Consecuencias de la liberalización de horariosun modelo espacio-temporal basado en agentes para Madrid

  1. Santos Bartolomé, Juan Luis
  2. Pablo Martí, Federico
Revista:
Documentos de Trabajo (IAES, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social)

ISSN: 1139-6148

Año de publicación: 2014

Número: 7

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Documentos de Trabajo (IAES, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social)

Resumen

El 15 de julio de 2012 se aprobó la Ley de Dinamización Comercial en la Comunidad de Madrid que permite a los negocios abrir las 24 horas del día los 365 del año, fijar el calendario de rebajas cuando deseen e iniciar actividad comercial sin necesidad de licencia. En este trabajo se presenta el diseño de una base de datos objeto-relacional para estudiar el impacto de esta medida en los comercios de acuerdo al tamaño y la localización. Los resultados muestran una ampliación de horarios limitada para la mayoría de establecimientos y zonas, así como un pequeño trasvase de comercio de negocios de pequeño tamaño a otros más grandes que también ocurriría sin la aplicación de esta medida.