Situación sociodemográfica y formativa de los entrenadores personales en la Comunidad Valenciana

  1. Campos Izquierdo, Antonio
  2. González Rivera, María Dolores
  3. Pablos Abella, Carlos
  4. Mestre Sancho, Juan A.
Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Año de publicación: 2013

Número: 24

Páginas: 57-59

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Resumen

En este estudio se describe el género, edad y la formación inicial y permanente de las personas que trabajan en el entrenamiento personal en la Comunidad Valenciana. La metodología seguida en esta investigación es cuantitativa de corte descriptivo, a través de encuesta seccional, aplicada a una muestra de personas que trabajan en la función laboral de entrenamiento personal en la Comunidad Valenciana. La encuesta se ha llevado a cabo mediante entrevista personal estandarizada por medio de cuestionario. Este estudio se enmarca dentro de una investigación más amplia cuyo tamaño de la muestra ha sido de 600 personas que trabajaban en funciones laborales de actividad física y deporte en la Comunidad Valenciana de las cuales 64 personas trabajan como entrenador personal. En este estudio se obtiene que la mayoría de las personas que trabajan en entrenamiento personal son hombres y menores de 30 años. Asimismo, más de la mitad de estas personas no posee ninguno de los diferentes tipos de titulaciones de actividad física y deporte. En cuanto a la formación permanente, la mayoría han realizado cursos o postgrados en los últimos cuatro años

Referencias bibliográficas

  • Alvira, F. (2004). La encuesta: una perspectiva general metodológica. Madrid: C.I.S.
  • Augustin, J. P. (2003). Le sport et ses métiers – nouvelles pratiques et enjeux d´une professionnalisation. Paris: La Découverte.
  • Bryman, A. (2004). Social research methods. New York: Oxford University Press.
  • Camerino, O., Miranda, J., & Pigeassou, C.H. (1995). La Actividad Física y el ocio. Análisis del mercado y planificación de la formación. Revista Española de Educación Física y Deportes, 1, 34-38.
  • Campos-Izquierdo, A. (2007). Los profesionales de la actividad física y deporte como elemento de garantía y calidad de los servicios. Cultura, Ciencia y Deporte, 7, 51- 57.
  • Campos-Izquierdo, A. (2010). Dirección de recursos humanos en las organizaciones de la actividad física y del deporte. Madrid: Sintesis.
  • Campos-Izquierdo, A., & Lalín, C. (2012). El Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del deporte como Readaptador Físico-Deportivo. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 45, 93-109.
  • Gallardo, J., & Campos-Izquierdo, A. (2011). Situación profesional de los recursos humanos de la actividad física y del deporte en el municipio de Coslada. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del deporte, 43, 440-454.
  • Campos-Izquierdo, A. (2003). La organización de la actividad física y del deporte en las instalaciones deportivas de la Comarca Burgalesa de la Ribera del Duero respecto a los profesionales de la actividad física y del deporte. En Universidad de Granada (eds), II Congreso Mundial de Ciencias de la actividad física y del deporte. Granada: Universidad de Granada.
  • Camy, J., Chantelat, P., & Le Roux, N. (1999). Sport et emploi en Europe. France: Comisión Europeenne.
  • Cea, M. A. (1998). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.
  • Colado, J. C. (1996). Fitness en las salas de musculación: la manera más segura y eficaz. Barcelona: INDE.
  • Consejo Superior de Deportes (2000). El deporte español ante el siglo XXI. Madrid: CSD.
  • Consejo Superior de Deportes (2009). Borrador de anteproyecto de ley sobre ordenación del ejercicio de determinadas profesiones del deporte. Madrid: C.S.D.
  • Fink, A. (1995). How to sample in surveys. Thousand Oaks: Sage.
  • Forteza, K., Comellas, J., & López, P. (2004). El entrenador personal. Fitness y salud. Barcelona: Hispano Europea.
  • García Ferrando, M. (2002). La encuesta. En F. Alvira, M. García Ferrando & J. Ibáñez (comps.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (pp. 167-202). Madrid: Alianza Editorial.
  • García, S., & Martín, M. (2002). Vida activa y artrosis de rodilla: Papel del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Del Deporte. Revista de Educación Física y Deportes IX, Abril-Junio, 11-16.
  • González-Rivera, M., & Campos-Izquierdo (2010). La intervención didáctica del docente del deporte escolar, según su formación inicial. Revista de Psicodidáctica,15(1), 101-120.
  • González-Rivera, M. (2008). El deporte escolar en la comunidad autónoma de Madrid: intervención didáctica y recursos humanos en las actividades físico-deportivas extraescolares en los centros educativos. Valencia: Universidad de Valencia.
  • Heinemann, K. (1998). Introducción a la economía del deporte. Barcelona: Paidotribo. Jamet, M. (1998). Changing patterns of sporting practice in France. Int. Rev. for the Sociology of Sport, 33(2), 183-187.
  • Jiménez, A. (2005). El entrenamiento personal hoy en día. Proyecciones y expectativa de futuro de un mercado en el campo de la actividad física. En A. Jiménez (coord.), Personal training. Entrenamiento personal. Bases, fundamentos y aplicaciones. (pp. 17-28). Barcelona: INDE.
  • Madella, A. (2003). Methods for analysing sports employment in europe. Managing Leisure, 8(2), 56-69.
  • Martínez del Castillo, J. (1991). La estructura ocupacional del deporte en España. Encuesta realizada sobre los sectores de entrenamiento, docencia, animación y dirección. Madrid: C.S.D.
  • Martínez del Castillo, J. (1992). Proyección del mercado deportivo laboral en la España de los noventa. En los sectores de entrenamiento, docencia, animación y dirección. Madrid: CSD.
  • McMurtie, R. (1997). Sports employment trends in Australia. Sport Educator, 9(2), 23- 24.
  • Quain, R., & Parks, J. (1986). Sport management survey. Employment perspectives. Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 57(4), 18-21
  • Roberts, S. (1997). The business of personal training. Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Rodríguez, J. (2002). La muestra: teoría y aplicación. En F. Alvira, M. García Ferrando & J. Ibáñez (comps.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (pp. 445-484). Madrid: Alianza Editorial.
  • Tojal, J. B. (2004). Da educaçao física à motricidades humana. a preparaçao do profissional. Lisboa: Instituto Piaget.