La rotación del autor en las gransdes empresas españolasla mujer del césar

  1. Zarza Herranz, César
Revista:
AECA: Revista de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas

ISSN: 1577-2403

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: XVI Premios AECA sobre Contabilidad y Administración de Empresas

Número: 92

Páginas: 3-6

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: AECA: Revista de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas

Referencias bibliográficas

  • Arruñada, B. yPaz-Ares, C. (1997), “Mandatory rotation of company auditors: a critical examination”, International Review of Lawand Economics, 17(1),31-61.
  • Jensen, M.C. (1993), “The modern industrial revolution, exit, and the failure of internal control systems”, Journal of Finance,48(3), 831-880.
  • Monterrey J. y Sánchez A. (2007), “Rotación y dependencia económica de los auditores: Sus efectos sobre la calidad del resultado en las compañías cotizadas españolas”, Investigaciones Económicas,31(1), 119-159.
  • Monterrey J. y Sánchez A. (2008), “Gobierno corporativo y calidad de la información contable: Evidencia empírica española”, Revista de Contabilidad, 11(1), 67-100.
  • Ruiz E., Gómez N. y Carrera N. (2006),“Evidencia empírica sobre el efecto de la duración del contrato en la calidad de la auditoría: Análisis de las medidas de retención y rotación obligatoria de auditores”, Investigaciones Económicas, 30(2), 291-316.
  • Ruiz E., Gómez N. y Carrera N. (2009),“Derogación de la rotación obligatoria de auditores y calidad de auditoría”, Revista de Economía Aplicada, 49(17), 105-134.
  • Shleifer A. y Vishny R.W. (1997),“A survey of corporate governance”, Journal of Finance, 52(2), 737-782.