Hipercortisolismo de origen suprarrenalsíndrome de Cushing

  1. Álvarez Blasco, Francisco
  2. Alpañés Buesa, Macarena
  3. Luque Ramírez, Manuel
  4. Escobar Morreale, Héctor Francisco
Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Enfermedades endocrinológicas y metabólicas: patología suprarrenal

Serie: 11

Número: 15

Páginas: 861-870

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S0304-5412(12)70398-0 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resumen

El síndrome de Cushing de origen suprarrenal puede deberse a un exceso de producción de cortisol por un adenoma o carcinoma suprarrenal, o por la existencia de una hiperplasia suprarrenal bilateral primaria micro o macronodular. Las manifestaciones clínicas son variables e inespecíficas. Estas se relacionan con un perfil cardiovascular de riesgo y con el desarrollo de enfermedad cardiovascular, siendo esta la causa más importante de morbilidad en pacientes con síndrome de Cushing. El diagnóstico bioquímico es obligatorio para confirmar el exceso de glucocorticoides y la ausencia de supresión fisiológica del cortisol con las pruebas de supresión con dexametasona. La determinación de las concentraciones de ACTH es la primera prueba a solicitar de cara a establecer el diagnóstico etiológico. El tratamiento quirúrgico de los adenomas o hiperplasias suprarrenales mediante vía laparoscópica es el procedimiento terapéutico de elección. El hipercortisolismo subclínico se define por una situación en la que existe una alteración en el eje hipotalámico-hipofisario-suprarrenal, que no se asocia a los signos y síntomas específicos del exceso de glucocorticoides.