El esclavo por naturaleza en la España de la primera mitad del siglo XVIVitoria, Sepúlveda y Las Casas

  1. Castilla Urbano, Francisco
Revista:
e-Legal History Review

ISSN: 1699-5317

Año de publicación: 2013

Número: 15

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: e-Legal History Review

Resumen

Este trabajo analiza cómo el concepto de esclavo por naturaleza, que había ido siendo dejado de lado en la teoría política medieval hasta finales del siglo XV, reaparece durante el primer cuarto del siglo XVI en relación con el descubrimiento de América. De esta forma se irá relativizando su sentido aristotélico originario por diversos procedimientos: en Francisco de Vitoria este proceso no acaba de culminarse, en Las Casas se efectúa recurriendo a fundamentos teológicos (y manteniendo la existencia de esclavos por naturaleza como algo marginal) y sólo en Sepúlveda, contra la evidencia que hace de él un defensor de la esclavitud natural de los indios, se supera la categoría aristotélica recurriendo al perfeccionamiento de éstos.