Indicaciones de rivaroxabán en diferentes situaciones clínicas

  1. Barrios Alonso, Vivencio
  2. Escobar Cervantes, Carlos
Revista:
Semergen: revista española de medicina de familia

ISSN: 1138-3593

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Anticoagulación y fibrilación auricular no valvular

Número: 1

Páginas: 24-29

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S1138-3593(13)74378-8 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Semergen: revista española de medicina de familia

Resumen

Rivaroxabán es un inhibidor oral directo y altamente selectivo del factor Xa de la coagulación. Los principales resultados del ROCKET-AF mostraron que en pacientes de alto riesgo con fibrilación auricular no valvular, rivaroxabán fue no inferior a la warfarina en la prevención del ictus o embolia sistémica, pero con un menor riesgo de intracraneales, fatales y en órgano crítico. Rivaroxabán ha demostrado ser eficaz y seguro en pacientes con insuficiencia renal, en pacientes ancianos, así como en aquellos con cardiopatía isquémica o ictus previo. Rivaroxabán se toma una sola vez al día. En comparación con los otros nuevos anticoagulantes orales (ACO), rivaroxabán puede proporcionar un mejor cumplimiento y adherencia al tratamiento y, en consecuencia, reducir el riesgo de ictus durante el seguimiento. Además, las interacciones con otros fármacos son escasas. Esto, junto con que es de una sola toma diaria, hace que rivaroxabán suponga una excelente alternativa para la prevención de los episodios tromboembólicos en los pacientes polimedicados con fibrilación auricular. En este manuscrito se revisa la evidencia disponible acerca de la eficacia y seguridad de rivaroxabán en los pacientes con fibrilación auricular en diferentes escenarios clínicos.