España en el laberinto del euro

  1. Anchuelo Crego, Álvaro
Revista:
Economistas

ISSN: 0212-4386

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: ESPAÑA 2010. UN BALANCE

Año: 29

Número: 126

Páginas: 38-44

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Economistas

Resumen

La primera parte de este artículo analiza en qué medida la pertenencia al euro es una de las raíces de los problemas padecidos actualmente por la economía española. Las reflexiones se centran en el endeudamiento, tanto del conjunto del país como de los distintos sectores institucionales, así como en las dificultades de refinanciación de esa deuda sufridas durante el 2010. La segunda parte mira hacia el futuro, intentando sistematizar las vías de ajuste alternativas a las que España se enfrenta. Los escenarios estudiados son la devaluación interna o desinflación competitiva espontánea, la devaluación interna coordinada, el aumento de la productividad y la salida del euro. Ninguno está exento de dificultades.

Referencias bibliográficas

  • Athanassiou, P. (2009): «Withdrawal and expulsion from de EU and EMU», Legal Working Paper Series, núm. 10, Banco Central Europeo, vol. 6, núm. 1, págs. 1-21.
  • Blanchard, O. (2007): «Adjustment within the euro. The difficult case of Portugal», Portuguese Economic Journal, vol. 6, núm. 1, págs. 1-21.
  • Fernández, M. J. (2010): «El endeudamiento de los sectores institucionales en España», Cuadernos de Información Económica, núm. 217, págs. 1-19.
  • Roldán, J. M. (2010): «La exposición del sistema financiero español al sector de la construcción y promoción inmobiliaria: mitos y realidades», discurso ante la Junta Directiva de la Asociación Hipotecaria Española. Banco de España.