Las infraestructuras de transporte y la crisis económicala necesidad de un cambio de prioridades

  1. Pablo Martí, Federico
Revista:
Economistas

ISSN: 0212-4386

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: ESPAÑA 2010. UN BALANCE

Año: 29

Número: 126

Páginas: 329-333

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Economistas

Resumen

Tras dos décadas de fuertes inversiones en infraestructuras en la Comunidad de Madrid, los recortes financieros que la crisis económica está trayendo consigo hacen necesario plantearse a las administraciones públicas si las inversiones en este ámbito siguen siendo prioritarias; especialmente si se tiene en cuenta la decreciente eficiencia económica de algunas de las actuaciones más recientes, como es el caso de las nuevas autopistas radiales.En el presente artículo se muestra como la posición de la Comunidad de Madrid en infraestructuras de transporte es en la actualidad razonablemente buena, tanto en términos nacionales como europeos, mientras otros determinantes de la competitividad regional de igual relevancia, pero probablemente con una menor aceptación social, muestran unas mayores deficiencias y requerirían, por lo tanto, una mayor atención.

Referencias bibliográficas

  • Annoni, P. y Kozovska, K. (2010): EU Regional Competitivenes Index RCI 2010, European Commission Joint Research Centre Institute for the Protection and Security of the Citizen.
  • Bel, G. (2010): «Las infraestructuras y los servicios de transporte», en Fernández-Villaverde y cols. (coords.), La Ley de Economía Sostenible y las reformas estructurales: 25 propuestas, Fedea.
  • Dabán, T. y Lamo, A. (1999): «Convergence and public investment allocation in Spain 1980-1993», Documento de Trabajo, núm. D-99001, Dirección General de Análisis y Programación Presupuestaria, Ministerio de Economía y Hacienda.
  • De la Fuente, A. (2008): Inversión en infraestructuras, crecimiento económico y convergencia regional.
  • Fernández, M. (1999): Política fiscal y capital público: Un modelo de equilibrio general de la economía española, tesis doctoral, UAB.
  • González-Páramo, J. M. (1995): «Infraestructuras, productividad y bienestar», Investigaciones Económicas, vol. XIX (1), págs. 155-167.
  • Herce, J. A. (2008): «What's next? Los retos de las infraestructuras en España», Economistas, mar; año XXVI extra 116, págs. 254-257
  • Mas, M.; Maudos, J.; Pérez, F. y Uriel, E. (1996): «Infrastructures and productivity in the Spanish regions», Regional Studies, 30 (7), págs. 641-649.
  • Myro, R. y Rey, M. B. (2011): «La economía de Madrid en la España de las Autonomías», en García Delgado (dir.), Estructura Económica de la Comunidad de Madrid, 4.ª edición.
  • Tena, A. y Vasallo, J. M. (2010): «Recomendaciones para una política de infraestructuras ante la actual coyuntura económica», Cuadernos de Información Económica, 217, págs. 17-24.