Fougeret de Monbronun cosmopolita cínico en mitad de la Ilustración

  1. Seoane Pinilla, Julio
Revista:
Revista de filosofía

ISSN: 0034-8244 1988-284X

Año de publicación: 2011

Número: 36

Páginas: 43-61

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de filosofía

Resumen

El presente artículo trata de recuperar, a través de la obra El cosmopolita de Fougeret de Monbron, un cosmopolitismo ilustrado de talante cínico. Un cosmopolitismo menos preocupado por el concierto de las naciones y más centrado en el viaje, en el derecho a curiosear y construirse en la atención a aquellos que son diferentes a nosotros a los que muchas veces no comprendemos, pero que, por el hecho de que constituyen el lugar del viaje, son fundamentales para configurar nuestra propia identidad.

Referencias bibliográficas

  • ANGELI, G. (1974): “Il Cosmopolita”, Saggi e Richerche di Letteratura Francese, 13, pp.114-141.
  • APPIAH, K.A. (2007): Cosmopolitismo: la ética en un mundo de extraños, Madrid, Katz.
  • BROOME, J.H. (1960a): “Fougeret de Monbron. A ‘Candide’ Probleme Reconsidered”, The Modern Languages Review, LV, pp. 509-518.
  • BROOME, J.H. (1960b): “Byron et Fougeret de Monbron”, Revue de littérature comparée, 34, pp. 337-353.
  • BROOME, J.H. (1963): “L’homme au coeur velu: the turbulent career of Fougeret de Monbron”, Studies on Voltaire and the Eighteenth-Century, 23, pp. 179-213.
  • DELON, M. (1992): “Presentación” de Margot la Ravaudeuse, Cadeilham, Zulma
  • DIDEROT, D. (1951): “Satire sur les caracteres et les mots de caractère, de profesión, etc.” en Oeuvres, París, La Pléiade (Gallimard).
  • FOUGERET DE MONBRON, L.-Ch. (1750): Le cosmopolite ou le citoyen du monde, Londres.
  • LANGILLE É., (2010): “Introducción” a Fougeret de Monbron, Le Cosmopolite ou le Citoyen du Monde, Modern Humanities Research Association Critical Texts.
  • LETTEVALL, R. (2008): “The idea of Kosmopolis: Two kinds of Cosmopolitanism” en R. Lettevall & M. K. Linder (eds.), The Idea of Kosmopolis, Södertörns Academia Studies 37, Hudinge (Suecia).
  • MICHEL, L. (2000): “La polygraphie dans Le Cosmopolita ou le Citoyen du Monde de Fougeret de Monbron” en A. Chamayour (ed.), Éloge de l’adresse, Cahiers Scientifiques de l’Univesité d’Artois, 2000, pp. 171-188.
  • MICHEL, L. (2003): “Le libertin malgré lui. Une lectura de l’oeuvre de Fougeret de Monbron”, Revue des Sciences Humaines, nº 271, Julio-Septiembre, pp. 55-77
  • MORIZE, A. (1913): “Le ‘Candide’ de Voltaire”, Revue de XVIIIe. Siècle, 23, pp. 20-42.
  • SEOANE, J. (2000): La política moral del Rococó, Madrid, Antonio Machado Libros.
  • TOULMIN, S. (2001): Cosmópolis: el trasfondo de la Modernidad. Barcelona, Península.
  • TROUSSON, R. (1971): “Introducción” a Fougeret de Monbron, Le Cosmopolite, ou le citoyen du monde, suivi de La Capitale des Gaules ou la Nouvelle Babylone, Burdeos, Ducros.
  • TROUSSON, R. (1993): “Introducción” a Margot la Ravaudeuse en Romans libertins du XVIIIe siècle, París, Robert Laffont.
  • VENTURI, F. (1947): “Fougeret de Monbron”, Belfagor, 2, pp. 170-186.