Cervantes en la mirada freudiana

  1. López Muñoz, Francisco
  2. Pérez Fernández, Francisco
  3. Alamo González, Cecilio
Revista:
Revista de historia de la psicología

ISSN: 0211-0040

Año de publicación: 2014

Volumen: 35

Número: 4

Páginas: 7-18

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de historia de la psicología

Referencias bibliográficas

  • Beá, J. & Hernández, V. (1984). Don Quixote: Freud and Cervantes. International Journal of Psycho-Analysis, 65, 141-153.
  • Breger, L. (2001). Freud. El genio y sus sombras. Buenos Aires, Argentina: Ediciones B.
  • Carpintero, H. & Mestre, M.V. (1984). Freud en España. Valencia, España: Promolibro.
  • Cervantes, M. de (2003). Novelas ejemplares, II. Madrid, España: Cátedra (Sieber, H., ed.).
  • Cervantes, M. de (2004). Don Quijote de la Mancha. Madrid, España: Santillana (Rico, F. ed. / Edición del IV Centenario).
  • Freud, S. (1905/2012). El chiste y su relación con lo inconsciente. Madrid, España: Alianza.
  • Freud, S. (1913/2013). Totem y tabú. Madrid, España: Alianza.
  • Freud, S. (1923). Obras completas, Madrid, España: Biblioteca Nueva.
  • Freud, S. (1973). Cartas a la novia (1882-1886). Barcelona, España: Tusquets.
  • Freud, S. (1992). Cartas de juventud (1871-1881) (Ackermann Pilári, A., ed. y trad.), Barcelona, España: Gedisa.
  • Freud, S. (2006). Autobiografía. Madrid, España: Alianza.
  • Freud, S. (2008). Cartas a Wilhelm Fliess (1887-1904). Nueva edición completa. Buenos Aires & Madrid: Amorrortu.
  • Gay, P. (1989). Freud. Una vida de nuestro tiempo. Barcelona, España: Paidós.
  • Gómez, C. (2007). La realidad y la ilusión: Cervantes en Freud. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 24, 195-214.
  • Grinberg, L. & Rodríguez, J. F. (1987-1988). La in_uencia de Cervantes sobre el futuro creador del psicoanálisis. Anales Cervantinos, 25-26, 157-174.
  • Johnson, C. B. (1983). Madness and Lust: A Psychoanalytical Approach to Don Quixote, Berkeley, Cal: University of California Press.
  • Jones, E. (1962). Vida y obra de Sigmund Freud. Buenos Aires, Argentina: Nova.
  • Labastida, J. (2004). El Quijote lee a Kant, Hegel, Freud y Lacan. Memorias de la Academia Mexicana de la Lengua. Tomo XXVII (1997-1999). Mexico D.F.: Academia Mexicana de la Lengua, 348-365.
  • López-Muñoz, F. & Álamo, C., eds. (2007). Historia de la Psicofarmacología. Madrid, España: Editorial Médica Panamericana, S.A.
  • López-Muñoz, F.; Rubio, G.; Álamo, C. y García-García, P. (2006). A propósito de la locura del hidalgo Alonso Quijano en el marco de la medicina española tardorrenacentista. Anales de Psiquíatría, 22(3), 133-145.
  • Parr, J. A. (1995). Cervantes Foreshadows Freud: On Don Quixote’s Flight from the Feminine and the Physical. Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America, 15, 16-25.
  • Riley, E. C. (1993). Cervantes, Freud and Psychoanalytic Narrative eory. Modern Language Review, 88, 1-14.
  • Riley, E. C. (1994). Cipión Writes to Berganza in the Freudian Academia Española. Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America, 14, 3-18.
  • Vranich, S. B. (1976). Sigmund Freud and ‘e Case History of Berganza’: Freud’s Psychoanalytic Beginnings. 'e Psychoanalytic Review, 63, 73-82.
  • Wolman, B. (1968). Teorías y sistemas contemporáneos en psicología. Barcelona, España: Martínez-Roca.
  • Zweig, S. (2006). La curación por el espíritu. Barcelona: Editorial Acantilado.