La educación por competencias como medio para facilitar la toma de control del aprendizaje por el estudiante

  1. Germain Martínez, Francisco José
  2. Pérez Rico, María Consuelo
Revista:
FEM. Revista de la Fundación Educación Médica

ISSN: 2014-9832 2014-9840

Año de publicación: 2014

Volumen: 17

Número: 1

Páginas: 11-19

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S2014-98322014000100004 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: FEM. Revista de la Fundación Educación Médica

Resumen

Introducción: Clásicamente, el papel de los alumnos ha sido el de elemento pasivo en el marco de una enseñanza monodireccional donde el alumno tenía pocas posibilidades de controlar su aprendizaje y, por tanto, de implicarse activamente en él. Materiales y métodos. Para fomentar la toma de control del aprendizaje por el alumnado se han diseñado unas estrategias consistentes en la aplicación de una serie de competencias transversales. Se ha elegido como asignatura la fisiopatología del Grado de Fisioterapia del curso 2011-2012 porque su gran proporción de seminarios permite una mayor participación del alumnado. Después, se han seleccionado una serie de competencias: la capacidad de búsqueda de información y evaluación crítica, la capacidad de análisis y síntesis, la capacidad de dar respuesta adecuada a las preguntas, la capacidad crítica sobre lo leído y escuchado plasmada en forma de preguntas y. por último, la claridad y calidad en la exposición oral de un tema previamente propuesto. Resultados. Con la implantación y desarrollo de las competencias designadas, además de mejorar dichas competencias, las calificaciones del alumnado han mejorado de forma estadísticamente significativa respecto de las de los dos cursos anteriores (test exacto de Fisher). De forma global, en el curso en que se ha implementado la innovación, un 82% del alumnado superó el curso en la convocatoria ordinaria, respecto al 53% y el 44% de los dos cursos anteriores. Conclusión. Las actividades que se realizan para lograr la adquisición de las competencias transversales fundamentales facilitan a los estudiantes la toma de control de su aprendizaje y mejoran dicho aprendizaje.