Las características laborales del profesorado de las actividades físico-deportivas extraescolares en función de la edad y el sexo, dentro de la Comunidad de Madrid

  1. Gallardo Pérez, Jana María
  2. Espada Mateos, María
  3. Santacruz Lozano, José Antonio
  4. Clemente Remón, Ángel Luis
Revista:
RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte

ISSN: 1885-3137

Año de publicación: 2013

Volumen: 9

Número: 31

Páginas: 23-37

Tipo: Artículo

DOI: 10.5232/RICYDE2013.03102 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte

Resumen

En relacion a la poblacion de las personas que desarrollan la funcion de docencia de las actividades fisico- deportivas extraescolares en la Comunidad de Madrid, los objetivos del presente estudio pretenden describir y analizar la relacion entre los tipos de contratos, los ingresos y las variables sociodemograficas. Esta investigacion sigue una metodologia cuantitativa, de corte transversal y descriptiva en una muestra de 350 personas. El muestro ha sido aleatorio por conglomerados aplicandose una entrevista estandarizada por medio de cuestionario. Los resultados del estudio muestran que existe relacion significativa entre el tipo de contrato y la edad [x2 (6)= 17.462; p= .008; ³=.616], la experiencia profesional y el sexo [x2 (36) = 79.047; p=.000; ³= .475], los ingresos con el tipo de centro educativo donde se realiza la actividad [x2 (14) = 185.922; p=.000; ³=.745] y el sexo [x2 (7)= 15.943; p=.026; ³=.218]. Las conclusion final del estudio indica que la situacion profesional de las personas que trabajan en este ambito es bastante inestable y precaria.

Referencias bibliográficas

  • Álamo, J. M. (2001). Análisis del deporte escolar en la isla de Gran Canaria. Hacia un modelo de deporte escolar. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas.
  • Álamo, J. M. (2004). El deporte escolar en Canarias. En A. Fraile (Coord). El deporte escolar en el siglo XXI: Análisis y debate desde una perspectiva europea. (pp. 133-152). Barcelona: Editorial Graó.
  • Álamo, J. M.; Amador, F., y Pintor, P. (2002). El deporte escolar: conquista de nuevos espacios en el mercado laboral. Revista Española de Educación Física y Deportes, 4, 5-10.
  • Almodóvar, A., y Maqueda, J. (2001). IV Encuesta nacional de condiciones de trabajo. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
  • Alvira, F. (2002). Diseños de investigación social: Criterios operativos. En F. Alvira, M. García Ferrando y J. Ibáñez (Comps.). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (3a ed.) (pp. 99-125). Madrid: Alianza editorial.
  • Azorín, F., y Sánchez-Crespo J.L. (1994). Métodos y aplicaciones de muestreo. Madrid: Alianza editorial.
  • Bocarro, J.; Kanters, M. A.; Casper, J. & Forrester, S. (2008). School Physical Education, Extracurricular Sports and Lifelong Active Living. Journal of Teaching in Physical Education, 27, 155-166.
  • Campos, A. (2001). La situación actual de los profesionales de la actividad física y el deporte en las instalaciones deportivas de la Comarca Burgalesa de la Ribera del Duero. Trabajo de investigación. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del deporte de Valencia, Departamento de Educación Física y Deportiva, Universidad de Valencia. Valencia.
  • Campos, A. (2005). Situación profesional de las personas que trabajan en funciones de actividad física y deporte en la Comunidad Autónoma Valenciana (2004). Tesis doctoral. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Departamento de Educación Física y Deportiva, Universidad de Valencia. Valencia.
  • Camy, J. (2006). Employment opportunities in the sports sector: a review of the European situation. En Beyond the Scoreboard. Youth Employment Opportunities & Skills Development in the Sport Sector. (pp. 85-104). Genova: Giovani di Cola.
  • Carranza, M. (2008). Deporte escolar y educación: El nuevo modelo de deporte en edad escolar de la ciudad de Barcelona. En A. I. Hernández, L. F. Martínez y C. Águila (Eds.). El deporte escolar en la sociedad contemporánea. (pp. 89-101). Almería: Universidad de Almería.
  • Carratalá, V. (2011). Cualificación y perfil profesional en el deporte escolar. II Congreso del deporte en Edad Escolar. UIRFIDE, Universidad de Valencia, Valencia.
  • Carratalá, V.; Mayorga, J.; Mestre, J.; Montesinos, J., y Rubio, S. (2011) Estudio del mercado laboral y de las competencias profesionales del titulado. Universidad del País Vasco. Disponible en: http://www.kirolang. org, (Consultado el 11/01/2012).
  • Cea D'ancona, M. A. (2001). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.
  • Cohen. D. A.; Taylor, S. L.; Zonta, M.; Vestal, K. D., & Schuster, M. A. (2007). Availability of high school extracurricular sports programs and high-risk behaviors. Journal of School Health, 77 (2), 80-86.
  • Comisiones Obreras (2000). Informe cuantitativo y cualitativo de gimnasios y piscinas. Disponible en: http://www.revista.consumer.es, (Consultado el 12/11/2011).
  • Comunidad de Madrid (2007). Listado de Municipios y población de la Comunidad de Madrid. Disponible en: http://es.wilkipedia.org/wilki/Lista-de- municipios-de-Madrid, (Consultado el 16/12/2011).
  • Comunidad de Madrid (2008a). Programa Deportivo Escolar Madrid Olímpico. Disponible en: www.madrid.org, (Consultado el 12/11/2011).
  • Comunidad de Madrid (2008b). El Deporte Infantil de la Comunidad de Madrid. Disponible en: www.madrid.org, (Consultado el 12/11/2012).
  • Comunidad de Madrid (2008c). Campeonatos Escorares de la Comunidad de Madrid. Disponible en: www.campeonatosescolares.es, (Consultado el 13/12/2011).
  • Comunidad de Madrid (2008d). Guía de centros docentes de la Comunidad de Madrid. Disponible en: www.madrid.org/centros-docentes/guia/index. html, (Consultado el 13/12/2011).
  • De Diego, R.; Fraile, A., & Boada, J. (2004). Training needs among sport technicians. Psicothema, 16 (1), 84-87.
  • Delgado-Noguera, M.A. (2000). Análisis de los comportamientos de los docentes en la enseñanza deportiva en edad escolar. En VV.AA (Eds.). I Congreso Nacional de deporte en edad escolar, (pp. 161-197). Dos Hermanas (Sevilla): Excmo Ayto de Dos Hermanas.
  • Fraile, A. (1996). Reflexiones sobre la presencia del deporte en la escuela. Revista de educación Física. Renovar la teoría y la práctica, 64, 5-10.
  • García Ferrando, M. (2002). La encuesta. En F. Alvira, M. García Ferrando y J. Ibáñez (Comps.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (ed. 3a) (pp. 141-170). Madrid: Alianza editorial
  • Garrigós, F. (2002). La regulación del ejercicio de la profesión como activo en el desarrollo de la economía del deporte. Actividad física. Ciencia y profesión, 2, 5-8.
  • Gómez, O. (2001). El mercado de trabajo en el sector deportivo en España y en Europa. Revista Jurídica del deporte, 5, 69-96.
  • González, M. D. (2008a). El deporte escolar en la comunidad autónoma de Madrid: Intervención didáctica y recursos humanos en las actividades físico-deportivas extraescolares en los centros educativos. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Departamento de Educación Física y Deportiva, Universidad de Valencia. Valencia.
  • González, M. D. (2008b). Elaboración y validación de una entrevista estandarizada por medio de cuestionario para el estudio del deporte escolar en los centros educativos de la Comunidad Autónoma de Madrid: la intervención didáctica y los recursos humanos en las actividades físico-deportivas extraescolares. Trabajo de investigación. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del deporte de Valencia, Departamento de Educación Física y Deportiva, Universidad de Valencia. Valencia.
  • Heinemann, K. (2003). Introducción a la metodología de la investigación empírica. Barcelona: Paidotribo.
  • Hernández, J. L., y Velázquez, R. (1996). La actividad física y deportiva extraescolar en los centros educativos. Madrid: MEC.
  • Latorre, A.; Del Rincón, D., y Arnal, J. (1997). Bases metodológicas de la investigación. Barcelona: Hurtado Ediciones.
  • Lussier, R.N., & Kimball, D.C. (2008). Applied sport management skills. Ed. Human Kinetics, Champaign.
  • Lyberg, L.; Biemer, P.; De Leeuw, E.; Dippo, C., & Trewin, D. (1997). Survey Measurement and Process Quality. Canada: Wiley Series in Probability and Statistics.
  • Madella, A. (2003). Methods for analysing sports employment in Europe. Managing Leisure, 8 (2), 56-59.
  • Martínez del Castillo, J. (Dir.) (1991). La estructura ocupacional del deporte en España. Encuesta realizada sobre los sectores de Entrenamiento, Docencia, Animación y Dirección. Madrid: CSD.
  • Martínez, G. (2007). Los recursos humanos de la actividad física y del deporte en la Comunidad Autónoma Valenciana. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Departamento de Educación Física y Deportiva, Universidad de Valencia. Valencia.
  • Martínez, G.; Campos, A.; Pablos, C., y Mestre, J. A. (2008). Los recursos humanos de la actividad física y del deporte. Funciones y características socio-demográficas, laborales y formativas. Valencia: Tirant Lo Blanch.
  • Montesinos, J. M. (2005). El deporte en la edad escolar: Aspectos organizativos. En I Congrés d'Esport en edat escolar (pp. 50-59). Valencia: Ajuntament de València y Fundació Esportiva Municipal.
  • Mosquera, M. J.; Rivas, A., y Saavedra, M. (1998). Percepción profesional del alumno de ciencias de la Actividad Física y Deporte del I.N.E.F. de Galicia. En M. González, R. Martín, J. L. Salvador, J. Fernández y M. Bobo (Coords.), Educación Física e deporte no seculo XXI, I (pp. 253-265). A Coruña: Universidade da Coruña.
  • Nuviala, A. (2002). Las escuelas deportivas en el entorno rural del servicio comarcal de deportes "Corredor del Ebro" y el municipio Fuentes de Ebro. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Huelva. Huelva.
  • Orts, F., y Mestre, J. A. (2005). La organización del deporte en edad escolar en la ciudad de Valencia desde una perspectiva educativa. En Ajuntament de València y Fundació Esportiva Municipal (ed). I Congrés d'Esport en edat escolar (pp.11-29). Valencia: Ajuntament de València y Fundació Esportiva Municipal.
  • Pabayo, R.; O'Loughlin, J.; Gauvin, L.; Paradis, G., & Gray-Donald, K. (2006). Effect of a Ban on Extracurricular Sports Activities by Secundary School Teachers on Physical Activity Levels of Adolescents. Health Education & Behavior, 33 (5), 690-702.
  • Pablos, C. (2006). Empleo y Deporte: situación laboral de las personas que trabajan en actividad física y deporte en la Comunidad Valenciana". Valencia: Consellería de Cultura y Educación, CC.AA.-UIRFIDE.
  • Rodríguez, J. (1991). Métodos de muestreo. Madrid: CIS.
  • Rodríguez, J. (2002). La muestra: teoría y aplicación. En F. Alvira, M. García Ferrando y J. Ibáñez (Comps.). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (ed. 3a) (pp. 445-482). Madrid: Alianza editorial.
  • Sánchez, A., y Rebollo, S. (2000) Situación del mercado laboral actual en el ámbito de la actividad física y del deportiva. Revista Motricidad, (6), 141-154.
  • Saura, J. (1996). El entrenador en el deporte escolar. Lleida: Fundació Pública Institut d'Estudis Llerdencs.
  • Thomas, J. R., & Nelson, J. K. (2007). Research Methods in Physical Activity. United Estates: Human Kinetics.
  • Trudeau, F., & Shephard, R. J. (2005). Contribution of School Programmes to Physical Activity Levels and Attitudes in Children and Adults. Sports Medicine, 35 (2), 89-105.
  • Visauta, B. (1989). Técnicas de investigación social. I: recogida de datos. Barcelona: PPU.