Impacto territorial de la dependencia de Españapoblación afectada y costes asociados a su atención

  1. Alonso González, Pablo Jesús
  2. Albarrán Lozano, Irene
  3. Fajardo Caldera, Miguel Ángel
Revista:
Investigaciones Regionales = Journal of Regional Research

ISSN: 1695-7253 2340-2717

Año de publicación: 2011

Número: 19

Páginas: 5-24

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Investigaciones Regionales = Journal of Regional Research

Resumen

La aprobación y puesta en marcha de la Ley de Dependencia ha supuesto un nuevo campo de actuación para las políticas públicas. De acuerdo a dicha Ley, son las Comunidades Autónomas las responsables de ofrecer los servicios. Por ello parece oportuno plantearse si el impacto será igual en todas ellas. Este trabajo trata de evaluar el número de personas dependientes con derecho a ayudas públicas en cada territorio y el coste asociado a su atención, tanto en el instante actual como hasta 2015, año en el que el sistema público de atención estará plenamente desarrollado

Referencias bibliográficas

  • Albarrán, I., y Alonso, P. (2006): «Clasificación de las personas dependientes a partir de la Encuesta de Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud de 1999», Revista Española de Salud Pública, 80, 341-352.
  • Alonso, P., y Albarrán, I. (2008): «Long term care in Spain: Extent, Costs and Challenges», ESTESTR Alcamentos 0806, http://hdl.handle.net/10017/2376.
  • Casado, D., y López, G. (2001): Vejez, dependencia y cuidados de larga duración en España, Barcelona, Fundación La Caixa.
  • Consejo de Europa (1998): Recomendación núm. (98)9 del Comité de Ministros a los Estados miembros relativa a la dependencia.
  • Consejo de Europa (2000): Políticas Sociales Innovadoras en la Ciudad, Conferencia de Oslo 22-24 junio 2000, vols. 1 y 2, Estrasburgo.
  • Courbage, C., y Costa-Font, J. (2006): «On Health, Ageing and Insurance», The Geneva Papers on Risk and Insurance - Issues and Practice, 31, 551-556.
  • Guillén, M., Albarrán, I.; Alcañiz, M.; Ayuso, M.; Blay, D., y Monteverde, M. (2006): Longevidad y dependencia en España. Consecuencias sociales y económicas, Madrid, Fundación BBVA.
  • Haberman, S., y Pitacco, E. (1999): Actuarial Models for Disability Insurance, London, Chapman and Hall.
  • IMSERSO (2005): Libro Blanco sobre la Dependencia. Atención a las personas en situación de dependencia en España, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • INE (2002): Base definitiva de la Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud, 1999, Madrid.
  • INE (2002): Metodología de la Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud, 1999, Madrid.
  • INE (2007): Proyecciones de población: resultados nacionales (periodo 2002-2060), consultado el 10 de septiembre de 2008 en http://www.ine.es/inebase/cgi/um?M=%2Ft20%2Fp251&O=inebase&N=&L.
  • Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de dependencia, BOE núm. 299, de 15 de diciembre 2006.
  • López, G. Comas, A.; Monteverde, M.; Casado, D.; Caso, J. R., e Ibern, P. (2005): Envejecimiento y dependencia. Situación actual y retos de futuro, Barcelona, Caixa Cataluña.
  • Monteverde, L. M. (2004): Discapacidades de las personas mayores en España: prevalencias, duraciones e impacto sobre los costes de cuidados de larga duración, Universidad de Barcelona, Tesis Doctoral.
  • Moragas, R., y Cristofol, R. (2003): El coste de la dependencia al envejecer, Barcelona, Herder.
  • OECD (2005): Long-term Care for Older People, The OECD Health Project.
  • Moragas, R., (2006): Projecting OECD health and long-term care expenditures: What are the main drivers?, Economics Department Working Papers, núm. 477.
  • OMS (1980): Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías de 1980, (CIDDM-1), Madrid, INSERSO.
  • Otero, A.; Zunzunegui, M. V.; Rodríguez-Laso, A.; Aguilar, M. D., y Lázaro, P. (2004): «Volumen y tendencias de la dependencia asociada al envejecimiento en la población española», Rev. Esp. Salud Pública, 78, 201-213.
  • Puga, D. (2001): Dependencia y necesidades asistenciales de los mayores en España, una previsión a 2010, Madrid, Fundación Pfizer.
  • Real Decreto 504/2007, de 20 de abril, por el que se aprueba el baremo de valoración de la situación de dependencia establecido por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, BOE núm. 96, de 21 de abril de 2007.
  • Rodríguez, G. (1999): La protección social de la dependencia, Madrid, IMSERSO.
  • Rodríguez, G. (2007): «El marco institucional de la protección social de la dependencia en España», Estudios de Economía Aplicada, 2-25 341-372.
  • Rodríguez, G., y Montserrat, J. (2002): Modelos de atención sociosanitaria. Una aproximación a los costes de la dependencia, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Secretaría General de Asuntos Sociales, IMSERSO.
  • Society of Actuaries (2002): Long Term Care Experience Committee, Intercompany study: 1984-1999, September 2002, USA, SOA.
  • Wiener, J. M.; Tilly, J., y Cuellar, A. E. (2003): Consumer-Directed Home Care in the Netherlands, England and Germany, Washington DC, Public Policy Institute.
  • Zunzunegui, M. V. (1998): Envejecimiento y salud, Informe de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS).
  • Zweifel, P.; Felder, S., y Werblow, A. (2004): «Population ageing and health care expenditure: New evidence for the "red herring"», The Geneva Papers on Risk and Insurance - Issues and Practice, 29(4), 652-666.