Dinámica de la deforestación en Venezuela: análisis de los cambios a partir de mapas históricos

  1. Pacheco Angulo, Carlos Eduardo
  2. Aguado Suárez, María Inmaculada
  3. Mollicone, Danilo
Revista:
Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América

ISSN: 0378-1844

Año de publicación: 2011

Volumen: 36

Número: 8

Páginas: 578-586

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América

Resumen

En este trabajo se evalúa la dinámica de los bosques de Venezuela, mediante técnicas de detección de cambios aplicadas a una serie de mapas históricos. El análisis permite identificar la superficie boscosa, las ganancias, pérdidas, cambios netos, tasas anuales de deforestación y porcentajes de pérdida del bosque en diferentes períodos entre 1920 y 2008. El estudio muestra que el mayor avance del bosque se produjo entre 1920-1960 con una ganancia de 8.699.600ha, mientras que las mayores pérdidas y cambios netos se presentaron entre 1960- 1982, con -15.168.200ha y -10.877.800ha, respectivamente. Asimismo, para todo el periodo evaluado (1920-2008), se perdieron el -26,43% (-17.935.800ha) de los bosques venezolanos, con una tasa promedio anual de -0,30%, siendo las zonas más afectadas la región Noroccidental, específicamente los Llanos occidentales y el sur del Lago de Maracaibo. El período entre 1982 y 1995 ha sido el más crítico para todo el país, por presentar la tasa promedio anual de pérdida más alta del período con -0,93% (-528.522ha). A pesar de que en la última década ha habido una recuperación del bosque de 3,27% (1.631.600ha), debido principalmente al proceso de expansión natural, la deforestación continúa, de manera alarmante, con pérdidas de -288.000ha/año. Los resultados han sido validados con estudios locales de deforestación.