Células presentadoras de antígeno

  1. Monserrat Sanz, Jorge
  2. Martín de Miguel, Manuel Joaquín
  3. Reyes Martín, Eduardo
  4. Prieto Martín, Alfredo
Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Enfermedades del sistema inmune (I): fundamentos fisiológicos

Serie: 11

Número: 28

Páginas: 1720-1727

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S0304-5412(13)70548-1 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resumen

Las células presentadoras de antígeno profesionales (APC) representan un conjunto celular, perteneciente a nuestro sistema inmune innato, especializado en fagocitar o pinocitar microorganismos, hidrolizarlos en pequeños fragmentos moleculares e incorporarlos a sus correspondientes moléculas presentadoras de antígenos. Este conjunto de APC está compuesto principalmente por precursores en la médula ósea, monocitos circulantes en la sangre periférica, macrófagos en los tejidos, linfocitos B, células dendríticas y células de Langerhans en prácticamente todos los tejidos de nuestro organismo. Cada uno de estos tipos celulares está especializado en capturar, procesar y presentar antígenos de diferente naturaleza. Mediante moléculas de histocompatibilidad de clase 11 son capaces de presentar pequeños fragmentos peptídicos a los linfocitos T convencionales, mientras que mediante moléculas presentadoras como el COl son capaces de presentar pequeños fragmentos lipídicos a los linfocitos NKT. En este artículo nos vamos a centrar en el estudio de los monocitos, macrófagos y células dendríticas, y el avance que se ha experimentado en los últimos años en el estudio de las subpoblaciones que los componen. Asimismo, abordaremos el relevante papel de los monocitos en la inflamación y en la destrucción de patógenos y el papel de las células dendríticas como nexo entre la inmunidad innata y la adaptativa, encargándose de iniciar la activación de los linfocitos T novatos.