Un Arqueológo en la ciudaden los inicios de un ensayo

  1. Olmo Enciso, Lauro
Revista:
Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid (CuPAUAM)
  1. Quesada Sanz, Fernando (coord.)

ISSN: 0211-1608

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Homenaje al profesor Manuel Bendala Galán

Número: 37-38

Páginas: 39-52

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid (CuPAUAM)

Resumen

La arqueología como ciencia histórica y social debe incrementar su participación en el debate sobre la caracterización de la ciudad actual, que es también el debate sobre la sociedad actual. Este artículo defiende la oferta de lo que nuestra ciencia genera para el conocimiento de la realidad urbana a partir de una praxis que, partiendo de la Memoria, se construye en la contemporaneidad.

Referencias bibliográficas

  • AMENDOLA, G. (2000): La Ciudad Postmoderna. Ed. Celeste, Madrid.
  • AA.VV. (2000): Un futuro para la memoria. Sobre la administración y disfrute del Patrimonio Histórico Español. Ed. Visor. Madrid.
  • BENDALA GALÁN, M., (2009): “La urbanística antigua en los tres decenios últimos” estudio preliminar a la 3ª edición de A. GARCÍA BELLIDO: Urbanística de las grandes ciudades del mundo antiguo: 15-44, Ed. CSIC. Madrid.
  • CACCIARI, M. (2009) La Cittá, Rimini. CARVER, M. (1983): “Valutazione, strategia ed analisi nei siti pluriestratificati”, Archeologia Medievale, X: 49-71. Florencia.
  • CARVER, M. (1990): “Digging for data: archaeologi- cal approaches to data definition, acquisition and analysis”, en R. FRANCOVICH, D. MANACORDA (eds): Lo scavo archeologico: dalla diagnosi all’ edizione, III Ciclo di Lezioni sulla Ricerca Applicata in Archeologia (Certosa di Pontignano, 6-18 novembre 1989): 45-120. Florencia.
  • CARVER, M. (2003): Archaeological value and evaluation. Ed. Societá Archeologica Padana, Mantova.
  • CARVER, M. (2009): Archaeological Investigation. Ed. Routledge, Londres-Nueva York.
  • CASTELLS, M. (1998): “The informational city is a Dual City: Can it Be Reversed?” en D.A. SCHÖN, B. SANYAL, W. MITCHELL (eds) High Technology and Low Income Communities. MIT Press, Cambridge.
  • CHOAY, F. (2007): Alegoría del patrimonio, Ed. Gustavo Pili, Barcelona.
  • GARCÍA FERNÁNDEZ, J. (2008): Estudios sobre el Derecho del Patrimonio Histórico. Madrid.
  • GELICHI, S. (2008): “Strategie per la costruzione di una carta territoriale delle potenzialità: dai siti al paesaggio”, en S. GELICHI, C. NEGRELLI (eds): A Misura d’ Uomo. Archeologia del territorio cesenate e valutazione dei depositi: 9-11. Florencia.
  • HALBWACHS, M., (1987): La memoria collettiva, Milán. (traducción del original frances, aparecido póstumamente en 1950: La mémoire collective, Paris, 1950).
  • LEFEBVRE, H. (1991): The Production of Space. Blackwell, Oxford 1991 (original en francés, 1974).
  • McLUHAN, M. (1967): The Alchemy of Social Change, Nueva York.
  • MITCHELL, W.J. (2001): e-topia.”vida urbana, Jim, pero no la que conocemos. Ed. Gustavo Gili, Barcelona.
  • MUMFORD, L. (1997): Storia dell’ Utopia, Ed. Donzelli. Roma.
  • NEL-LO, O. (1998): “La ciutat il-limitada i la ciutat futura”, en NOGUÉ FONT, J., La ciutat. Visions, anàlisis i reptes, Girona.
  • OLMO ENCISO, L. (2002): “Arqueología y modelos de ciudad: una reflexión desde España”, A. RICCI (ed.), Archeologia e Urbanistica: 243-256. Ed. All’Insegna Del Giglio, Firenze.
  • OLMO ENCISO, L. (2012): “L’ Archeologie preventive en Espagne”, Archeopages, Institut National de recherches archéologiques préventives, Janvier: 2012:42-46, Paris.
  • PARGA DANS, E. (2010): Innovación y emergencia de un servicio intensivo en conocimiento: el caso de la Arqueología Comercial. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
  • QUIRÓS CASTILLO, J.A. (2005): “¿Excavar en las ciudades o historiar las ciudades? El debate sobre la Arqueología Urbana a la luz de algunas experiencias europeas”, Arqueología y Territorio Medieval, nº 12.1: 107-130, Jaén.
  • RICCI, A., (1996): I mali dell’ abbondanza. Considerazioni impolitiche sui beni culturali, Ed. Lithos/Cester, Roma.
  • RICCI, A., (2006): Attorno alla nuda pietra. Archeologia e cittá tra identitá e progetto. Ed. Donzelli, Roma.
  • SALVATIERRA, V. (2004): “Arqueología urbana. Investigación y profesión”, Anales de Arqueología Cordobesa, vol. 15: 45-59. Córdoba.
  • SALVATIERRA, V. (en prensa): “Arqueología y Urbanismo”, en AAVV: La Materialidad de la Historia. Ed. Akal. Madrid.
  • TSIOMIS, Y. (ed) (1998): Ville-cité. Des patrimoines européens. Ed. Picard. Paris.