Participación pública en la nueva ordenación del territorio rural madrileñoLey 5/2012 de Viviendas Rurales Sostenibles

  1. Conejo Silva, Esmeralda
  2. Goycoolea Prado, Roberto
Revista:
Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales

ISSN: 2174-6753

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Mundo Rural: Población, Territorio, Poder

Número: 6

Páginas: 70-85

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales

Resumen

El presente trabajo analiza la participación pública en el proceso de aprobación de la Ley 5/2012 de Viviendas Rurales Sostenibles de la Comunidad de Madrid (CAM). Ley que al autorizar la ocupación unifamiliar dispersa del territorio rural varía las condiciones de actuación y, por tanto, de su desarrollo. Partiendo del estudio de las alegaciones presentadas al Anteproyecto del texto legal, el artículo: a) examina el impacto que según los grupos alegantes tendrá la Ley sobre el suelo rural de la CAM y b) comprueba en qué medida las observaciones alegadas fueron consideradas en su redacción final; lo cual permite valorar, en un caso concreto, las posibilidades que tienen los ciudadanos o los grupos de interés de intervenir en los procesos legales de aspectos tan sensibles como la definición del territorio rural.

Referencias bibliográficas

  • AUKEN, Margrete. 2009. “Informe sobre el impacto de la urbanización extensiva en España en los derechos individuales de los ciudadanos europeos, el medio ambiente y la aplicación del Derecho comunitario, con fundamento en determinadas peticiones recibidas”. A6-0082/2009, Comisión de Peticiones, Parlamento Europeo.
  • CAM (Comunidad Autónoma de Madrid). 2012. “Informe de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, relativo al Anteproyecto de Ley de Viviendas Rurales Sostenibles”. Madrid: CAM.
  • CE (Consejo de Europa). 2000. “Convenio Europeo del Paisaje (CEP)”. Florencia: Consejo de Europa.
  • COIM (Colegio de Ingenieros de Montes). 2012. “El Colegio de Ingenieros de Montes, satisfecho con las garantías sobre la Ley de Vivienda Rural Sostenible”. Sala de Prensa COIM, 11 de julio.
  • DÍAZ, María Cruz. 1998. Agricultura y medio ambiente. Madrid: Secretaría General Técnica, MOPU.
  • ECOLOGISTAS EN ACCIÓN. 2012. “7000 viviendas es el alcance de la Ley de Viviendas Rurales Sostenibles”. Ecologistas en Acción. Comunidad de Madrid, julio.
  • EFE. 2012. “Madrid prepara una ley para fomentar la vida en el campo”. La Razón.es, 28 de abril.
  • EUROPA PRESS. 2013. “El Constitucional admite a trámite un recurso del PSOE contra la Ley de Viviendas Rurales Sostenibles”. Europapress.es, 8 de mayo.
  • GÓMEZ, Josefina y Rafael MATA. 1999. Los paisajes de Madrid: naturaleza y medio rural. Madrid: Alianza.
  • MARCOS, José. 2012. “La Comunidad se plantea dejar construir en suelo rural protegido”. El País.com, 3 de abril.
  • MARCOS, José. 2012. “La Comunidad corrige la idea de construir en suelo protegido”. El País.com, 26 de abril.
  • MARCOS, José. 2013. “El PSM recurre al Constitucional la Ley de Viviendas Rurales Sostenibles”. El País.com, 17 de abril.
  • MATA, Rafael (coord.). 2009. “Evaluación del paisaje de la Comunidad de Madrid: de la protección a al gestión territorial”. Urban, 14: 34-56.
  • MANGADA, Eduardo. 2012. “La casita asesina”. Blog CDU, 1 de agosto.
  • UE (Unión Europea). 1999. Estrategia Territorial Europea. Hacia un desarrollo equilibrado y sostenible del territorio. Potsdam: Comisión Europea,.
  • UE (Unión Europea). 2006. Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo sobre una Estrategia temática para el medio ambiente urbano. Bruselas: Comisión de las Comunidades Europeas.
  • CAM (Comunidad Autónoma de Madrid). 2012a. “Anteproyecto de Ley de Viviendas Rurales Sostenibles. Anteproyecto Preliminar de la Ley. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid” (link).
  • CAM (Comunidad Autónoma de Madrid). 2012b. “Borrador del Anteproyecto de Ley de Viviendas Rurales Sostenibles. Anteproyecto Definitivo de la Ley. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid” (link).
  • CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, 1978. Boletín Oficial del Estado, nº 311, 29 de diciembre de 1978.
  • LEY 45/2007, de 13 diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural. Boletín Oficial del Estado, nº 299, 14 de diciembre de 2007.
  • LEY 5/2012, de 20 de diciembre, de Viviendas Rurales Sostenibles. Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, nº 308, 27 de diciembre de 2012. Boletín Oficial del Estado, nº 36, 11 de febrero de 2013.
  • LEY 9/2001, de 17 de julio, del Suelo, de la Comunidad de Madrid. Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, nº 177, 27 de Julio de 2001. Boletín Oficial del Estado, nº 245, 12 de octubre de 2001.
  • REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la ley del suelo. Boletín Oficial del Estado, nº 154, 26 de junio de 2008.
  • REAL DECRETO LEY 8/2011, de 1 de julio, de medidas de apoyo a los deudores hipotecarios, de control del gasto público y cancelación de deudas con empresas y autónomos contraídas por las entidades locales, de fomento de la actividad empresarial e impulso de la rehabilitación y de simplificación administrativa. Boletín Oficial del Estado, nº 161, 7 de julio de 2011.