La crisis de la ley en Luigi Ferrajolialgunas consideraciones desde la teoría de la legislación

  1. Centenera Sánchez-Seco, Fernando
Revista:
Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho

ISSN: 1138-9877

Año de publicación: 2012

Número: 26

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho

Referencias bibliográficas

  • ARISTÓTELES; Ética a Nicómaco, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1999.
  • ATIENZA, M.; Contribución a una teoría de la legislación, Madrid, Cívitas, 1997.
  • CALSAMIGLIA, A. “¿Debe se la moral el único criterio para legislar?, Doxa, 13, 1993. Consultado en http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/10708/1/do xa13_08.pdf Fecha de consulta: 11/07/12.
  • CALVO GARCÍA, M.; “Evolución de la respuesta jurídica frente a la violencia familiar de género. Análisis de la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género”, en La Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, Bilbao, Publicaciones de la Universidad de Deusto, 2005.
  • CANCIO MELIÁ, M.; “Sentido y límites de los delitos de terrorismo”, en Terrorismo y Estado de Derecho, Madrid, Iustel, 2010.
  • CARNEVALI RODRÍGUEZ, R.; “La criminalidad organizada. Una aproximación al derecho penal italiano, en particular la responsabilidad de las personas jurídicas y la confiscación”, Revista Ius et Praxis, 16, 2, 2010, pp. 273-­330. Consultado en http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0718-­00122010000200010 Fecha de consulta: 03/07/12.
  • CASADO ROMÁN, J.; “El absentismo laboral del personal al servicio de la Administración de Justicia”, Boletín de Información del Ministerio de Justicia, 2081, 15 de marzo de 2009, pp. 809-­833. Consultado en http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/es/12151983 81857/Publicacion/1215327876565/Detalle.html Fecha de consulta: 09/07/12.
  • CONSEJO PARA EL DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE DE LA CIUDAD DE MÉXICO; Mesa. Marco normativo para la sustentabilidad urbana, Octubre de 2008. Consultado en www.colegiodearquitectosdelaciudaddemexico.org/.../3 AvanMesaMarcoNormativo.pdf Fecha de consulta: 16/06/12.
  • DEL REAL ALCALÁ, J. A.; “El problema de la vaguedad en la legislación”, Papeles de Teoría y Filosofía del Derecho, 3, 2010, pp. 1-­16. Consultado en http://e-­ archivo.uc3m.es/bitstream/10016/8578/1/Del_Real_P TFD_3_2010.pdf Fecha de consulta: 05/07/12.
  • DELNOY, P.; “The Role of Legistics and Legistits in the Determination of te Norm Content”, en Contributions to the Methodology of the Creation of Written Law, Baden-­ Baden, Nomos Verlagsgesellschaft, 1996.
  • DÍEZ RIPOLLÉS, J. L.; “La contextualización del bien jurídico protegido en un derecho penal garantista”, Ciencias Penales, 15. Consultado en http://www.cienciaspenales.org/REVISTA%2015/diez1 5.htm Fecha de consulta: 05/07/12.
  • DÍEZ RIPOLLÉS, J. L.; “Presupuestos de un modelo racional de legislación penal”. Doxa, 24, 2001, pp. 1-­93. Consultado en http://publicaciones.ua.es/filespubli/pdf/02148678RD 21994370.pdf Fecha de consulta: 12/07/12.
  • ENDICOTT, T. A. O.; La vaguedad en el Derecho, Madrid, Dykinson, 2006.
  • FERRAJOLI, L.; Derecho y razón. Teoría del garantismo penal, Madrid, Trotta, novena edición, 2009.
  • FERRAJOLI, L.; Principia iuris. Teoría del derecho y de la democracia, 2. Teoría de la democracia, Madrid, Trotta, 2011.
  • FERRERES COMELLA, V.; El principio de taxatividad en materia penal y el valor normativo de la jurisprudencia (Una perspectiva constitucional), Madrid, Civitas, 2002.
  • FINCHER, D.; O Estranho Caso De Benjamin Button, Warner Bros. Pictures e Paramount Pictures, 2008.
  • GALIANA SAURA, A.; La legislación en el Estado de Derecho, Madrid, Dykinson, 2003.
  • GASCÓN ABELLÁN, M.; “Calidad de las leyes y técnica legislativa. A propósito del cuestionario previo”, Revista Española de la Función Consultiva, 6, Julio-­Diciembre, 2006, pp. 41-­95. Consultado en http://www.cjccv.es/refc/refc-­n6/refc-­n6.pdf Fecha de consulta: 11/07/12.
  • HART, H. L. A.; El Concepto de Derecho, Buenos Aires, Abeledo-­Perrot, segunda edición (reimpresión), 2004.
  • HIRSCH, H. J.; “Sistemática y límites de los delitos de peligro”, Revista Latinoamericana de Derecho, 9-­10, enero-­diciembre de 2008, pp. 157-­181. Consultado en http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/revl ad/cont/9/cnt/cnt5.pdf Fecha de consulta: 06/07/12.
  • LLOVET ANGLÍ, M.; Derecho penal del terrorismo. Límites de su punición en un Estado democrático, Madrid, La Ley, 2010.
  • MARCILLA CÓRDOBA, G.; “Argumentación en el ámbito legislativo y prestigio de la ley penal”, Ponencia presentada al Seminario “Constitucionalismo, Teoría del Derecho y Modelo de Derecho Penal”, Universidad de Barcelona (3 y 4 de febrero de 2011) (en prensa).
  • MARCILLA CÓRDOBA, G.; Racionalidad legislativa. Crisis de la ley y nueva ciencia de la legislación, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005.
  • MARTÍN CASALS, M.; “La técnica de las Checklisten”, en Curso de Técnica Legislativa GRETEL, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1989.
  • MARTINO, A.; La contaminación legislativa. Consultado en http://www.antonioanselmomartino.it/index.php?optio n=com_content&task=view&id=67&Itemid=88 Fecha de consulta: 08/03/12.
  • MÉNDEZ, A.; “No se cumplen las leyes porque están mal hechas: especialista”. La Jornada, 21 de junio de 2006. Consultado en http://www.jornada.unam.mx/2006/06/21/index.php? section=politica&article=023n2pol Fecha de consulta: 16/06/12.
  • MONTESINOS GARCÍA, A.; “Pulseras electrónicas y derechos fundamentales”, Revista Jurídica de la Comunidad Valenciana, 26, 2008, pp. 101-­120.
  • MORESO, J. J.; “Principio de legalidad y causas de justificación (Sobre el alcance de la taxatividad)”, Doxa, 24, 2001. Consultado en http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01 372719768028837422802/doxa24/doxa24_20.pdf Fecha de consulta: 05/07/12.
  • NZEREM, R. C.; “The Role of the Legislative Drafter in Promoting Social Transformation”, en Drafting Legislation. A Modern Approach, England, Ashgate, 2008.
  • OLIVER-­LALANA, A. D.; “Los argumentos de eficacia en el discurso parlamentario”, Doxa, 31, 2008, pp. 533-­566.
  • PECES BARBA, G.; “Derecho y fuerza”, en Curso de Teoría del Derecho, Madrid, Marcial Pons, 2000.
  • REGNER, G.; “The View of the Practical Swedish Law-­ Maker”, en Contributions to the Methodology of the Creation of Written Law. Proceedings of the First Congress of the EAL in Liège (Belgium), September 9-­11, 1993, Baden-­Baden, Nomos, 1996.
  • SÁINZ MORENO, F.; “Antecedentes necesarios para pronunciarse sobre un proyecto de ley (art. 88 C. E.)”, en La calidad de las leyes, Vitoria, Parlamento Vasco, 1989.
  • SÁINZ MORENO, F.; “Problemas actuales de la técnica normativa”, Anuario Jurídico de La Rioja, 1, 1995, pp. 55-­ 70.
  • SANAHUJA, M.; “Juzgados de violencia sobre la mujer”, en La Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, Bilbao, Publicaciones de la Universidad de Deusto, 2005.
  • SEIDMAN, A., SEIDMAN, R. B., ABEYESEKERE, N.; Legislative Drafting for Democratic Social Change. A Manual for Drafters, London, Kluwer Law International, 2001.
  • VOERMANS, W.; “Quality of EU Legislation under Scrutiny: what kind of Problem, by what kind of Standards?”, en Quality of Legislation. Principles and instruments, Baden-­Baden, Nomos, 2011.
  • XANTHAKI, H.; “Drafting manuals and quality in legislation: positive contribution towards certainty in the law or impediment to the necessity for dynamism of rules?”, Legisprudence. International Journal for the Study of Legislation, vol. IV, 2, 2010, pp. 111-­128.
  • ZAPATERO, V., GARRIDO GÓMEZ, M.ª I., ARCOS RAMÍREZ, F.; El Derecho como proceso normativo. Lecciones de Teoría del Derecho, Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, segunda edición, 2010.
  • ZAPATERO, V.; “De la jurisprudencia a la legislación”, Doxa, 15-­16, 1994, pp. 769-­789. Consultado en
  • ZAPATERO, V.; “El arte ilustrado de legislar”, en BENTHAM, J.; Nomografía o el arte de redactar leyes, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2004.
  • ZAPATERO, V.; El arte de legislar, Pamplona, Aranzadi, 2009.