Inmunidad a la rescisión y prededucción de la nueva financiación en la Ley 38/2011(intereses en juego y opciones de política legislativa)

  1. Viñuelas Sanz, Margarita
Revista:
Revista de derecho concursal y paraconcursal: Anales de doctrina, praxis, jurisprudencia y legislación

ISSN: 1698-4188

Año de publicación: 2013

Número: 18

Páginas: 181-200

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho concursal y paraconcursal: Anales de doctrina, praxis, jurisprudencia y legislación

Resumen

La Ley 38/2011 ha introducido relevantes novedades en relación con la protección de la nueva financiación en el marco de los acuerdos de refinanciación. De una parte, se modifica la normativa reguladora de la rescisión de los acuerdos de refinanciación, y ubica su tratamiento en el marco de las acciones de reintegración. De otra, introduce el privilegio de pre-deducción delfresh Money. El artículo analiza de forma crítica estos cambios desde el enfoque de los intereses en juego y en la búsqueda y desarrollo de aquellas opciones de política legislativa que mejor velen por ellos.

Referencias bibliográficas

  • Alcover Garau, G., «Aproximación al régimen jurídico de la reintegración concursal», García Villaverde/Alonso Ureba/Pulgar Ezquerra (dirs.), Derecho concursal. Estudio Sistemático de la Ley 22/2003 y de la Ley 8/2003 para la reforma Concursal, Dilex, Madrid, 2003, pág. 334.
  • Azofra, F, «El nuevo régimen de los acuerdos de refinanciación», El notario del siglo XXI, n.º 25, 2009, pág. 10
  • Beltrán, E., «La reforma de la Ley Concursal», Cuadernos Dictum de Derecho Mercantil, n.º 11, 2011, pág. 3.
  • Bertrám, J. C., «Las garantías de obligaciones preexistentes y la presunción del art. 71 de la Ley Concursal», La Ley, 2004-4, D-164, págs. 1600-1606.
  • Besse/Morelli, V., «Le prepackaged plan à la francaise: pour une saine utilisation de la procèdure de sauvegarde», Jurisclasseur périodique, Edition Entreprise et Affaires (JCP E.) 2009, 1628, n.º 10
  • Bonfatti, S., «Gli accodi di resturtturazione dei debiti» en Bonfatti/Censoni, Manuale di Diritto Fallimentare, 4.º ed. Cedam, Padova, 2011, págs. 629 y ss.
  • Bonfatti, S., «Il sostengo finanziario dell’empresa nelle procedure di composizione negociale delle crisi, relacione al convengo le procedure di composizione negóciales delle crisi d’impresa: oportunita e responsabilitá», Riv. Dir. Banc. 2010, págs. 1 y ss.
  • Bonnard, J., Droit des entreprises en difficulté, 5.º ed. (2012), págs. 123-124.
  • Castiello D’antonio, A., «Acuerdos de reestructuración: nueva financiación preconcursal y fresh money en Derecho italiano», RcP, 15/ 2011, págs. 503 y ss.
  • Castiello D’antonio, A., «La evolución legislativa del Derecho preconcursal italiano», RcP, n.º 14, 2011, pág. 335
  • Chaput, Y., «Une novelle architecture du droit français des procédures dites collectives», La Semaine Juridique, 16 de noviembre 2005, n.º 46, pág. 2097 y ss.
  • Dammann/Podeur, «Sauvegarde financière express: vers une consécratión législative du prepack à la francaise», Recueil Dalloz Sirey (D.), 2010, Point de vue, 2005, pág. 2504.
  • De Luisa Maiz, I., «Acuerdos de refinanciación blindados», Actualidad Jurídica Aranzadi, n.º 782/2009, pág. 16.
  • Díaz Martínez, M., «Presente y futuro de las acciones de reintegración», La Ley XXIII, 2002-5, D-225, pág. 1816.
  • Ensesa/Paituvy, «Acciones de reintegración y derecho de separación», en Fernández Rodríguez/Sánchez Álvarez (coord.), Crisis empresarial y concurso: comentarios legales, Aranzadi, Cizur Menor, 2010, págs. 460-463.
  • Fernández Del Pozo, L., «Una lectura preconcursal del régimen de los acuerdos de refinanciación. El expediente registra preconcursal», ADco, n.º 21, 2010-3, págs. 71, 75.
  • Fernández Rodríguez «Reflexiones sobre las soluciones preconcursales», RcP, 16, 2012, págs. 115 y ss.
  • García Marreno, J. «Los acuerdos de refinanciación», en Prendes Carril/Muñoz Paredes (dirs.), Tratado judicial de la insolvencia, Tomo I, pág. 322.
  • García-Cruces, J. A., «Presupuestos y finalidad de la acción de reintegración en el concurso de acreedores», en J. A. García-Cruces (dir.), La Reintegración en el concurso de Acreedores, Cizur Menor, 2009, págs. 36 y 37.
  • Gil Rodríguez, J., «Comentario al art. 71», en R. Bercovitz (dir.), Comentarios a la Ley concursal, Tomo I, Tecnos, Madrid, 2004, pág. 852.
  • González Vázquez, J. C., «Las acciones de reintegración», en Martínez Sanz (dir.), Tratado práctico del Derecho concursal y su reforma, Tecnos, Madrid, 2012, págs. 595 y ss.
  • Guglielmucci, L., Diritto fallimentare, 4.º ed. G. giappichelli, Torino, 2011, págs. 345 y ss.
  • Guilarte, C., «Categorías de ineficacia en la Ley Concursal», ADCo, n.º 10, 2007, pág. 82-83.
  • Gutiérrez Gilsanz, A., «La reforma del convenio concursal», RcP, n.º 15, 2011, pp. 79 y ss.
  • Henry, L.-C., «La sauvegarde financière acceélérée ou les leçons de la practique», Petites affiches, n.º 232, 2010, pág. 4
  • Herrador, A., «Algunos aspectos del funcionamiento de las acciones de reintegración en la nueva Ley Concursal», RcP, n.º 3, 2005, pág. 172.
  • Legros, J.PG., «La Loi du 26 jullier 2005 de sauvegarde des entreprises. La reforme des procédures collectives traditionnelles», Droit des sociétés. Revue mensuelle LexisNexis, diciembre 2005, pgs. 14 y ss.
  • León, F., «Comentario al art. 71», en Rojo/Beltrán (dirs.), Comentario de la Ley Concursal, Thomson/Civitas, Madrid, 2004, págs. 1307-1308.
  • Lienhard, A., Procedures collectives, Editions Dalmas, 4.º ed. Párís, 2011, pág. 310
  • Lienhard, A., Sauvegarde des intreprises en difficulté (Delmas), 2.º edición, París, 2007.
  • Martín Reyes, M. A., «El perjuicio como fundamento de la acción rescisoria concursal», RcP, n.º 12, 2010, págs. 178-184
  • Memento Practique Francis Lefebvre, Dirigeants de sociétés comerciales, París (Editions Francis Lefebvre), 2006-2007.
  • Moralejo Menéndez, I., «Presunciones relativas de perjuicio (II): la impugnación de la constitución de garantías reales a favor de obligaciones preexistentes y de las nuevas constituidas en sustitución de aquéllas», en García-Cruces González, J. A. (dir.), La integración en la concurso de acreedores, Aranzadi, Cizur Menor, 2009, págs. 113 115.
  • Olivencia, «Planteamiento de la reforma concursal en el Derecho español y en el Derecho comparado», en Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense. Monográfico 8, Estudios sobre el Anteproyecto de Ley Concursal 1985.
  • Perochon, F., «La prevención de las crisis en Derecho francés», RcP, n.º 15, 2011, pág. 517.
  • Pulgar Ezquerra, J., «Fresh money y financiación de empresas en crisis en la Ley 38/2011», RcP, 16/2012, págs. 69-70.
  • Pulgar Ezquerra, J., «Preconcursalidad y acuerdos de refinanciación», en J. Pulgar Ezquerra (dir.), El concurso de acreedores adaptado a la Ley 38/2011, de 10 de octubre de reforma de la Ley Concursal, Ed. La Ley, Madrid, 2012, págs. 72-73.
  • Pulgar, J., «Estrategias preconcursales y refinanciaciones de deuda: escudos protectores en el marco del RDL 3/2009», en Aavv. Implicaciones financieras de la Ley Concursal, Madrid, 2009, pág. 91
  • Rodríguez Conde, C., Los acuerdos de refinanciación en la Reforma Concursal, Bosch, Madrid, 2012, pág. 105.
  • Roussel Galle, PG., Reforme du droit des entreprises en difficulté para la lo de sauvegarde des entreprieses du 26 de juillet 2005,(Litec), París, 2005.
  • Sain-Alary Houin, C., Droit des entreprises en difficulté, 7.º ed, Montchrestien, París, 2011, págs. 189-190.
  • Saint-Alary-Houin, C., Droit des entreprises en difficulté, 5.º ed.
  • Sánchez Calero, J., «Refinanciación e reintegración», ADCo, n.º 20/2010-2, págs. 12,14.
  • Sancho Gargallo, I, «La acciones de reintegración» en Muñoz Paredes/Prendes Carril (dirs.), Tratado judicial de la insolvencia, Tomo I, Aranzadi, Cizur Menor, 2012, pág. 1146.
  • Silveti, E., «Art. 71, Acciones de reintegración», en Cordón Moreno (dir.), Comentarios a la Ley Concursal, Tomo I, Aranzadi, Cizur Menor, 2010, págs. 804-805.
  • Silvetti, E., «Comentario del art. 71», en Comentarios a la Ley concursal, Cordón Moreno (dir.), Tomo I, pág. 806. Stanghellini, L., «Finanzamenti-ponte e finazamenti alla ristrutturazione», Il fallimento, 12/2010, págs. 1346 y ss.
  • Teboul, G., «Un nouveau coup de balancier: le projet de sauvegarde financiére expresse», Gazette du Palais, sept-octubre, 2010, pág. 2650.
  • Vallens, J. L., «La reforma del Derecho francés de las empresas en dificultades». RcP, 4/2006, pgs. 399 y ss.
  • Vallens, J.-L., «La sauvegarde financière accélérée est-elle una procédure collective?», Revue Trimestrielle de Droit comercial et de Droit économique, n.º 3, Julio-septiembre, 2011, págs. 646 y ss.
  • Valpuesta Gastaminza, E. «Los "acuerdos de refinanciación" en el proyecto de la Ley Concursal», RcP, n.º 15, 2011, págs. 161-162.
  • Valpuesta Gastaminza, E., «Disp. adic. 4.ª, Acuerdos de refinanciación», en Cordón Moreno (dir.), Comentarios a la Ley concursal, Tomo II, pág. 1064.
  • Valpuesta Gastamiza, E., «Disposición Adicional cuarta, Acuerdos de refinanciación», Comentarios a la Ley concursal, Cordón Moreno (dir.), Tomo II, Aranzadi, Cizur Menor, 2010, pág. 1059.
  • Windsor, J., «Una visión panorámica de los schemes of arragement ingleses», RcP, n.º 15, 2011, págs. 556 y 558.