Lecciones de dibujo de arquitectura a partir de la colección Rabaglio

  1. Castaño Perea, Enrique
Revista:
Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

ISSN: 0567-560X

Año de publicación: 2012

Número: 114-115

Páginas: 45-62

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Referencias bibliográficas

  • BONET CORREA, Antonio, “Vigilio Rabaglio: Arquitecto de la Reina Viuda Doña Isabel de Farnesio y del Infante Cardenal D. Luis Antonio de Borbón”, en Arquitecturas y Ornamentos Barrocos. Los Rabaglio y el arte cortesano del Siglo XVIII en Madrid. Madrid: RABASF, 1997.
  • SUGRANYES FOLETTI, Silvia, La Colección de dibujos Rabaglio: Un ejemplo de la actividad de dos maestros emigrantes italianos en España (1737-1760), tesis doctoral, Madrid: Universidad Complutense, 2011.
  • ALBERTI L. B., De Re Aedificatoria, Florencia, 1485.
  • RAY, S., Raffaello architetto, Laterza, 1974, p. 368.
  • SAINZ, J., El dibujo de arquitectura, Madrid, 2005 (1º ed. 1990), pp. 49-50.
  • NORMAND C., Mèthode abregre du trace de ombres dans l’architecture a lussage des eleves de cet art, Paris, 1827
  • GRITELLA, G., Juvarra l’Arqchitettura II, Franco Cosimo Panini, 1992, p. 172.
  • BONET CORREA, Antonio, “Filippo Juvarra y la gran arquitectura borbónica en España”, en Filippo Juvarra 1678-1736: de Messina al Palacio Real de Madrid, Madrid: Electa, 1994, pp. 27.
  • SAMBRICIO, C., La arquitectura española de la Ilustración, Madrid: CSCAE, 1986, p. 166.
  • SAMBRICIO, Carlos, “Vigilio Rabaglio, arquitecto de los Caños del Peral”, Archivo Español de Arte, T. 45, nº 179 (1972), pp. 320.
  • TORRIONE, M., “Isabel Farnesio en el “Palacio Viejo» del Duque de Osuna: 1746-1747. Tres planos de Vigilio Rabaglio y un coliseo privado”, Archivo Español de Arte, T. 72, nº 287 (1999), pp. 243-262.
  • HERNANDO CORDERO, Juan Francisco, “El Real Bosque de Riofrío”, Reales Sitios, nº 132 (1997); y HERNANDO CORDERO J. F., El Real Sitio de Riofrío, Segovia, 2011.
  • BOTTINEAU, Yves, El arte cortesano en la España de Felipe V 1700-1746, Madrid: Fundación Universidad, 1986 (1º ed. 1962), p. 601.
  • GÄRMS, J., “El Proyecto de Juvarra para el Palacio Real de Madrid”, pp. 239-240.
  • RODRÍGUEZ, Delfín, “Sueño y medida, proyecto y fantasía. El dibujo de arquitectura en el siglo XVIII”, en Dibujos de arquitectura y Ornamentación de la Biblioteca Nacional. Siglo XVIII, Madrid, 2009.
  • ANASAGASTI, T., La enseñanza de la arquitectura: cultura moderna técnico artística, Editorial Reverte, 1995, (1º ed 1923).
  • BLASCO ESQUIVIAS, Beatriz, “Sobre el debate entre arquitectos profesionales y arquitectos artistas en el barroco madrileño. Las posturas de Herrera, Olmo, Donoso y Ardemans”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie VII, Historia del Arte, T. 4 (1991), pp. 159-194;
  • BLASCO ESQUIVIAS, Beatriz, Arquitectos y tracistas. El triunfo del Barroco en la corte de los Austrias, Madrid: CEEH, 2013.