Cartas desde el convento. Modelos epistolares femeninos en la España de la Contrarreforma

  1. Castillo Gómez, Antonio
Revista:
Cuadernos de Historia Moderna. Anejos

ISSN: 1579-3826

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: La memoria del mundo: clero, erudición y cultura escrita en el mundo ibérico (siglos XVI-XVIII)

Número: 13

Páginas: 141-168

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_CHMO.2014.46795 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de Historia Moderna. Anejos

Resumen

Como es sabido, el convento constituye uno de los espacios privilegiados para la escritura de mujeres en la Edad Moderna, siendo una de sus expresiones más representativas la intensa actividad epistolar que se desarrolló en su interior. Tras valorar distintos elementos de esta producción y la cultura gráfica de las monjas, este ensayo se centra en comparar el epistolario de Teresa de Jesús y la correspondencia de sor María de Jesús de Ágreda con el rey Felipe IV, con el propósito de reflexionar sobre los paradigmas epistolares que se apuntan en ellas. Mientras que las cartas de la religiosa abulense reflejan el valor cotidiano de la comunicación escrita en la reforma de las carmelitas descalzas y la mediación entre estas a través de la escritura; el epistolario de la religiosa concepcionista con el soberano se acerca más al perfil de la �divina madre�, es decir, a la autoridad moral desempeñada por aquellas monjas a las que reyes y mandatarios acudieron en busca de consejo espiritual.