La importancia de un Derecho histórico, el Derecho romano, como base de un Derecho europeo común

  1. Bueno Delgado, Juan Antonio
Revista:
Revista General de Derecho Romano

ISSN: 1697-3046

Año de publicación: 2013

Número: 21

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Romano

Resumen

En los últimos tiempos estamos asistiendo a una paradoja en relación con el Derecho Romano, mientras que por un lado se pretende proyectar la imagen de que el Derecho Romano está en crisis, por otro lado cada vez cobra mayor importancia el conocimiento de esta disciplina, hasta el punto de cambiar el enfoque del debate en el sentido de no cuestionar su importancia actual, sino que dándolo por hecho, lo que hoy se discute es sobre la necesidad de residenciar en el Derecho Romano algunos de los fundamentos integradores y de cohesión de Europa y su valor como elemento de identidad y base de un Derecho europeo común.

Referencias bibliográficas

  • ALBURQUERQUE, J. M.; (Recensión): A. Fernández de Buján; Derecho Público Romano y Recepción del Derecho Romano en España, Europa e Iberoamérica. (Sexta edición, Civitas, Madrid 2002), en Revista General de Derecho Romano (RGDR), Portal Derecho. www.iustel.com Nº 1, Madrid Enero 2004.
  • ALBURQUERQUE, J. M.; En consonancia con las nuevas líneas de investigación en derecho romano, en Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, Nº 8, 2004 , pp. 1101-1116.
  • ÁLVAREZ SUÁREZ, U.; Horizonte actual del Derecho romano, Madrid 1944, p. 45.
  • BISCARDI, A.; “El derecho y la ciencia del derecho en los umbrales del año 2000”. Univ. Complutense, Facultad de Derecho, Servicio de Publicaciones, 1989. Seminarios complutenses de derecho romano: Revista complutense de derecho romano y tradición romanística, Nº. 1, 1989, pp. 7-22.
  • BRAVO BOSCH, M. J.; El Espacio Europeo de Educación Superior y la nueva docencia del Derecho Romano, en RGDR, www.iustel.com Nº 10, Madrid, Julio 2008.
  • CARNELUTTI, F.; “Sistema de Derecho Procesal Civil", Traducción de Niceto Alcalá-Zamora y Castillo y Santiago Sentís Melcndo, Buenos Aires 1944, p. 132.
  • DÍAZ COUSELO, J. M.; Los principios generales del Derecho, Buenos Aires 1971, p. 83.
  • DOMINGO, R. Código civil japonés. Estudio preliminar, traducción y notas, Madrid 2000, con la colaboración de Nobuo HAYASHI.
  • D'ORS, A. – BONET CORREA, J.; El problema de la división del usufructo, Anuario de Derecho Civil (ADC) 1952, p. 62.
  • FERNÁNDEZ DE BUJÁN, A.; Derecho Público Romano. Décimosexta edición, Madrid 2013.
  • FERNÁNDEZ DE BUJÁN, A.; Ciencia jurídica europea y Derecho Comunitario: Ius romanum. Ius commnune. Common law. Civil law, en RGDR www.iustel.com Nº 10, Madrid, Julio 2008.
  • FERNÁNDEZ DE BUJÁN, F.; Aportaciones del Derecho Romano al proceso de elaboración del Derecho de la Unión Europea, en SDHI 64, 1998, pp. 529 y ss.
  • FERNÁNDEZ DE BUJÁN, F.; La reforma de los estudios de derecho. El nuevo plan de estudios: su valoración y análisis histórico y comparado. Madrid 1992.
  • HERRERA BRAVO, R.; Fundamentos romanísticos del Derecho comunitario europeo, en Est. Calonge, Salamanca 2002, pp. 531 y ss.
  • IGLESIAS, J.; Derecho Romano. Instituciones de Derecho privado. Barcelona 1988, p. 81.
  • LOPEZ ROSA, R.; El Derecho romano hoy: cupidae legum iuventuti - Derecho y conocimiento, Vol. 1, Facultad de Derecho. Universidad de Huelva, pp. 91-110. Puede descargarse en http://www.uhu.es/derechoyconocimiento/DyC01/A06.pdf
  • MURILLO, A.; “Nuevas perspectivas para la enseñanza del Derecho Romano en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)”, en Revista Internacional de Derecho Romano, RIDROM [on line], 1/2008, p. 268-308. http://www.ridrom.uclm.es
  • PETIT, E.; Tratado Elemental de Derecho Romano. Primera edición en francés 1892. Primera edición en español, Buenos Aires 1910. Entre otras, en la web http://descargas.institutosigloxxi-moodle.com/prueba/descargas/Historia/TRATADO%20ELEMENTAL%20DE%20DERECHO%20ROMANO%20PETIT.pdf puede descargarse una edición en español (23ª ed.) realizada por el Catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Valladolid D. José FERRÁNDEZ GONZÁLEZ, México 2007, pp. 17 ss.
  • RATZINGER, J.; “Europa, política y religión”. Conferencia pronunciada el 28 de noviembre de 2000 con ocasión del ciclo "Conversaciones sobre Europa", que tuvo lugar en la Delegación de Baviera en Berlín. Publicada, entre otros medios, en Nueva Revista de Politica, Cultura y Arte, nº 73 (enero-febrero 2001): www.nuevarevista.com.
  • REINOSO-BARBERO, F.; “Ubi ius romanun, ibi Europa”, en Revista “El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho” (Asociada a Iustel), Nº 2, Madrid, Febrero de 2009, pp. 72-81. http://www.elcronista.es/sumario_numero_2.asp
  • RICCOBONO, S.; Roma madre delle leggi, Palermo 1954.
  • SCHERILLO, G.; Corso di Diritto romano, Milán 1967.
  • SCHERILLO, G.; “Inquiesta sullo studio ed insegnamento del Diritto Romano”, en Labeo 2, 1956, 49 ss., 187 ss., y 327 ss.
  • TORRENT, A.; Fundamentos del Derecho Europeo, Madrid 2007.
  • TORRENT, A.; “La recepción del derecho justinianeo en España en la Baja Edad Media (siglos XII-XV). Un capítulo en la historia del Derecho Europeo”, en Revista Internacional de Derecho Romano (RIDROM) [on line], 10/2013, pp. 26-119. http://www.ridrom.uclm.es