Protocolo diagnóstico y terapéutico del estreñimiento en el paciente oncológico

  1. Lamarca Lete, Ángela
  2. Molina Villaverde, Raquel
  3. Navarro Expósito, Fátima
  4. López González, José Luis
Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Enfermedades oncológicas (II): tumores digestivos

Serie: 11

Número: 25

Páginas: 1538-1543

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S0304-5412(13)70491-8 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resumen

El estreñimiento es uno de los síntomas más frecuentes en oncología. Se define como la reducción en el ámbito intestinal a menos de dos-tres deposiciones semanales. Los pacientes oncológicos suelen presentar un estreñimiento crónico que se agudiza cuando se añaden factores ocasionales. En general, se considera un cuadro de origen multifactorial. La mayoría de las veces el tratamiento consiste en la resolución de las causas posibles y el empleo de laxantes. La obstrucción intestinal es un cuadro de mayor gravedad, cuyo manejo requiere un mayor cuidado. Consiste en la detención en la progresión del contenido intestinal. Hablaremos de obstrucción intestinal maligna cuando la causa de la misma esté en relación con una enfermedad tumoral (cáncer de colon, recto o la carcinomatosis peritoneal son las causas más frecuentes). El tratamiento consiste en la cirugía, siempre que el paciente y la enfermedad sean subsidiarios de ella. Sin embargo, la mayoría de los casos deben manejarse con tratamiento médico conservador, siendo el pronóstico de estos pacientes muy grave.