Las minas de plata de La Bodera (Guadalajara)Historia y patrimonio

  1. Menor Silván, Cesar
  2. Jordá Bordehore, Luis
  3. Gutiérrez Gómez, Alfonso
Revista:
De re metallica ( Madrid ): revista de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero

ISSN: 1888-8615

Año de publicación: 2005

Número: 5

Páginas: 37-44

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: De re metallica ( Madrid ): revista de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero

Resumen

Cuando en el año 1844 comenzó la minería de plata en Hiendelaencina (Guadalajara), paralelamente se desató una autentica "fiebre de la plata" en toda la zona desde Tamajón hasta La Bodera, denunciándose cualquier afloramiento con barita o con óxidos de hierro y dando lugar a labores variadas y dispersas. Fruto de aquella época fueron las minas de La Bodera, que entre la década de 1880 y hasta su cierre en 1925 alcanzaron un tamaño y actividad notable con producciones de galena argentífera que ocasionalmente superaron a las de Hiendelaencina. Actualmente y a pesar del abandono, el conjunto histórico de las minas de La Bodera se encuentra entre los mas notables de la provincia, conservando labores de interior accesibles y ricas en información histórica minera y mineralógica y un complejo exterior enclavado en un magnifico entorno natural. En este trabajo se emprende el primer estudio histórico de la minería en La Bodera así como la investigación del patrimonio existente, tanto en instalaciones exteriores como en el interior de las labores.