La protección de categorías de personas especialmente vulnerables en el derecho español

  1. Carmona Cuenca, Encarnación
Revista:
Teoría y derecho: revista de pensamiento jurídico

ISSN: 1888-3443

Año de publicación: 2011

Número: 9

Páginas: 103-124

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Teoría y derecho: revista de pensamiento jurídico

Referencias bibliográficas

  • ABRAMOVICH, V. y COURTIS, C., Los derechos sociales como derechos exigibles, Trotta, Madrid, 2004
  • ALFREDSSON, G. and MACALISTER SMITH, P. (Ed.), Housing policy an vulnerable social groups: report and guidelines, prepared by the group of specialists on Housing Policies for Social Cohesion, Council of Europe Publishing, Strasbourg, 2008
  • ALFREDSSON, G. and MACALISTER SMITH, P. (Ed.), L’Accès à l’emploi des groups vulnerables, Fondation Européenne pour l’amélioration des conditions de vie et de travail, Offi ce des publicationes offi cielles des Communautés Européennes, Luxemburg, 2002
  • ALFREDSSON, G. and MACALISTER SMITH, P. (Ed.), The living law of nations: essays on refugees, mino-rities, indigenous peoples and the human rights of other vulnerable groups, N.P. Engel, Kehl am Rhein, 1996
  • AMORÓS, C., Hacia una crítica de la razón patriarcal, Anthropos, Barcelona, 1985
  • APARICIO, M.A. (Ed.) Derechos y principios rectores en los EEAA, Atelier, Barcelona, 2008
  • BELL, M., Anti-Discrimination Law and the European Union, Oxford University Press, 2002
  • CARAZO LIÉBANA, M. J., “La eficacia de la Carta de Derechos Fundamentales en la proyectada Constitución europea. En especial: los derechos sociales”, en CARRILLO, M. y PÉREZ BOFILL, H., La Constitución europea. Actas del III Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España, Tirant lo Blanch, Valencia, 2006, p. 249 y ss.
  • CARDONA LLORENS, J. y SANJOSÉ GIL, A., “Un cambio de paradigma en la protección de los derechos humanos: la Convención de 2006 sobre los derechos de las personas con discapacidad”, en FERRER LLORET, J. y SANZ CABALLERO, S. (Eds.), Protección de personas y grupos vulnerables, Tirant lo Blanch, Valencia, 2008
  • CARMONA CUENCA, E., “¿Los derechos sociales de prestación son derechos fundamentales?” en VVAA., Estudios sobre la Constitución española. Homenaje al Profesor Jordi Solé Tura, Cortes Generales-CEPC, Madrid, 2008, vol. II
  • CARMONA CUENCA, E., “La consolidación del Estado social en España. El Estado asistencial”, en PÉREZ ROYO, J., URÍAS MARTÍNEZ, J. y CARRASCO DURÁN, M., Derecho Constitucional para el siglo XXI. Actas del VIII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional. Tomo I, Thomson-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2006
  • CASTELLÁ ANDREU, J.M., “La Sentencia del Tribunal Constitucional 31/2010, sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña y su signifi cado para el futuro del Estado autonómico”, en Fundación Ciudadanía y Valores, septiembre 2010, www.funciva.org.
  • CASTELLÁ ANDREU, J.M., “Hacia una protección ‘multinivel’ de los derechos en España. El reconocimiento de derechos en los Estatutos de Autonomía de las Comunidades Autónomas, Boletín Mexicano de Derecho Comparado Núm. 120, 2007
  • CHOPIN, I./GOUNARI, E.M., Developing anti-discrimination law in Europe: the 27 EU member states compared, Luxembourg: Publications Office of the European Union, 2010
  • CODÓN BARRIGÓN, I., “Personas mayores y acción social en el Derecho europeo”, en MARIÑO MENÉNDEZ, F.M. y FERNÁNDEZ LIESA, La protección de las personas y grupos vulnerables en el Derecho europeo, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid, 2001, pp. 357 y ss.
  • DE LORENZO, R., “Los contornos del Derecho de la Discapacidad” en PÉREZ BUENO, L.C. (Dir.), Hacia un Derecho de la Discapacidad. Estudios en Homenaje al profesor Rafael de Lorenzo, Aranzadi-Thomson Reuters, Cizur Menor (Navarra), 2009, p. 69.
  • DE LA VILLA GIL, L.E., “La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea”, Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, nº 32, 2001, p. 19.
  • DÍAZ BARRADO, C. y HERNÁNDEZ IBÁÑEZ, C., “La protección del niño en el ámbito europeo (Derecho Europeo y Ordenamiento jurídico español)”, en MARIÑO MENÉNDEZ, F.M. y FERNÁNDEZ LIESA, C., La protección de las personas y grupos vulnerables en el Derecho europeo, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid, 2001 pp. 221 y ss.
  • DÍAZ CREGO, M., “Los derechos fundamentales de niños y adolescentes”, en ESCOBAR ROCA, G., Derechos sociales y tutela antidiscriminatoria, Pamplona: Aranzadi, Cizur Menor, 2012
  • ELLIS, E., EU Anti-Discrimination Law, Oxford University Press, 2005
  • FERRER LLORET, J. y SANZ CABALLERO, S. (Eds.), Protección de personas y grupos vulnerables. Especial referencia al Derecho Internacional y europeo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2008
  • GIL Y GIL, J. L. y USHAKOVA, T. (2002), “Los derechos sociales en la Carta de los Derechos Funda-mentales de la Unión Europea” , Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho Núm. 5, 2002. Dirección electrónica: http://www.uv.es/CEFD/, pág. 10
  • HERREROS LÓPEZ, J. M., “El contenido social de la Carta de los Derechos Fundamentales”, en CARRILLO, M. y PÉREZ BOFILL, H., La Constitución europea. Actas del III Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España, Tirant lo Blanch, Valencia, 2006, p. 428.
  • HERREROS LÓPEZ, J.M. “Personas mayores” en ESCOBAR ROCA, G., Derechos sociales y tutela antidiscriminatoria, Pamplona: Aranzadi, Cizur Menor, 2012
  • JIMENA QUESADA, L., “La protección de los grupos vulnerables por el Consejo de Europa”, en SANZ CABALLERO, S. (Ed.), Colectivos vulnerables y derechos humanos. Perspectiva internacional, Tirant lo Blanch, Valencia, 2010, pp. 17-23.
  • LAPORTA, F. J., “Los derechos sociales y su protección jurídica: introducción al problema” en BETEGÓN, J. (coord..), Constitución y derechos fundamentales, CEPC, Madrid, 2004
  • LARKIN, M., Vulnerable groups in health an social care, SAGE, London, 2009
  • LERNER, G., La creación del patriarcado, traducción de Mónica Tusell, Crítica, Barcelona, 1990
  • MARIÑO MENÉNDEZ, F.M., “Introducción: aproximación a la noción de persona y grupo vulnerable en el De-recho europeo” en MARIÑO MENÉNDEZ, F.M. y FERNÁNDEZ LIESA, C. (Dirs.), La protección de las personas y grupos vulnerables en el Derecho europeo, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid, 2001, p. 21.
  • MARTÍNEZ-GIJÓN MACHUCA, M. A. Protección Social, Seguridad Social y Asistencia Social. España y la Unión Europea, Consejo Económico y Social, Madrid, 2005, p. 20
  • MARZAL, A. (Ed.), Derechos humanos del niño, de los trabajadores, de las minorías y complejidad del sujeto, Bosch, Barcelona, 1999.
  • MORA RUIZ, M. (Dir.), Formación y objeto del Derecho antidiscriminatorio de Género: perspectiva sistemática de la igualdad desde el Derecho Público, Barcelona: Atelier, 2010.
  • PÉREZ VILLALOBOS, M. C., Estado social y Comunidades Autónomas, Tecnos, Madrid, 2002
  • PISARELLO. G., Los derechos sociales y sus garantías: elementos para una reconstrucción, Trotta, Madrid, 2007
  • SÁENZ ROYO, E., Estado social y descentralización política. Una perspectiva constitucional comparada de Estados Unidos, Alemania y España, Gobierno de Aragón/Thomson Civitas, 2003.
  • SANZ CABALLERO, S., Colectivos vulnerables y derechos humanos. Perspectiva internacional, Tirant lo Blanch, Valencia, 2010, p. 11 (Presentación).
  • SCHIEK, D. / CHEGE, V. (Ed.), European Union non-discrimination law: comparative perspectives on multidi-mensional equality law, London, New York: Routledge-Cavendish, 2009
  • TAJADURA TEJADA, J. (Dir.), Los Principios Rectores de la Política Social y Económica, Biblioteca Nueva, Madrid, 2004.