Patología dermatológica en inmigrantes

  1. de Eusebio Murillo, Esther
  2. Zambrano Centeno, Belén
  3. Jaén Olasolo, Pedro
Revista:
Semergen: revista española de medicina de familia

ISSN: 1138-3593

Año de publicación: 2004

Número: 7

Páginas: 345-355

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S1138-3593(04)74326-9 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Semergen: revista española de medicina de familia

Resumen

España se ha convertido en la última década en un país receptor de inmigrantes siendo un proceso que va en aumento. La atención a este segmento de la población constituye un reto para el personal sanitario y se hace cada vez más necesaria una formación específica en enfermedades que hasta ahora no habían constituido un problema importante o cuya frecuencia había descendido. La patología dermatológica es una de las causas de consulta más frecuentes según diversos estudios realizados. Las dermatosis que hemos observado en ellos con una frecuencia mayor que en el resto de la población corresponden por una parte a cuadros que por la mejora de las condiciones sociosanitarias en nuestro país había pasado a verse de forma excepcional como diversas parasitosis, micosis o algunas enfermedades de transmisión sexual. Otro grupo son las denominadas dermatosis importadas como pueden ser diversas parasitosis, sobre todo por nematodos, y enfermedades producidas por micobacterias como la lepra. Existe un tercer grupo como es la patología dermatológica relacionada con las condiciones ambientales y laborales que encuentran al llegar a nuestro país, y por último hemos revisado la dificultad diagnóstica que pueden plantearnos el aspecto clínico de las dermatosis en otras razas, fundamentalmente la raza negra.