Política regional y cohesión europeaperspectivas 2014-2020

  1. Mancha Navarro, Tomás
  2. Gallo Rivera, María Teresa
Revista:
Ekonomiaz: Revista vasca de economía

ISSN: 0213-3865

Año de publicación: 2013

Número: 82

Páginas: 170-199

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ekonomiaz: Revista vasca de economía

Resumen

La parsimonia de la política regional europea desde su creación sufrió un impulso muy notable con la reforma de 1988 y con el inicio del proceso de integración monetaria, para posteriormente detenerse, primero, con las dificultades presupuestarias ligadas al cumplimiento de los criterios de Maastricht que llevó a una congelación de los recursos financieros destinados a la misma; y, posteriormente con su vinculación a los objetivos de la denominada Estrategia de Lisboa, que han desdibujado y complicado su funcionamiento y sus resultados. En el actual contexto de crisis económica, el devenir de la política regional para el futuro inmediato (2014-2020) se prevé �a la vista de los planteamientos conocidos de la Comisión Europea� complejo y con más sombras que luces, máxime si tenemos en cuenta que de nuevo se le liga a la denominada Estrategia 2020. Así se aleja en buena medida de lo que debiera constituir su objetivo primordial: la cohesión económica y social en el seno de una Unión ampliada a 27 países, prestando una especial atención a la reducción de las desigualdades regionales.

Referencias bibliográficas

  • BARCA, F. (2009): «An agenda for a reformed Cohesion Policy. A place-based approach to meeting European Union challenges and expectations». Independent Report prepared at the request of Danuta Hübner, Commissioner for Regional Policy.
  • COMISIÓN EUROPEA (2010a). Investing in Europe’s future. Fifth Report on Economic, Social and Territorial Cohesion. Brussels, November.
  • COMISIÓN EUROPEA (2010b) «Evaluation network delivering policy analysis on the performance of Cohesion policy 2007-2013, Synthesis of national reports 2010». Draft elaborated by Applica and Ismeri Europa.
  • COMISIÓN EUROPEA (2010c) «Regional Policy Contributing to Smart Growth in Europe», [COM(2010)553].
  • COMISIÓN EUROPEA (2011a) «Analysis of errors in Cohesion Policy for the years 2006-2009 –Actions taken by the Commission and the way forward–». Commission Staff Working Paper, SEC(2011) 1179.
  • COMISIÓN EUROPEA (2011b) «Política de Cohesión 2014-2020. Inversión en las regiones europeas». Panorama inforegio, Nº. 40, invierno 2011/2012.
  • COMISIÓN EUROPEA (2011c) Política de Cohesión 2014-2020. Inversión en el crecimiento y el empleo. Dirección General de Política Regional, Bruselas.
  • COMISIÓN EUROPEA (2012) «Investing in regions. Using financial instruments to leverage support for regional policy», Panorama inforegio Nº. 43, otoño 2012.
  • CONFERENCE OF PERIPHERAL MARITIME REGIONS OF EUROPE (CPMR), (2010): «Regional Policy: What architecture should it adopt? How should it be implemented?» Technical Paper from the CPMR General Secretar iat 2014-2020. Reference CRPMNTP100044 A0.
  • CONFERENCE OF PERIPHERAL MARITIME REGIONS OF EUROPE (CPMR) (2012) «Hacia una posición política de la CRPM sobre el «Paquete 2014-2020» de la Política de cohesión». Dictamen del Buró Político de la CRPM. CRPM PPP120007 BO.
  • CUADRADO-ROURA, J.R y MANCHA-NAVARRO, T. (1999): España frente a la Unión Económica y Monetaria, Civitas, Madrid.
  • CUADRADO-ROURA, J.R y MANCHA-NAVARRO, T. (2008) «Política regional y de cohesión», en J. M. Jordán Galduf (Ed.), Economía de la Unión Europea. Madrid, Thompson-Civitas, Madrid, 6ª edición, 465-514.
  • CUADRADO-ROURA, J.R., MANCHA-NAVARRO, T. y GARRIDO-YSERTE, R. (2000): «Regional Productivity Patterns in Europe: An alternative approach», The Annals of Regional Science, 34, 3: 365-384.
  • GARRIDO-YSERTE, R., MANCHA-NAVARRO, T. y CUADRADO-ROURA, J.R. (2007): «La Política Regional y de Cohesión en la Unión Europea: veinte años de avance y un futuro nuevo», Investigaciones Regionales, 10: 239- 266.
  • GARRIDO-YSERTE, R. y MANCHA-NAVARRO, T. (2010): «The Spanish Regional Puzzle: Convergence, divergence and structural change», en Cuadrado, J.R (ed). Regional Policy, Economic Growth and Convergence, Springer-Verlag, 103-124.
  • McCANN, P. (2011): «Brief Notes on the Major Practical Elements of Commencing the Design of an Integrated and Territorial Place-Based Approach to Cohesion Policy». Seminar on Territorial Dimension of Development Policies, Ostróda, Poland, 53-56.
  • McCANN, P. y ORTEGA-ARGILÉS, R. (2011): «Smart specialization, regional growth and applications to EU cohesion policy». Document de Treball de l’IEB, 2011/14.
  • MANCHA-NAVARRO, T. (2006): «La ampliación de la UE. Una aproximación cualitativa de su impacto macroeconómico», en Lecturas de Economía Financiera Internacional e Integración Económica. Servicio de Publicaciones, Universidad de Alcalá, 343 360.
  • MANCHA-NAVARRO, T. y CUADRADOROURA, J.R (1996): «La convergencia de las regiones españolas: una difícil tarea», en J.R. Cuadrado y T. Mancha (eds.), España frente a la Unión Económica y Monetaria. Madrid, Civitas, 329-372.
  • MANCHA-NAVARRO, T. y GARRIDO-YSERTE, R. (2004): «La Política Regional Europea: Quo Vadis?». Cuadernos de Economía, vol. 27, Nº. 73: 13-35.
  • MANCHA-NAVARRO, T. y GARRIDO-YSERTE, R. (2010) «The evolution of Spanish Regional Policy 1977-2008», en Cuadrado, J.R (ed). Regional Policy, Economic Growth and Convergence, Springer-Verlag, 53-73.
  • MARTÍNEZ, E. (2004): «¿Es eficaz la reserva de eficacia de la política regional? Algunos resul- tados de la evaluación intermedia». Comunicación presentada a las VI Jornadas de Política Económica, Barcelona, julio.
  • MARZINOTTO, B. (2011): «A European fund for economic revival in crisis countries», Brugel Policy Contributions, Issue 2011/01, February.
  • MARZINOTTO, B., PISANI-FERRI, J. y WOLFF, G. B. (2011): «An action plan for Europe’s leaders», Brugel Policy Contributions, Issue 2011/09, July.
  • SZLACHTA, J. (2011): «From theory to application: How to reinforce the territorial dimension in EU policies». Seminar on Territorial Dimension of Development Policies, Ostróda, Poland, 65-70.