Reflexiones sobre el aumento de la protección de los trabajadores cedidos por las empresas de trabajo temporalgarantías y ausencias desde la óptica de la flexiseguridad

  1. López Ahumada, José Eduardo
Revista:
Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social

ISSN: 0213-0750

Año de publicación: 2012

Número: 116

Páginas: 89-124

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social

Referencias bibliográficas

  • Cabeza Pereiro, J. Ballester Pastor, Mª.A., La estrategia europea para el empleo 2020 y sus repercusiones en el ámbito jurídico laboral español, Ministerio de Trabajo e Inmigración, Madrid, 2010, pp. 30-ss.
  • Calderón Pastor, FJ., “Las empresas de trabajo temporal tras la Ley 35/2010 de reforma del mercado de trabajo”, en Información Laboral, núm. 8, 2010, p. 6.
  • Calvo Gallego, J., “Representación y acción sindical en la empresa”, en Relaciones Laborales y empresas de trabajo temporal, Comentarios al tercer Convenio Colectivo Estatal de las Empresas de Trabajo Temporal, Laborum, 2002, p. 405.
  • Carrero Domínguez, C. Blasco De Luna, F.J., “Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo. Empresas de Trabajo Temporal”, en La Reforma del Mercado de Trabajo, Ley 35/2010, de 17 de septiembre, Lex Nova, Valladolid, 2010, p. 320.
  • Del Rey Guanter, S. – Leal Peralvo, F., “La relación entre los supuestos contractuales justificativos del contrato de puesta a disposición y los supuestos contractuales justificativos del contrato de trabajo de cesión temporal de duración determinada”, en Relaciones Laborales, T.I, 1996, pp. 147-148.
  • Escudero Rodríguez, R. Mercader Uguina, J.R., “La Ley 29/1999 sobre empresas de trabajo temporal: un empeño a medio camino (I y II)”, en Relaciones Laborales, núm. 10 y 11, 2000, p. 37.
  • Fernández López, Mª.F. Rodríguez-Piñero Royo, M.C. Calvo Gallego, F.J., Diez años desde la regulación de las empresas de trabajo temporal: balance y perspectivas, Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, Sevilla, 2004, pp. 173-188.
  • García Fernández, M., “La contratación de trabajadores a través de las empresas de trabajo temporal (1)”, en Actualidad laboral, núm. 1, 1996, p. 28.
  • García Gil, B., “Mecanismos de intermediación laboral tras la reforma laboral de 2010: principales modificaciones”, Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 11, 2011.
  • García Murcía, J., “Régimen de responsabilidades en materia de seguridad y salud en el trabajo”, en Seguridad y Salud en el Trabajo (El nuevo derecho de prevención de riesgos profesionales, Coords. Casas Baamonde, Mª.E. - Palomeque López, M.C., - Valdés Dal-Ré, F., La Ley – Actualidad, Madrid, 1997, p. 230).
  • Goerlich Peset, J.M., “El nuevo régimen jurídico de las empresas de trabajo temporal”, en AAVV, La reforma laboral en la Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes paro la reforma del mercado de trabajo, TOL 1.965392, p. 9.
  • Llano Sánchez, M., “Obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales”, en Comentarios a la Ley de Empresas de Trabajo Temporal, (Dir. Molero Marañón Valdés Dal-Ré) La Ley, Las Rozas, Madrid, pp. 535-ss.
  • López Balaguer, M., “Supuestos excluidos del contrato de puesta a disposición”, en Comentarios a la Ley de Empresas de Trabajo Temporal, (Dir. Molero Marañón - Valdés Dal-Ré), La Ley, Madrid, 2009, p. 256.
  • Luján Alcaraz, J., “La directiva sobre empresas de trabajo temporal”, en Aranzadi Social, núm. 20, 2008 (BIB 2008\3078), p. 5.
  • Martín Jiménez, R., “Actividades peligrosas y empresas de trabajo temporal. Nuevas infracciones administrativas”, en la Reforma Laboral de 2010, Comentarios al RD-Ley 10/2010, de 16 de junio, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo, Aranzadi, Pamplona, 2010, p. 524.
  • Miñarro Yanini, M., “La modificación de los límites para celebrar contratos de puesta a disposición por razones de seguridad y salud (del origen a las consecuencias)”, en Actualidad Laboral, núm. 21, T.II, 2010, p. 2.
  • Mitlacher, L.W., “The role of Temporary Agency Work in different Industrial Relations systems —a comparison between Germany and the USA”, en British Journal of industrial Relations, núm. 45, 2007, p. 601.
  • Molero Marañón, Mª.L. Valdés Dal-Ré, F., Comentarios a la Ley de Empresas de Trabajo Temporal, La Ley, Madrid, 2009.
  • Monereo Pérez, J.L. Moreno Vida, Mª.N., “Las Empresas de Trabajo Temporal en el marco de las nuevas formas de organización empresarial”, en Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, núm. 48, 2004, pp. 39-65.
  • Moreno Vida, M.N., “Contratos temporales y Empresas de Trabajo Temporal”, en Las modalidades de contratación temporal. Estudio técnico de su régimen jurídico (Dir. Monereo Perez), Comares, Granada, 2010, p. 139.
  • Ojeda Avilés, A., La deconstrucción del Derecho del Trabajo, La Ley, Las Rozas, Madrid, 2010, pp. 279-ss.
  • Pedrajas Moreno, A. Sala Franco, T., “Empresas de Trabajo Temporal: Nueva regulación comunitaria e incidencia de la misma sobre el Derecho español vigente, Comentario de Urgencia a la Directiva 2008/104/CE, del Parlamento Europeo y de 19 de noviembre de 2008, relativa al trabajo a través de las Empresas de Trabajo, Boletín Laboral-Abdón Pedrajas Abogados y Asesores Tributarios, 2009.
  • Pérez de los Cobos Orihuel, F., “La reforma de la intermediación laboral en España”, en Actualidad Laboral, núm. 5, T.1 2010, p. 6.
  • Pérez de los Cobos Orihuel, F. Thibault Aranda, J., “La necesaria reforma de la Ley de Empresas de Trabajo Temporal”, en El Empresario Laboral. Estudios jurídicos en homenaje al Profesor CAMPS RUIZ con motivo de su jubilación (Coord. Blasco Pellicer, A.) Tirant lo Blanch, Valencia, 2010, p, 317.
  • Ramos Quintana, Mª.L., “Intermediación laboral y Empresas de Trabajo Temporal en la reforma de 2010: la promoción de la intervención privada en el mercado de trabajo”, en Relaciones Laborales, núm. 2, T.II, 2011, tomo 2, epígrafe IV.
  • Rodríguez Piñero Bravo-Ferrer, M., “La reforma laboral y el dinamismo del contrato de trabajo”, en Relaciones Laborales, núm. 21, (formato electrónico), p. 11.
  • Rodríguez Ramos, M. J. - Pérez Borrego, G., “Grupos especiales de riesgo en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales”, en Seguridad y Salud en el Trabajo (El nuevo derecho de prevención de riesgos profesionales, La Ley – Actualidad, Madrid, 1997, pp. 447-448).
  • San Martín Mazzucconi, C., “Las empresas de trabajo temporal”, en Estudios sobre las últimas reformas laborales. Efectos de la crisis en el Derecho del Trabajo, Eolas Ediciones, León, 2012, 237.
  • San Martín Mazzucconi, C., “Significado y alcance de la Directiva 2008/104/CE. Relativa al trabajo a través de empresas de trabajo temporal”, en Cuestiones Actuales sobre Derecho Social Comunitario, (Dirs. Sempere Navarro, A.V.Areta Martínez, Mª), Laborum, Murcia, 2009, p. 601.
  • Soler Arrebola, J.A., “La negociación colectiva en la reforma de 2010: su incidencia en las empresas de trabajo temporal”, en La negociación colectiva en las reformas laborales de 2010, 2011 y 2012, Cinca, Madrid, 2012, pp. 136-ss.
  • Torrents Margalef, J., “Reforma laboral, empresas de trabajo temporal y flexiseguridad: tres elementos de difícil combinación”, en La Reforma del Mercado de Trabajo de 2010 (Dir. Fernando Valdés Dal-Ré), Reus, Madrid, 2011, pp. 511-512.
  • Valdés Dal-Ré, F., “El debate europeo sobre la ‘modernización del Derecho del Trabajo’ y las relaciones laborales triangulares”, Relaciones Laborales, núm. 3, 2009, p. 6.
  • Valdés Dal-Ré, F., “Empresa de trabajo temporal, empresa usuaria y contrato de puesta a disposición (I) y (II)”, en Relaciones Laborales, núms. 6 y 7, 1995, p. 3.