Paisajes urbanos de la industriaapropiaciones estéticas y conservación patrimonial

  1. Layuno Rosas, María Angeles
Revista:
Arte y Ciudad: Revista de Investigación

ISSN: 2254-7673

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Arte, Arquitectura, Comunicación y Ciudad: Interacciones y Diálogos

Número: 3

Páginas: 641-678

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Arte y Ciudad: Revista de Investigación

Resumen

En las últimas décadas la definición de paisaje urbano industrial plantea una realidad ambigua y controvertida cuando se trata de definir procesos de patrimonialización de bienes inmuebles e instalaciones que han configurado históricamente determinadas áreas de la ciudad contemporánea. Las construcciones de la industria y la obra pública desde el siglo XIX centraron los debates sobre el impacto de su inserción en la realidad de la ciudad y el paisaje de cada momento, siendo instrumentalizados como modelos lingüísticos y conceptuales de la arquitectura moderna, convertidos primero en objetos míticos del credo funcionalista, y posteriormente en bienes dignos de conservación patrimonial. El objetivo de este trabajo consiste en analizar, a través de diversas fuentes y ejemplos, las sucesivas percepciones y valoraciones mutables en el tiempo y el espacio que han experimentado los bienes y paisajes de la industria fundamentalmente a lo largo de los siglos XIX y XX, reflejadas en aproximaciones estéticas, urbanísticas y patrimoniales.