La apuesta por la solución negociada en los procesos de inaplicación salarialluces y sombras derivadas de las reformas laborales

  1. López Ahumada, José Eduardo
Revista:
Revista española de derecho del trabajo

ISSN: 2444-3476

Año de publicación: 2014

Número: 167

Páginas: 59-103

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de derecho del trabajo

Referencias bibliográficas

  • Agut García, C., La cláusula de descuelgue salarial, Tirant lo Blanch, Valencia, 1999, pp. 219-233.
  • Alfonso Mellado, C. L., «Las actuaciones para incrementar la flexibilidad interna», en AA.VV., La reforma laboral en la Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes paro la reforma del mercado de trabajo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2010, p. 123.
  • Aramendi Sánchez, E, «Problemas en tomo a la justificación de las causas para la adopción de las medidas de despido y/o flexibilidad interna previstas en la Ley 35/2010», Aranzadi Social, núm. 17, 2011.
  • Baylos Grau, A. «Cláusulas de descuelgue salarial en la negociación colectiva», en La reforma del Estatuto de los Trabajadores (Dir. Valdés, F.-Casas, Mª. E.), La Ley, Madrid, Madrid, 1994, p. 27.
  • Baylos Grau, A.: «Unilateralidad empresarial e inaplicación del convenio» en AA.VV. (Raylos Grau, A., Coord: Garantías de empleo y derechos laborales en lo Ley 35/2010 de Reformo Laboral, Bomarzo, Albacete, 2011, p. 241.
  • Castro Argüelles, Mª A., Inaplicación o «descuelgue» del convenio colectivo, Aranzadi, Pamplona, 2013, pp. 117-118.
  • Cruz Villalón, J., «Efectos incontrolados de la reforma”, El País, 12 de febrero de 2012.
  • Cruz Villalón, J., «La flexibilidad interna en la reforma laboral de 2010», en Relaciones Laborales, núms. 21-22, 2010, pp. 110-111.
  • De la Puebla Pinilla, A.-Gómez Abelleira, F. J., Memento Experta. Nueva Reforma Laboral, Francis Lefebvre, Madrid, 2010, p. 116.
  • Del Rey Guanter, S., «Reestructuraciones empresariales y medios extrajudiciales», en Crisis, reforma y futuro del Derecho del Trabajo. Estudios ofrecidos en memoria del profesor Ignacio Albiol, Tirant lo Blanch, Valencia, 2010, pp. 375-382.
  • Díaz de Atauri, P. G., «Artículo 82. Concepto y eficacia», en AA.VV.: Comentarios al Estatuto de los Trabajadores, Valladolid, Lex Nova, 2011, p. 782.
  • ELORZA GUERRERO, F., «Los acuerdos de empresa subsidiarios, modificativos, de reorganización productiva e informales», en Manual jurídico de negociación colectiva (Dir. Valdés, F. y coord. Lahera, J.), La Ley, 2008, Madrid, pp. 671-675.
  • Escudero Rodríguez, R., «Negociación colectiva, empleo y flexibilidad de entrada e interna a la luz de la Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de reforma del mercado de trabajo», en AA.VV (García Perrote-Escartín, I.-Mercader Uguina, J. R.), La reforma de la negociación colectiva. Real Decreto-Ley 7/2011, de 10 de junio, Lex Nova, Valladolid, 2011, p. 42.
  • Fernández Avilés, J. A., «Cláusulas de descuelgue empresarial», en AA.VV.: La reforma laboral 2010-2011 y su instrumentación normativa, Granada, Comares, 2011, p. 257.
  • Fernández Avilés, J. A., «Las cláusulas de descuelgue salarial como mecanismo de flexibilidad interna», en Relaciones Laborales, núm. 11, 2011, p 12, pdf Grupo La Ley.
  • Galiana Moreno, J., «Artículo 82. Concepto y eficacia», en AA.VV., Comentarios al Estatuto de los Trabajadores, Thomson-Aranzadi, Cizur Menor, 2010, p. 957.
  • Goerlich Peset, J. M., «Contenido y vigencia de los convenios colectivos: transformación del contenido mínimo, robustecimiento de las comisiones paritarias y nuevo régimen de ultraactividad», en AA.VV., (García Perrote-Escartín, I.-Mercader Uguina, J. R. Dirs.), La reforma de la negociación colectiva. Real Decreto-Ley 7/2011, de 10 de junio , Lex Nova, Valladolid, 2011, p. 115.
  • Goerlich Peset, J. M., Régimen de la negociación colectiva e inaplicación del convenio colectivo en la reforma de 2012, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, pp. 83-85.
  • González De Lena, E., «La negociación colectiva en la reforma de 2010. Negociación para la adaptabilidad y adaptabilidad del convenio», en Relaciones Laborales, núms. 21-22, 2010, p. 218.
  • Lahera Forteza, J., «El descuelgue salarial», en AA.VV. (Valdés Dal-Ré F. y González-Posada, E.), La reforma del mercado de trabajo de 2010, Reus, Madrid, 2011, pp. 359-560.
  • Llano Sánchez, M., «La flexibilidad interna en la reforma laboral de 2010: puntos críticos», Actualidad Laboral, núm. 22, 2010, Tomo 2, p. 12 (versión pdf).
  • Llompart Bennasar, M., «Política de rentas y concertación social», en Relaciones Laborales, núm. 20, 2010, p. 101
  • López Ahumada, J. E., «Los sistemas negociados de inaplicación salarial: instrumentos de ajuste durante la crisis económica», en Observatorio de la Negociación Colectiva, Revisión e inaplicación de los salarios en la negociación colectiva: efectos derivados de la crisis económica, Cinca, Madrid, 2013, pp. 83-ss.
  • López Aniorte, M. C., «El nuevo régimen jurídico del descuelgue salarial tras la reforma laboral de 2010», en AA.VV. (Montoya Melgar, A.- Cavas Martínez, F. Dirs.), Comentario a la reforma laboral de 2010, Civitas-Thomson, Madrid, 2011, pp. 278-279.
  • Mercader Uguina, J. R., «Estructura de la negociación colectiva y concurrencia de convenios en el RDL 7/2011», en I. García-Perrote y J. R. Mercader, La reforma de lo negociación colectiva. Real Decreto Ley 7/2011, de 10 de junio, Valladolid, Lex Nova, 2011, p. 91.
  • Mercader Uguina, J. R., «La reforma de la negociación colectiva en el Real Decreto-ley 3/2012: la empresa como nuevo centro de gravedad», La Reforma Laboral 2012, Análisis práctico del RDL 3/20 12, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, Dir. García-Perrote Escartín, J. I.-Mercader Uguina, J. R., Lex Nova, Valladolid, 2012, pp. 363-364.
  • Mercader Uguina, J. R., «Los acuerdos de descuelgue salarial y promoción de la negociación empresarial en la Ley 35/2010», en I. García-Perrote y J. R. Mercader, La reforma del mercado de trabajo. Ley 35/2010, de 17 de septiembre, Lex Nova, Valladolid, 2010, pp. 190-191.
  • Nogueira Guastavino, M., «Artículo 82. Concepto y eficacia», en AA.VV., (Dir. De la Villa, L. E.), Comentarios al Estatuto de los Trabajadores, Iustel, Madrid, 2011, p. 1275.
  • Olarte Encabo, S., «La reforma laboral de la negociación colectiva y el cambio de modelo productivo», ponencia presentada en las XXIX Jornadas universitarias andaluzas de Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales, Nuevo modelo productivo y relaciones laborales, II y 12 de noviembre de 2010, p. 53, versión pdf
  • Pastor Martínez, A., «Aproximación al nuevo marco jurídico del descuelgue salarial. De las cláusulas a los acuerdos de inaplicación salarial», Comunicación XXII Jornades Catalanes de Dret Social: http://www.iuslabor.orgluploadldocumentsiDescuclgue2.pdf. p. II
  • Pedrajas Moreno, A.-Sala Franco, T., «La configuración de las causas justificativas de decisiones empresariales modificativas, suspensivas y extintivas», Actualidad Laboral, núm. 10, Tomo 1, p. 12, versión pdf.
  • Pérez De Los Cobos Orihuel, F., Thibault Aranda, J., «La reforma de la negociación colectiva», en Relaciones Laborales, núm. 14, 2010, pp. 1193-1194.
  • Quirós Hidalgo, J. G., «El nuevo régimen legal del descuelgue salarial tras la reforma del mercado de trabajo de 2010 y de la negociación colectiva de 2011», en Estudios sobre las últimas reformas laborales. Efectos de la crisis en derecho del trabajo (Dir. J. Fernández-Costales Muñiz), en Eolas Ediciones, León, 2012, p. 302.
  • Roldán Martínez, A., «El papel emergente de la empresa como ámbito de negociación de los salarios», en La negociación colectiva en las reformas laborales de 2010, 2011 y 2012, Cinca, Madrid, 2012, p. 256.
  • Sala Franco, T.-Lahera Forteza, J., «La reforma de la negociación colectiva», en Crisis, reforma y futuro del Derecho del Trabajo. Estudios ofrecidos en memoria del prof. Ignacio Albiol (Dir. Camps, L-Ramírez, J.-Sala, T.), Tirant lo Blanch, Valencia, 2010, pp. 541-542.
  • Sanguineti Raymond, W., «El papel de la autonomía colectiva en la regulación de la inaplicación o descuelgue convencional», en Los espacios de la negociación colectiva tras las reformas laborales de 2010, 2011 y 2012, Observatorio de la Negociación Colectiva, Cinca, Madrid, 2012, pp. 107-109.
  • Sempere Navarro, A. V.-Meléndez Morillo-Velarde, L., «Convenios Colectivos y descuelgue salarial», en La Reforma Laboral de 2010, Thomson-Aranzadi, Navarra, 2010, p. 111.
  • Sempere Navarro, A., Descuelgue y otras vías de inaplicación del convenio, Francis Lefebvre, Madrid, 2014, marginal 300.
  • Sempere Navarro, A.-Meléndez Morillo-Velarde, L., El descuelgue salarial. Estudio de su régimen jurídico en la negociación colectiva, Aranzadi, Pamplona, 209, pp. 42-45.
  • Todoli Signes, A., La revisión salarial, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, 142-ss.
  • Valdés Dal-Ré, F., «El acuerdo para el empleo y la negociación colectiva 2010-2012», en Relaciones Laborales, núm. 5, 2010, pp. 9-10.