"As Cartas e a Escola" los manuales epistolares para ninos en Ia Espana dei siglo XX

  1. Sierra Blas, Verónica
Revista:
História da Educação

ISSN: 2236-3459

Año de publicación: 2004

Volumen: 8

Número: 16

Páginas: 59-77

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: História da Educação

Resumen

Si bien no se puede dudar que Ia lectura y Ia escritura constituían los dos polos principales en tomo aIos cuaIes se estructuraba el programa educativo de Ias décadas de los afios 30 y 40, igual de cierto es que Ia presencia de Ia carta en Ias aulas nos lIeva a considerarIa como protagonista indiscutible en el proceso de aprendizaje de dichas capacidades. Iniciar aI nino en el arte epistolar era adiestrarle en Ia lectura de documentos usuales en Ia vida diaria. Además, el ejercicio de redacción que implicaba Ia escritura de Ia carta era fundamental para Ia adquisición de una minima competencia gráfica para que el nino pudiera desarrollarse con éxito en el seno de Ia sociedad, en Ias relaciones con los otros y, en fin, en el conocimiento de sí rnismo. Por todo ello, el estudio de Ia carta en Ia escuela puede aportar nuevas perspectivas para el análisis de Ia escritura y Ia lectura, de Ias funciones que éstas asumen, Ias formas materiales en Ias que se presentan y Ia concepción que de Ias mismas se tiene en una sociedad y tiempo específicos.