Nuevas garantías de Derecho administrativo

  1. Sánchez Morón, Miguel
Revista:
Revista de administración pública

ISSN: 0034-7639

Año de publicación: 2014

Número: 194

Páginas: 275-316

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de administración pública

Resumen

Las Leyes 19/2013, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, y 20/2013, de Garantía de la Unidad de Mercado, establecen nuevos procedimientos especiales de recurso para garantizar los derechos e intereses legítimos que reconocen a los ciudadanos. Se sigue con ello la tendencia de otra legislación reciente que intenta complementar el régimen ordinario de recursos con instrumentos más efectivos y apropiados en cada caso. En el presente artículo se estudian las modalidades de recurso que contemplan aquellas dos Leyes, interpretando los preceptos que las regulan y sometiéndolas a un análisis crítico.

Referencias bibliográficas

  • J. A. MORENO MOLINA, La reforma de la Ley de Contratos del Sector Público en materia de recursos, Madrid, La Ley, 2010; J.
  • M. GIMENO FELIÚ, «El nuevo sistema de recursos en materia de contratos públicos», en Observatorio de Contratos Públicos, Civitas-Thomson Reuters, 2011, págs. 211 y ss.;
  • S. DÍEZ SASTRE, La tutela de los licitadores en la adjudicación de los contratos públicos, Madrid, Marcial Pons, 2102, págs. 161 y ss.;
  • M. PULIDO QUECEDO, El nuevo Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Navarra, Aranzadi-Thomson Reuters, 2010.
  • J. F. MESTRE DELGADO, El derecho de acceso a los archivos y registros administrativos, 2.ª ed., Madrid, Civitas, 1998, págs. 208 y ss.,
  • L. A. POMED, El derecho de acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, Madrid, MAP, 1989.
  • S. FERNÁNDEZ RAMOS, El derecho de acceso a los documentos administrativos, Madrid, Marcial Pons, 1997, pág. 567.
  • MIGUEL SÁNCHEZ MORÓN «El derecho de acceso a la información en materia de medio ambiente», en RAP, 137, 1995, págs. 31 y ss.,
  • MIGUEL SÁNCHEZ MORÓN en Derecho Administrativo. Parte General, 9.ª ed., Madrid, Tecnos, 2013, pág. 470.
  • E. GUICHOT, Transparencia y acceso a la información en el Derecho europeo, Cuadernos Universitarios de Derecho Administrativo, Sevilla, 2011, págs. 62 y ss.
  • E. GUICHOT, en el libro colectivo, que él mismo coordina, Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Estudio de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, Madrid, Ed. Tecnos, 2014, págs. 337 y ss.
  • L. A. BALLESTEROS MOFFA, «La ausencia de respuesta a las solicitudes y reclamaciones de acceso a la información pública: ¿el caballo de Troya de la transparencia?», en REDA, 161, 2014, págs. 75-100.
  • E. GARCÍA DE ENTERRÍA y T. R. FERNÁNDEZ, Curso de Derecho Administrativo, I, 16.ª ed., Madrid, Civitas-Thomson Reuters, 2013, págs. 281 y ss.
  • MIGUEL SÁNCHEZ MORÓN, Derecho Administrativo. Parte General, 9.ª ed., Madrid, Tecnos, 2013, págs. 171 y ss.
  • S. MUÑOZ MACHADO, Tratado de Derecho Administrativo y Público General, II, Madrid, Iustel, 2006, págs. 654 y ss.;
  • J. A. SANTAMARÍA PASTOR, Principios de Derecho Administrativo General, I, 2.ª ed., Madrid, Iustel, 2009, págs. 208-209.
  • M. GÓMEZ PUENTE, La inactividad de la Administración, 4.ª ed., Navarra, Aranzadi-Thomson Reuters, 2012;
  • V. AGUADO I CUDOLÁ, El recurso contra la inactividad de la Administración en la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, Madrid, Marcial Pons, 2001;
  • J. SUAY RINCÓN, «Objeto del recurso contencioso-administrativo: en particular, la inactividad administrativa», en Justicia Administrativa, 49, 2010;
  • R. DE VICENTE DOMINGO, La inactividad administrativa prestacional y su control judicial, Pamplona, Civitas-Thomson Reuters, 2014.