La enseñanza de las lenguas de especialidadpropuesta de simulación funcional para un curso de español de la empresa

  1. Blanco Canales, Ana
Revista:
Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras

ISSN: 1697-7467

Año de publicación: 2010

Número: 14

Páginas: 105-122

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.31951 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras

Referencias bibliográficas

  • Ausubel, D.P., Novak, J.D. y Hanesian, H. (1976). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. Méjico: Trillas, 1983.
  • Blanco Canales, A. (2001). ''La enseñanza de la lengua del comercio a estudiantes extranjeros: el español de la economía'', en J. Go ́mez de Enterri ́a (coord.). El español para fines específicos. Madrid: Edinumen, 117-131.
  • Cabré, T. (1993). La terminología. Teoría, metodología y aplicaciones. Barcelona: Editorial Antártida/Empúries.
  • Coll, C. (1993). El constructivismo en el aula. Barcelona: Graó.
  • Consejo de Europa (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • Estaire, S. (1990). ''La programación de unidades didácticas a través de tareas'', en Cable, 5: 28-39.
  • Gómez de Enterría, J. (1996). ''Enseñanza interactiva del español para fines específicos: la simulación global'', en Actas de las IV Jornadas de Lenguas para Fines Específicos. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 483-489.
  • Instituto Cervantes (2006). Plan Curricular del Instituto Cervantes. Madrid: Instituto Cervantes - Biblioteca Nueva.
  • Nunan, D. (1988). The Learner-Centred Curriculum. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Nunan, D. 1997. ''Getting started with learner-centred teaching'', en English Teching Professional, 4: 24-25.
  • Van Lier, L. (1996). Interaction in the Language Curriculum. Awareness, Autonomy and Authenticity. Nueva York: Longman.
  • Williams, M. y Burden, R. L. (1997). Psicología para profesores de idiomas. Enfoque del constructivismo social. Madrid: Cambridge University Press.
  • Zanón, & y Hernández, M.J. (1990). ''La enseñanza de la comunicación en la clase de español'', en Cable, 5: 12-18.