El régimen lingüístico de la Unión Europealuces y sombras en el proceso de ampliación

  1. Fernández Vítores, David
Revista:
Revista de llengua i dret

ISSN: 0212-5056 2013-1453

Año de publicación: 2010

Número: 54

Páginas: 167-201

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de llengua i dret

Resumen

Con la aprobación del Reglamento n.º 1 del Consejo de Europa en 1958 se sentaron las bases para la regulación lingüística en el seno de la Unión Europea. Sin embargo, desde la redacción de este texto hasta nuestros días, el club comunitario se ha transformado considerablemente: la Comunidad Económica Europea inicial, integrada por seis miembros y con cuatro lenguas oficiales, se ha convertido en una Unión Europea formada por 27 miembros y con 23 lenguas oficiales. El propósito de este artículo es analizar en detalle las implicaciones lingüísticas de las sucesivas ampliaciones de la UE, así como dar cuenta del protagonismo que tanto los estados miembros, en el plano nacional, como la UE en su conjunto, en el ámbito supranacional, han tenido a la hora de definir tendencias en la interpretación de este reglamento. Del mismo modo, examina las transformaciones que este régimen podría sufrir en el futuro como consecuencia de la adhesión de nuevos estados.

Referencias bibliográficas

  • Adhesión de España y Portugal. Diario Oficial n.° L 302 de 15 noviembre 1985.
  • Adhesión de la República Checa, de Estonia, de Chipre, de Letonia, de Lituania, de Hungría, de Malta, de Polonia, de Eslovenia y de Eslovaquia. Diario Oficial n.º L 236 de 23 de septiembre de 2003. Disponible en Internet: http://eur-lex.europa.eu/ JOHtml.do?uri=OJ:L:2003:236:SOM:ES: HTML [consulta: 2 de febrero de 2009]
  • AIIC [Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencia] (2001): «Resolución sobre la interpretación a partir del finés en el Parlamento Europeo» de 10 de septiembre de 2001, en Aiic.net. Disponible en Internet: http://www.aiic.net/ ViewPage.cfm/page707.htm [consulta: 1 de enero de 2009]
  • Ammon, Ulrich (2006): «Language Conflicts in the European Union», en International Journal of Applied Linguistics 16 (3), 319-338.
  • Athanassiou, Phoebus (2006): «The Application of Multilingualism in the European Union Context», en Legal Working Paper Series 2, 35 p.
  • Benedicto, Miguel Ángel (2007): «Croacia: la ue negocia con microscopio», en Análisis del Real Instituto Elcano 12, 6 de febrero de 2007. Disponible en Internet: http://www.realinstitutoelcano.org:9081/ wps/portal/rielcano/contenido?WCM_ GLOBAL_CONTEXT= /wps/wcm/connect/Elcano_es/Zonas_es/ARI+12-2007 [consulta: 21 de enero de 2008]
  • Central Intelligence Agency (2008): The World Fact Book: Turkey. Washington: CIA. Disponible en Internet: https://www.cia.gov/library/publications/ the-world-factbook/geos/tu.html [consulta: 4 de marzo de 2009]
  • Comisión Europea (2003): «eu-Western Balkans Summit - Declaration», Comunicado de prensa, Salónica, 21 de junio de 2003. Documento n.º 10229/03 (Presse 163). Disponible en Internet: http://ec. europa.eu/enlargement/enlargement_process/accession_process/how_does_a_country_join_the_eu/sap/thessaloniki_summit_en.htm [consulta: 27 de abril de 2008]
  • Comisión Europea (2005): «Negotiating Framework: Principles Governing the Negotiations», Luxemburgo, 3 de octubre de 2005. Disponible en Internet: http://ec.europa.eu/enlargement/pdf/croatia/st20004_05_hr_framedoc_en.pdf [consulta: 2 de febrero de 2008]
  • Comunicación de la Comisión: Informe anual sobre la aplicación del Reglamento (ce) n.º 866/2004 del Consejo, de 29 de abril de 2004, y sobre la situación resultante de dicha aplicación. Documento n.º COM (2006) 551, de 25 de septiembre de 2006. Disponible en Internet: http://europa. eu.int/eur-lex/lex/LexUriServ/LexUriServ. do?uri=CELEX:52006DC0551:ES:NOT [consulta: 29 de enero de 2007]
  • Comunicación de la Comisión: Informe de seguimiento sobre el grado de preparación para la adhesión a la ue de Bulgaria y Rumania {SEC (2006) 595} {SEC (2006) 596} {SEC (2006) 598} de 16 de mayo de 2006. Disponible en Internet: http://europa.eu.int/eur-lex/lex/LexUriServ/LexUriServ. do?uri=CELEX:52006DC0214:ES:NOT [consulta: 9 de abril de 2008]
  • Comunicación de la Comisión: Informe de seguimiento sobre el nivel de preparación de Bulgaria y Rumania con vistas a su adhesión a la ue de 26 de septiembre de 2006. Documento n.º COM (2006) 549. 55 p. Disponible en Internet: http://ec.europa.eu/enlargement/pdf/key_ documents/2006/sept/report_bg_ ro_2006_es.pdf [consulta: 4 de diciembre de 2008]
  • Comunicación de la Comisión: Los Balcanes Occidentales en la vía hacia la ue: consolidación de la estabilidad y aumento de la prosperidad de 27 de enero de 2006. Disponible en Internet: http://eur-lex.europa.eu/smartapi/cgi/sga_doc?smartapi!cel explus!prod!DocNumber&lg=es&type_ doc= COMfinal&an_doc=2006&nu_ doc=27 [consulta: 24 de mayo de 2007]
  • Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo: Estrategia de ampliación y principales retos 2006-2007 - Incluido en anexo el informe especial sobre la capacidad de la ue para integrar a nuevos miembros de 8 de noviembre de 2006{SEC (2006) 1383} {SEC (2006) 1384} {SEC (2006) 1385} {SEC (2006) 1386} {SEC (2006) 1387} {SEC (2006) 1388} {SEC (2006) 1389} {SEC (2006) 1390} /* COM/2006/0649 final. Disponible en Internet: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2006:0649:FIN:ES:H TML [consulta: 7 de junio de 2007]
  • Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo: Estrategia y desafíos principales de la ampliación (2007- 2008) de 6 de noviembre de 2007. Documento n.º COM (2007) 663. Disponible en Internet: http://ec.europa.eu/enlargement/pdf/key_ documents/2007/nov/strategy_paper_es. pdf [consulta: 8 de abril de 2008]
  • Conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de Copenhague de 12 y 13 de diciembre de 2002. Disponible en Internet: https://www.camaras.org/publicado/ europa/pdf/copenhague2002_es.pdf [consulta: 8 de marzo de 2008]
  • Chipre. Constitución de Chipre de 6 de abril de 1960 [traducción tomada del libro M. Daranas (1979): Las Constituciones Europeas, tomo I. Madrid: Editora Nacional, dl]. Disponible en Internet: [versión inglesa] http://www.kypros.org/Constitution/Greek/meros1.html y [versión española] http://www.kypros.org/Constitution/Spanish/
  • De Miguel, Bernardo, «Bulgaria y Rumanía completan el mapa de la ue», Cinco Días, 2 de enero de 2007. Disponible en Internet: http://www.cincodias.com/articulo/economia/Bulgaria/Rumania/completan/mapa/ UE/cdscdi/ 20070102cdscdieco_5/Tes/ [consulta: 17 de mayo de 2008]
  • Decisión del Consejo de la Unión Europea de 1 de enero de 1995 por la que se adaptan los instrumentos relativos a la adhesión de los nuevos Estados miembros de la Unión. Diario Oficial n.° L 1 de 1 de enero de 1995 [consulta: 10 de octubre de 2007]
  • Documentos relativos a la adhesión del Reino de Noruega, de la República de Austria, de la República de Finlandia y del Reino de Suecia a la Unión Europea. Diario Oficial n.° C 241 de 29 de agosto de 1994. Disponible en Internet: http://eur-lex.europa.eu/es/treaties/ dat/11994N/htm/11994N. html#0370010045
  • España. Constitución española de 1978. boe, 1978. Disponible en Internet: http:// www.boe.es/datos_iberlex/normativa/TL/ ConstitucionCASTELLANO.pdf [consulta: 11 de marzo de 2009]
  • Eurobarómetro especial, n.º 64.3 / 243 (febrero 2006): «Europeans and their languages». Bruselas: Comisión Europea. Disponible en Internet: http://ec.europa. eu/public_opinion/archives/ebs/ebs_243_ en.pdf [consulta: 13 de junio de 2008]
  • Euromosaic (1997): The Production and Reproduction of the Minority Language Groups of the eu. Barcelona: Instituto de Sociolingüística catalana. Disponible en Internet: http://ec.europa.eu/education/ policies/lang/languages/langmin/euromosaic/index_es.htm
  • Eurostat. Disponible en Internet: http:// epp.eurostat.ec.europa.eu
  • Fabeiro Hidalgo, Patricia (2005): «Un estudio jurídico del régimen lingüístico de las instituciones europeas», en Revista de Llengua i Dret, 44, pp. 49-99.
  • Fasold, Ralph (1996 [1984]): La sociolingüística de la sociedad: introducción a la sociolingüística. Madrid: Visor Libros.
  • Graddol, David (2006): English Next. Londres: British Council. Disponible en Internet: http://www.britishcouncil.org/ learning-research-english-next.pdf [consulta: 19 de marzo de 2008]
  • Greech, Richard L. (2005): Law and Language in the European Union: The paradox of Babel «United in Diversity». Groningen: Europa Law Publishing.
  • Harvey, Martin (2006): «Las negociaciones de adhesión de Turquía a la ue: el marco negociador», en Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 75, pp. 21-27. Disponible en Internet: http://www.cidob.org/es/content/download/3108/31898/file/03_harvey.pdf [consulta: 26 de junio de 2008]
  • Horner, Kristine y Jean-Jacques Weber (2008): «The Language Situation in Luxembourg», en Current Issues in Language Planning, 9 (1), pp. 69-128.
  • Irlanda. Constitución de Irlanda de 1 de julio de 1937, en vigor desde 29 de diciembre de 1937. Disponible en Internet: http://www.taoiseach.gov.ie/attached_files/Pdf%20files/Constitution%20of%20 IrelandNov2004.pdf [consulta: 6 de julio de 2008]
  • Kohl, Helmut (2006): «La unificación alemana y la unidad europea», en La Revolución de la Libertad. Madrid, faes, 2006, pp. 27-34.
  • Labrie, Normand (1993): La construction linguistique de la Communauté européenne. Paris: Honoré Champion éditeur.
  • Lopes Sabino, Amadeu (1999): «Les langues dans l’Union européenne. Enjeux, pratiques et perspectives», en Revue Trimestrielle de Droit Européen, 35, pp. 159- 169.
  • Luxemburgo. Loi du 24 février 1984 sur le régime des langues. Disponible en Internet: http://www.regione.taa.it/biblioteca/minoranze/Lussemburgo1.pdf [consulta: 11 de junio de 2008]
  • Malta. Constitution of Malta Act, 1964. Disponible en Internet: http://www.legalmalta.com/law/constitution-1.htm [consulta: 2 de septiembre de 2008]
  • Mpampiniwth, Gewrgios, (1998): Lexik’ thj Nûaj Ellhnikøj GlÎssaj. Atenas: Kentro Lexikologàaj.
  • Martínez de Rituerto, Ricardo M. (2007): «Europa aplaude la inesperada decisión del Gobierno chipriota», El País Digital (10 de marzo de 2007). Disponible en Internet: http://www.elpais.com/articulo/internacional/Europa/aplaude/inesperada/decision/Gobierno/ chipriota/ elpepuint/20070310elpepiint_3/Tes [consulta: 12 de mayo de 2008]
  • McNally, E. (1996): Pregunta escrita a la Comisión n.º 2097/96. Asunto: Repercusiones financieras de la introducción de nuevas lenguas oficiales de la Unión Europea. Diario Oficial de las Comunidades Europeas n.° C 385 de 19 de diciembre de 1996, p. 93.
  • Milian i Massana, Antoni (2002): «Le principe d’égalité des langues au sein des institutions de l’Union européenne et dans le droit communautaire, mythe ou réalité?», en Revista de Llengua i Dret, 38, pp. 47-94.
  • Moreno Fernández, Francisco (2005): Principios de Sociolingüística y Sociología del Lenguaje. 2.ª ed., Barcelona: Ariel.
  • Moreno Fernández, Francisco y Otero Roth, Jaime (2006): Demografía de la lengua española. Madrid: Instituto Complutense de Estudios Internacionales.
  • Morgan, Eluned (s.d.): «Celtic Languages». Disponible en Internet: http://www.iregua.net/cultura/imleyes/ elunedm2.htm#_ftn14
  • Novev, Novak (2007): «La fin de la République de Macédoine?», Eurotopics (18 de junio de 2007). Disponible en Internet: http://www.eurotopics.net/fr/search/results/archiv_article/ARTICLE17981-Lafin-de-la-Republique-de-Macedoine [consulta: 7 de mayo de 2008]
  • Nyborg, K. (1982): «Rapport fait au nom de la Commission du règlement et des pétitions sur le multilinguisme de la Communauté européenne», 21 de junio de 1982. Parlamento Europeo. (1- 306/82).
  • Oficina Estadística Central de Irlanda (2006): Census 2006 Reports. Cork: Central Statistics Office of Ireland. Disponible en Internet: http://www.cso.ie/Census/Census2006Results.htm [consulta: 10 de mayo de 2008]
  • Oficina Estadística de Croacia (2001): Census of Population, Households and Dwellings in the Republic of Croatia, 2001. Zagreb: Croatian Bureau of Statistics. Disponible en Internet: http://www.dzs.hr/Eng/censuses/Census2001/census.htm [consulta: 17 de marzo de 2008]
  • Oficina Estadística de Estonia, Oficina Estadística Central de Letonia y Oficina Estadística de Lituania (2003): 2000 Round of Population and Housing Censuses in Estonia, Latvia and Lithuania. Vilnius: Statistical Office of Estonia, Central Statistical Bureau of Latvia, Statistics Lithuania. 64 p. Disponible en Internet: http://www.csb.gov.lv/images/ modules/items/item_file_2064_baltcen3. pdf [consulta: 29 de septiembre de 2009]
  • Oficina Estadística Estatal de Macedonia (2005): Census of Population, Households and Dwellings in the Republic of Macedonia, 2002. Skopje: Republic of Macedonia State Statistical Office. 52 p. Disponible en Internet: http://www.stat. gov.mk/pdf/kniga_13.pdf [consulta: 7 de marzo de 2008]
  • Parlamento Europeo (2007a): «La Antigua República Yugoslava de Macedonia está en buen camino hacia la ue, pese la cuestión del nombre», Comunicado de prensa, 12 de julio de 2007. Disponible en Internet: http://www.europarl.europa.eu/news/expert/infopress_page/030-8966-190-07- 28-903-20070709IPR08945-09-07- 2007-2007-false/default_es.htm
  • Price, Glanville (1998): Encyclopedia of the Languages of Europe. Oxford: Blackwell Publishing.
  • Reding, Viviane (1990): «Rapport fait au nom de la Commission des pétitions sur la situation des langues dans les Communautés européennes et celle de la langue catalane», 27 de junio de 1990. Parlamento Europeo (A3-169/90).
  • Reglamento (CE) n.° 930/2004 del Consejo, de 1 de mayo de 2004, sobre medidas de excepción temporales en relación con la redacción en maltés de los actos de las instituciones de la Unión Europea. Diario Oficial n.° L 169 de 1 de mayo de 2004, pp. 1-2. Disponible en Internet: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:32004R0930:ES: NOT
  • Reglamento (CE) n.° 920/2005 del Consejo, de 13 de junio de 2005, por el que se modifica el Reglamento n.° 1, de 15 de abril de 1958, por el que se fija el régimen lingüístico de la Comunidad Económica Europea, y el Reglamento n.° 1, de 15 de abril de 1958, por el que se fija el régimen lingüístico de la Comunidad Europea de la Energía Atómica y por el que se introducen medidas de inobservancia transitoria de lo dispuesto en dichos reglamentos. Diario Oficial n.º L 156 de 18.6.2005, p. 3-4. Disponible en Internet: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2005:156:0003:0004: CS:PDF [consulta: 26 de noviembre de 2008]
  • Reglamento n.° 1 por el que se fija el régimen lingüístico de la Comunidad Económica Europea (versión española consolidada de 2007). Diario Oficial n.º P 17 de 1 de enero de 2007, p. 385. Disponible en Internet: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:1958R0001:19 950101:ES:PDF [consulta: 1 de mayo de 2008]
  • Reglamento n.º 1 del Consejo de la Unión Europea por el que se fija el régimen lingüístico de la Comunidad Económica Europea. Diario Oficial n.° 17 de 6 de octubre de 1958, pp. 385-386. Disponible en Internet: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:31958R0001:ES: HTML [consulta: 1 de mayo de 2008]
  • Santer, Jacques (1998): Respuesta en nombre de la Comisión a la pregunta escrita E-1146/98. Diario Oficial n.° C 354 de 19 de diciembre de 1998. Disponible en Internet: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:1998:354:0070:0071: ES:PDF [consulta: 25 de septiembre de 2008]
  • Salminen, Tapani (1999): Unesco Red Book on Endangered Languages: Europe. Helsinki: unesco. Disponible en Internet: http://www.dcu.ie/frontar/conference/ Gaeilge_Info.html
  • Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Sexta) de 30 de marzo de 1993. Christos Konstantinidis contra Stadt Altensteig - Standesamt y Landratsamt Calw - Ordnungsamt. Asunto C-168/91. Recopilación de Jurisprudencia 1993, p. I-01191. Disponible en Internet: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:61991J0168:ES: HTML [consulta: 7 de noviembre de 2008]
  • Tratado constitutivo de la Comunidad Europea (versión consolidada). Diario Oficial n.° C 325 de 24 de diciembre de 2002. Disponible en Internet: http://eur-lex.europa.eu/es/treaties/ dat/12002E/pdf/12002E_ES.pdf [consulta: 24 de abril de 2008]
  • Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica de 25 de marzo de 1957. En Tratado de la Unión Europea y Tratados Constitutivos de las Comunidades Europeas, 5.ª ed. Madrid: Tecnos, 1996, pp. 401-91.
  • Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (versión consolidada). Diario Oficial n.° C 115/47 de 9 de mayo de 2008. Disponible en Internet: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2008:115:0047:0199: ES:PDF [consulta: 18 de marzo de 2010]
  • Tratado relativo a la adhesión de la República de Bulgaria y de Rumania a la Unión Europea. Diario Oficial n.° L 157 de 21 de junio de 2005. Disponible en Internet: http://eur-lex.europa.eu/JOHtml.do?uri= OJ:L:2005:157:SOM:ES:HTML [consulta: 19 de junio de 2008]