Prevención de la enfermedad cardiovascular en los pacientes diabéticos: ¿qué hay de nuevo?

  1. Llisterri Caro, José Luis
  2. Barrios Alonso, Vivencio
Revista:
Semergen: revista española de medicina de familia

ISSN: 1138-3593

Año de publicación: 2008

Número: 4

Páginas: 209-213

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S1138-3593(08)71882-3 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Semergen: revista española de medicina de familia

Resumen

La diabetes mellitus (DM) constituye un problema socio--sanitario de primera magnitud que afecta en la actualidad a una población superior a los 200 millones de personas en todo el mundo. Es una enfermedad crónica, de rápido crecimiento, responsable de trastornos neurológicos, vasculares y microvasculares. Según recomiendan las guías de práctica clínica, la estrategia terapéutica en prevención primaria en la DM se debe de realizar sobre la base de un enfoque integral y multifactorial. El impacto del tratamiento integral en el paciente diabético ya ha sido valorado en algún estudio, en el que se ha observado que el tratamiento conjunto de la DM, hipertensión arterial (HTA) e hiperlipidemia, con objetivos de control estrictos y la administración de ácido acetilsalicílico, reduce significativamente las complicaciones vasculares de la enfermedad. Un reciente estudio muestra que una estrategia antihipertensiva basada en la combinación fija de perindopril-indapamida, comparada con placebo, consigue una reducción significativa de eventos cardiovasculares en una población diabética de alto riesgo cardiovascular ya tratada con otros fármacos para su DM, HTA, dislipidemia y/o enfermedad cardiovascular.