Los incentivos que motivan a los jóvenes a estudiar formación profesionalCómo mejorar su horizonte educativo con el marketing

  1. Núñez Barriopedro, Estela
Revista:
Prisma Social: revista de investigación social

ISSN: 1989-3469

Año de publicación: 2010

Número: 4

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Prisma Social: revista de investigación social

Resumen

En la actualidad, la inestabilidad en el mercado de trabajo hace que sea necesario que los jóvenes planifiquen su carrera, especialmente el itinerario formativo a seguir. El principal objetivo de esta investigación es analizar el modo en el que los jóvenes configuran su carrera profesional. Concretamente investigar los factores internos (características de los jóvenes) y externos (incentivos y barreras) que influyen en la decisión de los estudiantes de continuar su formación. El diseño utilizado para esta investigación ha sido un estudio exploratorio previo, se ha hecho un diagnóstico de la formación profesional (FP) en Europa. Seguido de un estudio correlacional, mediante encuesta, con planteamiento de hipótesis. El artículo manifiesta los aspectos que se deberían mejorar en la formación profesional.

Referencias bibliográficas

  • ACERO, E. (1993a). Crónica de la Formación Profesional Española, 3t., Madrid, Ediciones Técnicas y Profesionales.
  • ALEMANY GÓMEZ, M. C. (1988). La adecuación entre educación y empleo a nivel de formación profesional: balance y perspectivas de la experiencia de relación contractual entre centros educativos y empresas. CIDE. España.
  • ÁLVAREZ, A. I. Y OVEJERO, A. (1992). “Madurez vocacional y motivo de logro en la elección de estudios universitarios”. Revista de Psicología Social Aplicada, Vol. 2, nº 1, pgs. 43-62.
  • BANKS, M. H., FEIJ, J. A., PARKINSON, B., Y PEIRÓ, J. M. (1992). “National and occupational diferences in work content and environment of job entrants”. Revue Internationale de Psychologie Sociale, Vol. 5, pgs. 61-79.
  • BARRANCO, J. F. (1993). Gestión estratégica de Recursos Humanos. Madrid. Pirámide.
  • BECKER, G. (1983). El Capital Humano, Alianza Editorial, Madrid.
  • BOSH, F., DÍAZ, J., Y SANTESMASES, M. (1985). La transición de la educación al mercado de trabajo: La opinión de los jóvenes de Madrid. CIDE. Madrid.
  • BOWLES, S., Y GINTIS, H. (1976). Schooling in Capitalist America: Educational Reform and the Contradictions of Economic Life. Basic Books, New York.
  • CASAL, J., GARCÍA, M., Y MERINO, R. (2007).”LOS SISTEMAS EDUCATIVOS COMPRENSIVOS ANTE LAS VÍAS Y LOS ITINERARIOS FORMATIVOS” REVISTA DE EDUCACIÓN, MADRID, 2007, N. 342, ENERO-ABRIL; P. 213-237. http://www.revistaeducacion.mec.es/re342/re342_11.pdf
  • CASAL, J., MASJUAN, J., Y PLANAS, J. (1991). La inserción social y profesional de los jóvenes. Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia: C.I.D.E., D.L. 1991.
  • CHURCHILL, JR. (2001). Basic Marketing Research, 4ª ed., The Dryden Press, Fort Worth.
  • CENTRO REGIONAL DE INNOVACIÓN Y FORMACIÓN "LAS ACACIAS" DEPENDIENTE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA, (2009). Cuaderno Informativo de Orientación Académica y Profesional, Madrid 2009. http://www.educa.madrid.org/web/crif.acacias/index.php?option=com_content&view=article&id=10 26:cuaderno-de-orientacion-2009&catid=1:novedades&Itemid=2
  • DAVIA, M. A. (2004). “La Inserción Laboral de los Jóvenes en la Unión Europea. Un estudio comparativo de trayectorias laborales”. CES. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Alcalá de Henares, Madrid 2003.
  • DOERINGER, P. B., Y PIORE, M. J. (1971). Internal Labor Markets and Manpower Analysis. Lexington, Mass: Lexington Books.
  • GARCÍA, J. (2000). “El mercado laboral de los titulados superiores en Europa y España”. Papeles de Economía Española, nº 86, pgs. 111-127.
  • GREINERT W. (2004). “Los sistemas europeos de Formación Profesional: algunas reflexiones sobre el contexto teórico de su evolución histórica” Revista Europea Formación Profesional. Vol. 32, pgs. 18-26.
  • HERNÁNDEZ FRANCO, V. (2009). Observatorio de preferencias académicas y profesionales de los estudiantes de secundaria de la Comunidad de Madrid. Ciclos Formativos Grado Superior. Perfiles de oferta y demanda en los Ciclos Formativos de Grado Superior de la Comunidad de Madrid: Cursos: 1999/2000-2008/2009. http://www.obrasocialcajamadrid.es/Ficheros/CMA/ficheros/OSEduca_Orion09CFGS.PDF
  • HERNÁNDEZ FRANCO, V.; MUÑOZ SAN ROQUE, I.; ASENSIO FUENTES, C.; CARO GARCÍA, C. (2005). Ciclos Formativos 2004: Preferencias de los estudiantes de la Comunidad de Madrid. Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas, Madrid. Documentos de trabajo, nº 51.
  • HERRANZ, R., ALVAREZ, J. R., GARMENDÍA, M., Y ALVAREZ, A. B. (1992). Inserción y búsqueda de empleo: el caso de los técnicos especialistas de FP II en 3 mercados locales. CIDE. Proyecto GEFE 90.
  • HERSCH, J. (1991). "Education Match and Job Match," Review of Economics and Statistics, Vol. 73, nº 1, February, 140-144.
  • HUNT, SHELBY, D. (1992). “Marketing is…”, Journal of Academy of Marketing Science. Vol. 20, nº 4. Otoño, pgs 301-321.
  • JOHNSON, D. E. (2003). Métodos multivariados aplicados al análisis de datos. International Thomson Editores.
  • JUÁREZ, P. (1981). “Actitudes y expectativas profesionales de universitarios y alumnos de FP”. Revista de Educación. Madrid, nº 267, pgs. 109-132.
  • KOTLER, P. (2000). Dirección de Marketing, 9ª ed. Prentice-Hall, Madrid, pgs. 11-29.
  • REAL DECRETO 1631/2009, DE 30 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE ESTABLECE EL TÍTULO DE TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SE FIJAN SUS ENSEÑANZAS MÍNIMAS.
  • MARTÍNEZ, M. J. (2002). Historia de la Formación Profesional en España. De la ley de 1955 a los Programas Nacionales de Formación Profesional. Universidad de Valencia.
  • MASJUAN, J., VIVAS, J., Y ZALDÍVAR, M. (1992). Estudi dels itineraris de formació i ocupació dels nous titulats universitaris: dret, econòmiques, empresarials i. ESADE.
  • MEC (1969). La educación en España. Bases para una política educativa. Madrid.
  • DE PABLO, A. (1993). La vinculación de la FP con el mundo del trabajo. CIDE. Madrid.
  • PEIRÓ, J. M., MARTÍN, P., Y SALANOVA, M. (2007). “Job demands, job resources and individual innovation at work: going beyond Karasek's model?”. Revista Psico-thema, Oviedo, 2007, v. 19, n.4; p. 621-626.
  • PEIRÓ, J. M. (1989). “La FP ¿es una vía de acceso al mercado laboral?”. Papeles del Psicólogo. Vol. 39/40, pgs. 21-30.
  • PEIRÓ, J. M., HONTANGAS, P., Y SALANOVA, M. (1990). “Empleo y formación como "desempleo encubierto" Antecedentes y consecuencias”. Revista de Educación, Vol. 293, pgs. 203-219.
  • PEIRÓ, J. M., PRIETO, F., Y SALANOVA, M. (1993). Los jóvenes ante el primer empleo. Valencia NAU Libres.
  • PÉREZ, H., Y DE PRADO, J. A. (1993). Estudios dos itinerarios ocupacionais dos titulados de FP II e necesidades do mercado laboral. Consellería de Educación y Ordenacion universitaria, Xunta de Galicia y Consello Galego de Ensinanzas Técnico - Profesionais.
  • PRIETO (1994a). “La intervención psicológica en formación de personal”. En J. M. Peiró y J. Ramos, Intervención Psicosocial en las organizaciones. Barcelona PPU, pgs 165- 202..
  • QUINTANILLA, I. (1989). “Áreas de intervención y desarrollo del psicológico del trabajo y de las organizaciones”. Información psicológica. Vol. 39, pgs. 24-38.
  • QUINTANILLA, I. (1991a). “La formación de personal en psicología y marketing”. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, Vol. 7, nº 20, pgs. 197-205.
  • QUINTANILLA, I. (1992c). “Formación profesional contínua y marketing interno”. En Semana Internacional de Formación Profesional Contínua. Valencia, 1 al 3 de Diciembre. Libro de actas, pgs. 65-78.
  • REPETTO, E. Y PÉREZ, J. C. (2007). “FORMACIÓN EN COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES A TRAVÉS DE LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS”. FORMACIÓN PROFESIONAL: REVISTA EUROPEA, THESSALONIKI, 2007, V. 1, N. 40, ENERO-ABRIL; P. 92-112.
  • REPETTO, E. (1992). “El desarrollo de la carrera a lo largo de la vida y la orientación de los recursos humanos en las organizaciones”. Revista de Orientación Educativa y Vocacional. Vol. 3, nº 4, pgs. 17-29.
  • SANTESMASES, M. (2009). DYANE Versión 4. Diseño y análisis de encuestas en investigación social y de mercados. Ed. Pirámide.
  • SANTESMASES, M. (2009). Fundamentos de marketing. Ed. Pirámide.
  • SANTESMASES, M. (2007). Marketing. Conceptos y estrategias. 5ª Ed. Rev. Pirámide.
  • SCHMIDT, G., Y GAZIER, B. (2002). The Economis of Full Employment. Edward Elgar, Cheltenham, Reino Unido.
  • SICHERMAN, N. (1991). "Overeducation in the Labor Market", Journal of Labor Economics, Vol. 9, nº 2, pgs. 101-122.
  • SICHERMAN, N., Y GALOR, O. (1990). "A Theory of Career Mobility", Journal of Labor Economics, Vol. 9, nº 1, pgs. 169-192.
  • SMYTH, E. (2002). “Gender Differentiation and Early Labour Market Integration across Europe”. MZES working papers, Vol. 46. (http://www.mzes.uni-mannheim.de).
  • STINGLER, G. J. (1962). "Information in the Labor Market", Journal of Political Economy, Vol. 70, (supplement) issue 5, pgs. 94-105.
  • URIEL, E. (2005). Análisis Multivariante Aplicado. Ed. Thomson.
  • WALTER, M. (2004): “Formación Profesional y Empleo en el ámbito de la Unión Europea” Seminario sobre Formación Profesional y Empleo: Hacia un espacio común. Federal Institute for Vocational Training.
  • WOLLSCHLAGER, N. (2004): “De la divergencia a la convergencia. Una historia de la formación profesional en Europa”. Revista Europea Formación Profesional. N. 32 p. 6- 17.
  • YELA, M. (1987). Jornadas de homenaje al Profesor M. Yela. Universidad Pontificia de Salamanca. Facultad de Psicología.