Odón de Buencuarenta y cinco años de compromiso con la universidad

  1. Gomis Blanco, Alberto
Revista:
Asclepio: Revista de historia de la medicina y de la ciencia

ISSN: 0210-4466

Año de publicación: 2011

Volumen: 63

Fascículo: 2

Páginas: 405-430

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/ASCLEPIO.2011.V63.I2.499 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Asclepio: Revista de historia de la medicina y de la ciencia

Resumen

El naturalista aragonés Odón de Buen y del Cos fue durante veintidós cursos académicos catedrático de Historia Natural en la Universidad en Barcelona y durante veintitrés de la Universidad de Madrid. Firme defensor de la teoría evolucionista de Darwin, del trabajo experimental en el campo y en el laboratorio, en este artículo se ponen en valor sus esfuerzos, como docente, para popularizar las ciencias positivas y, así, separarlas de las preocupaciones, de la superstición y del fanatismo, que eran causas primordiales del atraso moral y material en que se encontraban en España.

Referencias bibliográficas

  • ARQUÉS, J. (1984), Els veritables fets sobre la suspensió del cientific darwinsita Odón de Buen de la seva càtedra de la Universitat de Barcelona. En HORMIGÓN, M. (ed.), Actas II Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias, Zaragoza, SEHC, vol. 1, pp. 285-303
  • ARQUÉS, J. (1985), Darwinisme i antidarwinisme a la Universitat de Barcelona: la suspensió d ́Odón de Buen de la seva càtedra. En ARQUÉS, J., Cinc estudis sobre la Universitat de Barcelona (1875-1895), Barcelona, Columna, pp. 19-66
  • BARATAS, A. (1997), Introducción y desarrollo de la biología experimental en España entre 1868 y 1936, Madrid, CSIC, p. 122.
  • BOLÍVAR Y PIELTAIN, C. (1945), Odón de Buen 1863-1945, Ciencia (México), 6, pp. 310-312
  • BOSQUE MAUREL, J. (2003-2004), Odón de Buen, Boletín de la Real Sociedad Geográfica, 139-140, pp. 267-292
  • BUEN, O. de. (2003), Mis memorias (Zuera, 1863 – Toulouse, 1939), transcritas del manuscrito original por María del Carmen de Buen López de Heredia, Zaragoza, Institución Fernando El Católico, p. 52
  • BUEN, O. de. (1887), De Kristianía á Tuggurt: (impresiones de viaje), Madrid, Imprenta de Fortanet.
  • BUEN, O. de. (1888), Cartilla de Historia Natural, Madrid, José Matarredona [El Porvenir Editorial].
  • BUEN, O. de (1890), Tratado elemental de Geología, Barcelona, Tipografía La Academia de Viuda e Hijos de E. Ullastres y Cª.
  • BUEN, O. de (1899), Programa de un curso de zoología. 8ª edición. Curso de 1899 á 1900, Barcelona, Manuel Soler, p. 9.
  • BUEN, O. de (1901), Programa del curso de zoología. Curso de 1901 á 1902, Barcelona, Universidad de Barcelona, Facultad de Ciencias, Manuel Soler, p. 9.
  • BUEN, O. de (c. 1896), Historia Natural, Edición popular (Con profusión de grabados), Barcelona
  • BUEN, O. de (1912b), Nuevo resumen de Geología general y de España, Madrid, Librería Gutenberg de José Ruiz.
  • BUEN, O. de (1913a), Nuevo resumen de Botánica general, con los fundamentos de la biología y la parasitología vegetal, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez
  • BUEN, O. de (1913b), La Ciudad Encantada de Cuenca, Blanco y Negro, 15 de junio, pp. 16-17, p. 17
  • BUJOSA I HOMAR, F. y GLICK, Th.F. (1995), Odón de Buen y del Cos. L ́oceanografia. En CAMARASA, J.M. y ROCA, A. (dirs.), Ciència i Tècnica als Països Catalans: una aproximació biogràfica. Als darrers 150 anys, Barcelona, Fundació Catalana per a la Recerca, 1, pp. 761-791
  • BUJOSA I HOMAR, F. (1994), La correspondència entre Odón de Buen y del Cos i l’Arxiduc Lluís Salvador, Bolleti de la Societat Arqueològica Lul۔liana, 50, pp. 527-548
  • CANO, J.L. (2003), Odón de Buen el republicano de los mares, Zaragoza, Xordica
  • FERNÁNDEZ MALANDA, D. (1998), La enseñanza de las ciencias naturales y Odón de Buen. En UNIVERSIDAD DE MURCIA, La Universidad en el siglo XX: España e Iberoamérica: X Coloquio de Historia de la Educación, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 358-364.
  • GLICK, Th.F. (1991), La ciencia contemporánea en las Memorias de Odón de Buen. En VALERA, M. y LÓPEZ FERNÁNDEZ, C. (eds.), Actas del V Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de la Técnica, Murcia, SEHCT, vol. I, pp. 229-243
  • GOMIS, A. y JOSA, J. (2010), Odón de Buen y Charles Darwin, Zuera, 1, pp. 20-21.
  • GOMIS, A., JOSA, J., FERNÁNDEZ, J. y PELAYO, F. (1988), Historia Natural. Catálogo ilustrado siglos XVIII y XIX, Madrid, MEC
  • GOMIS BLANCO, A. (2001), Los naturalistas españoles exiliados en México. En SÁNCHEZ DÍAZ, G. y GARCÍA DE LEÓN, P. (coords.), Los científicos del exilio español en México, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, pp. 167-200
  • GOMIS BLANCO, A. (2008), Los socios de la Española exiliados en México. En PEREJÓN RINCÓN, A. y OUTERELO DOMÍNGUEZ, R. (eds.), Actas XVII Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Encuentro entre los naturalistas a las orillas del Atlántico: Interrelaciones e influencias (México-España), Madrid, RSEHN, ICML y SMHN, pp. 185-193
  • GONZÁLEZ BUENO, A. y GOMIS BLANCO, A. (2002), Los naturalistas españoles en el África hispana (1860-1936), Madrid, Organismo Autónomo Parques Nacionales (Ministerio de Medio Ambiente)
  • GONZÁLEZ BUENO, A. y GOMIS BLANCO, A. (2007), Los territorios olvidados. Estudio histórico y diccionario de los naturalistas españoles en el África hispana (1860-1936), Aranjuez, Doce Calles.
  • NITRÁM, T. (1895), ¡Cosas de España!, La lectura dominical, año II, 91, 29 de septiembre, p. 6.
  • PALLÁS, R. [s.f.], Biografía. En BUEN, O. de, El concepto de la naturaleza, Barcelona, Salvador Manero Bayarri editor, pp. 5-26.
  • PÉREZ DE RUBIN, J. (2004), 90º Aniversario. El Instituto Español de Oceanografía. Sus orígenes y primeras investigaciones, Madrid, IEO.
  • PUIG-SAMPER, M.A., FERNÁNDEZ PÉREZ, J. y MARROGÁN SERRANO, M.D. (1984), El viaje de la fragata Blanca (1886). En HORMIGÓN, M. (ed.), Actas II Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias, Zaragoza, SEHC, vol.3, pp. 287-296.
  • SÁNCHEZ CARRILLO, S. (2001), Los oceanógrafos españoles en el exilio: la familia De Buen y sus aportaciones a la ciencia española y mexicana. En SÁNCHEZ ANDRÉS, A. y FIGUEROA ZAMUDIO, S., De Madrid a México. El exilio español y su impacto sobre el pensamiento, la ciencia y el sistema educativo mexicano, México, UMSNH y CAM, pp. 161-208