Análisis de demanda de turismo rural en los pueblos de la arquitectura negra de Guadalajára

  1. Benito Romera, Elima
  2. Brida, Juan Gabriel
  3. Camino Martínez, Ana
  4. Riaño, Eugenia
  5. Such-Devesa, María J.
Revista:
Cuadernos de turismo

ISSN: 1139-7861

Año de publicación: 2011

Número: 27

Páginas: 57-76

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de turismo

Resumen

Se plantea un estudio de demanda del turista de los Pueblos Negros y se mide su grado de satisfacción con el destino. Nos encontramos ante un exceso de oferta, un nivel general de baja calidad y ausencia de datos, no se conoce el perfil del turista que visita la zona y se han creado servicios e infraestructuras que no se ajustan a las necesidades de una demanda cada vez más exigente. Los resultados sugieren un grado de satisfacción en general elevado y proporcionan información a tener en cuenta desde la perspectiva de la política turística a desarrollar en el territorio objeto de estudio

Referencias bibliográficas

  • ALBADALEJO PINA, I. P.; DÍAZ DELFA, M. T. (2003): «Un modelo de elección discreta en la determinación del perfil del turista rural: una aplicación a Murcia», Cuadernos de Turismo, nº 11, pp. 7-19.
  • BESTEIRO RODRÍGUEZ, B. (2006): «El turismo rural en Galicia. Análisis de su evolución en la última década», Cuadernos de Turismo, nº 17, pp. 25-49.
  • BOTE GÓMEZ, V. (1987): «Importancia de la demanda turística en el espacio rural en España», Estudios Turísticos, nº 93, pp. 79-91.
  • BOTE GÓMEZ, V. (1988): Turismo en el espacio rural: rehabilitación del patrimonio sociocultural y de la economía local. Editorial Popular. Madrid.
  • BRIDA, J. G. y RISSO, A. (2010): «Dynamics and Structure of the 30 Largest North American Companies», Computational Economics, nº 35, pp. 85-99.
  • CALINSKI, T. y HARABASZ, J. A. (1974). Dendrite method for cluster analysis. Com-Dendrite method for cluster analysis. Communications in Statistics Theory and Methods 3(1), pp. 1-27.
  • CÁNOVES, G., VILLARINO, M., PRIESTLEY, G. K. y BLANCO, A. (2004): «Rural Tourism in Spain: an analysis of recent evolution», Geoforum, vol. 35 (6), pp. 755-769.
  • CÁNOVES VALIENTE, G., HERRERA JIMÉNEZ, L. y VILLARINO PÉREZ, M. (2005): «Turismo rural en España: Paisajes y usuarios, nuevos usos y nuevas visiones», Cuadernos de Turismo, nº 15, pp. 63-76.
  • CAWLEY, M. y GILLMOR, D. A. (2008): «Integrated rural Tourism, Concepts and Practice», Annals of Tourism Research, Vol. 35, nº 2, Elsevier, pp. 316-337.
  • DUDA, R. O. y HART, P. E. (1973). Pattern classification and scene analysis. Wiley, New York.
  • GARCÍA HENCHE, B. (2005): «Características diferenciales del producto del turismo rural», Cuadernos de Turismo, nº 15, pp. 113-133.
  • HERNÁNDEZ ARMAND, E. y GIL CORBALÁN, N. (1998): «Estadísticas de demanda turística en la Región de Murcia», Cuadernos de Turismo, nº 1, pp. 55-71.
  • INSTITUTO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE CASTILLA-LA MANCHA (2010): Hábitos turísticos en Castilla-La Mancha 2010, SITdCLM, http://www.turismocastillalamancha.com/multimedia/archivos/56281/habitos-turisticos-en-castilla-la-mancha-2010/ [Acceso 05/04/2011].
  • INSTITUTO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE CASTILLA-LA MANCHA (2010): Boletín Trimestral de Turismo, cuarto trimestre de 2009, nº 11, SITdCLM, http:// www.turismocastillalamancha.com/multimedia/archivos/35171/boletin-cuarto-trimestre-2009/[Acceso 05/04/2011].
  • MARTÍN AZAMI, D. (2009): «Fidelidad del turista, un enfoque de modelos estructurales», Annals of Tourism Research en español, Vol. 11 nº 1, pp. 127-150.