, págs. 36-53.
  • GARBERÍ LLOBREGAT, J., Réquiem por el recurso de amparo constitucional, La Ley, D-6, 2009, pág. 6.
  • GARBERÍ LLOBREGAT, J., Sobre la proyectada reforma del Tribunal Constitucional y del recurso de amparo, La Ley, núm. 6413, febrero de 2006, pág. 5.
  • GIMENO SENDRA, V., Los derechos fundamentales y su protección jurisdiccional (con TORRES DEL MORAL, A.; MORENILLA ALLARD, P., y DÍAZ MARTÍNEZ, M.), 2007, pág. 814.
  • HERNÁNDEZ RAMOS, M., El nuevo trámite de admisión del recurso de amparo constitucional, Madrid, 2009, págs. 68-124.
  • JIMÉNEZ CAMPO, J., Derechos fundamentales. Concepto y garantías, Madrid, 1999, pág. 120.
  • JIMÉNEZ CAMPO, J., El acceso al recurso de amparo, en Teoría y Metodología del Derecho. Estudios en Homenaje al profesor Gregorio Peces-Barba, Vol. 2, Madrid, 2008, pág. 983.
  • MATÍA PORTILLA, F. J., La especial trascendencia constitucional y la inadmisión del recurso de amparo, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 86, Madrid, 2009, pág. 347.
  • MEDINA REY, L. F., AAVV, La nueva Ley Orgánica del Tribuna Constitucional, Madrid, 2008, pág. 83.
  • MONTAÑÉS PARDO, M. Á., La "especial trascendencia constitucional" como presupuesto del recurso de amparo, Revista OTROSÍ, núm. 1, enero de 2010, pág. 34.
  • MONTORO, M., La especial trascendencia constitucional en el Recurso de Amparo y el principio acusatorio en el orden penal, Economist & Jurist, octubre de 2009, pág. 3.
  • NOGUEIRA GUASTAVINO, M., La reforma del recurso de amparo por la LO 6/2007, del Tribunal Constitucional y su proyección laboral, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 17, 2008, pág. 20.
  • NOGUEIRA GUASTAVINO, M., Contracciones y dilataciones en la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional: parto prematuro del incidente de nulidad de actuaciones e incongruencia omisiva, Teoría & Derecho. Revista de Pensamiento Jurídico, núm. 3, 2008, págs. 229-230.
  • OLIVA SANTOS, A. de la, La perversión jurídica del amparo constitucional en España, Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 751, 2008, págs. 13-14.
  • PÉREZ TREMPS, P., Tribunal Constitucional, Juez ordinario y una deuda pendiente del legislador, en AAVV, La reforma del recurso de amparo, Valencia, 2004, págs. 211-214.
  • REQUEJO PAGÉS, J. L., La lógica de la subsidiariedad y sus perversiones. Los recursos de amparo mixtos, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 66, Madrid, 2002, págs. 189-211.
  • REQUEJO PAGÉS, J. L., Hacia la objetivación del amparo constitucional (Comentario al Auto de la Sala Primera del Tribunal Constitucional de 19 de septiembre de 1994, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 42, Madrid, 1994, pág. 160.
  • RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, J. L., "Seleccionar lo importante". La reciente reforma del trámite de admisión de la Verfassungsbeschwerde, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 41, mayo-agosto de 1994, pág. 142.
  • ULLOA RUBIO, I., La reforma de la LOTC efectuada por la LO 6/2007 de 24 de mayo, La Ley, núm. 4, 2007, D-160, págs. 1388-1389.