En el país del proletariado. Cultura escrita y exilio infantil en la URSS

  1. Sierra Blas, Verónica
Revista:
Historia social

ISSN: 0214-2570

Año de publicación: 2013

Número: 76

Páginas: 125-143

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia social

Referencias bibliográficas

  • La Guerra Civil vista por los niños, Biblioteca Nacional de España, Madrid, 2006, pp. 41-52
  • Cristina Escrivá Moscardó y Rafael Maestre Marín, De las negras bombas a las doradas naranjas. Colonias escolares, 1936-1939
  • Jesús J. Alonso Carballés, 1937. Los niños vascos evacuados a Francia y a Bélgica. Historia y memoria de un éxodo infantil, 1936-1940, Asociación de Niños Evacuados el 37, Bilbao, 1998
  • Alicia Alted, Roger González y María José Millán (eds.), El exilio de los niños. Catálogo de la exposición, Fundación Pablo Iglesias, Fundación Francisco Largo Caballero, Madrid, 2003
  • Verónica Sierra Blas, Palabras huérfanas. Los niños y la Guerra Civil, Taurus, Madrid, 2009.
  • Stanley G. Payne, Unión Soviética: comunismo y revolución en España, Plaza & Janés, Barcelona, 2003
  • Daniel Kowalsky, La Unión Soviética y la Guerra Civil española, Crítica, Barcelona, 2003
  • El escudo de la República, el oro de España, la apuesta soviética y los hechos de mayo de 1937, Crítica, Barcelona, 2007
  • El honor de la República: entre el acoso fascista, la hostilidad británica y la política de Stalin, Crítica, Barcelona, 2009.
  • Marie Jose Devillard, Álvaro Pazos, Susana Castillo y Nuria Medina, Los niños españoles en la URSS (1937-1997): narración y memoria, Ariel, Barcelona, 2001
  • Alicia Alted, Encarna Nicolás y Roger González, Los niños de la guerra de España en la Unión Soviética. De la evacuación al retorno (1937-1999), Fundación Francisco Largo Caballero, Madrid, 1999
  • Susana Castillo, Mis años en la escuela soviética. El discurso autobiográfico de los niños españoles en la URSS, Los libros de la Catarata, Madrid, 2009
  • Bernardo Clemente del Río Salceda, 20.000 días en la URSS. Recuerdos, descubrimientos y reflexiones de un niño de la guerra, Fundación Francisco Largo Caballero, Entrelíneas Editores, Madrid,2004, pp. 46-47.
  • Virgilio de los Llanos Más, Te acuerdas tovarisch...? (Del archivo de un "niño de la guerra"), Institució Alfons el Magǹnim, Diputació de València, Valencia, 2002
  • Testimonio de Pedro López Fernández recogido en Alicia Alted, La voz de los vencidos. El exilio republicano de 1939, Aguilar, Madrid, 2005, pp. 172-173.
  • Isabel Argentina Álvarez Morán, Memorias de una niña de la guerra, Ayuntamiento de Gijón, Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular, Gijón, 2003
  • Antonio Vilanova, Los olvidados. Los exiliados españoles en la Segunda Guerra Mundial, Ruedo Ibérico, París, 1969
  • Eusebio Cimorra, Isidro R. Mendieta y Enrique Zafra, El sol sale de noche. La presencia española en la Gran Guerra Patria del pueblo soviético contra el nazi-fascismo, Progreso, Moscú, 1970
  • Eduardo Pons Prades, Republicanos españoles en la Segunda Guerra Mundial, Planeta, Barcelona, 1975
  • Roque Serna, Heroísmo español en Rusia, 1941-1945, edición del autor, Madrid, 1981
  • Nosotros lo hemos vivido. Homenaje de los "Niños de la Guerra Española" al Pueblo Ruso, Ministerio de Asuntos Sociales, Residencia El Retorno, Madrid, 1995
  • Daniel Arasa, Los españoles de Stalin, Belaqvua, Barcelona, 2005.
  • Luis Suárez Fernández, Franco y la URSS, Rialp, Madrid, 1987, pp. 115-132.
  • Jesús J. Alonso Carballés y Miguel Mayoral Guíu, "La repatriación de 'los niños del exilio': un intento de afirmación del régimen franquista, 1937-1939", en Javier Tusell, Susana Sueiro, José María Marín y Marina Casanova (eds.), El régimen de Franco. Política y relaciones exteriores (Congreso internacional, Madrid, mayo 1993), Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, 1993
  • Geneviève Dreyfus-Armand, "Diversidad de retornos del exilio republicano de la Guerra Civil española", en Josefina Cuesta Bustillo (coord.), Retornos (De exilios y migraciones), Fundación Largo Caballero, Madrid, 1999, pp. 289-318
  • Carmen González Martínez, "El retorno a España de los 'Niños de la Guerra Civil'", Anales de Historia Contemporánea, 19 (2003), pp. 75-100.
  • Magdalena Garrido Caballero y Mónica Puente Regidor, "El retorno de Rusia: cambios políticos, económicos y sociales desde 1991", Revista de Historia Actual, 9 (2011), pp. 97-112.
  • Teresa P̀mies, Los niños de la guerra, Bruguera, Barcelona, 1977
  • George Z. F. Bereday, Política de la educación soviética, Lumen, Barcelona, 1965
  • octavio Fullat, La educación soviética, Nova Terra, Barcelona, 1972
  • Larry E. Holmes, The Kremlin and the Schoolhouse. Reforming Education in Soviet Rusia, 1917-1931, Indiana University Press, Bloomingtom- Indianápolis, 1991
  • Thomas Ewing, The Teachers of Stalinism: Policy, Practice and Power in Soviet Schools of the 1930's, Peter Lang, Nueva York, 2002
  • Dorena Caroli, "Russian and Soviet Schooling: Educational Legacies, Institutional Reforms and National Identities", History of Education and Children's Literature, vol. III, 1 (2008), pp. 28-304.
  • Antonio Molero Pintado, La educación durante la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1939), Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, 1991
  • Alejandro Mayordomo y Juan Manuel Fernández Soria, vencer y convencer. Educación y política. España, 1936-1945, Universitat de València, Valencia, 1993
  • Antonio Viñao Frago, Escuela para todos. Educación y modernidad en la España del siglo xx, Marcial Pons, Madrid, 2004
  • Mariano Pérez Galán, La enseñanza en la Segunda República, Biblioteca Nueva, Madrid, 2011.
  • Immaculada Colomina Limonero, "El Rusiñol. Adaptación cultural y lingüística de los exiliados españoles en la antigua Unión Soviética", en Santos Julì (dir.), Congreso La Guerra Civil Española, 1936-1939, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), Madrid, 2006 (edición digital sin paginar).
  • "Escribir desde el exilio. Cartas de niños evacuados a la Rusia de Stalin", en xosé Manoel Núñez Seixas y Domingo L. González Lopo (coords.), Amarras de tinta. Emigración transoceánica e escrita popular na Península ibérica, séculos xix-xx, Consello da Cultura Galega, Santiago de Compostela, 2011, pp. 215-245
  • War", variants. The Journal of the European Society for Textual Scholarship, 8 (2012), pp. 95-109.
  • Stéphane Michonneau, Les papiers de la guerre, la guerre des papiers. L'affaire des archives de Salamanque, en Philippe Artières y Annick Arnaud (dirs., Lieux d'archive. Une nouvelle cartographie: de la maison au musée, dossier monográfico, Sociétés et Représentations, 19 (2005)
  • Josep M. Figueres, "La guerra del paper", en Joaquim Ferrer, Josep M. Figueres y Josep M. Sans i Travé: Els papers de Salamanca. Història d'un botí de guerra, Llibres de l'Índex, Barcelona, 1996
  • Joan B. Culla y Borja de Riquer, "Sobre l'Arxiu de Salamanca: algunes precisions i reflexions", en Guerres d'arxius. Història, Memòria i Política, dossier monográfico, L'Espill, segona època, 13 (2003)