Protocolo de sospecha y diagnóstico de la cefalea secundaria

  1. Andrés del Barrio, M. T.
  2. Cubilla Salinas, M. A.
  3. Sánchez Palomo, M. J.
  4. Yusta Izquierdo, Antonio
Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Enfermedades del sistema nervioso (I): Cefaleas

Serie: 11

Número: 70

Páginas: 4215-4219

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S0304-5412(15)70900-5 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resumen

Son numerosos los procesos tanto neurológicos como sistémicos que pueden cursar con cefalea. La sospecha de cefalea secundaria es fundamental en el diagnóstico de enfermedades graves que requieren atención urgente. Como norma general, el inicio brusco, la intensidad creciente, el cambio en las características de una cefalea primaria o el inicio en un paciente de edad avanzada nos deben alertar de la naturaleza sintomática del dolor. La actual clasificación de las cefaleas (ICHD-III) las divide en secundarias a traumatismo craneal o cervical, a procesos vasculares, procesos intracraneales no vasculares, administración o supresión de una sustancia, alteraciones de la hemostasia, alteraciones estructurales de cráneo o cuello (ojos, oído, dientes...) y trastornos psiquiátricos.

Referencias bibliográficas

  • Headache Classification Committee of the International Headache Society (IHS). The International Classification of Headache Disorders, 3rd edition (beta version). Cephalalgia. 2013;33(9):629-808.
  • Sánchez del Río M, Caminero AB, Escudero J, Irimia P, Pozo P. Fi-siopatología, métodos diagnósticos, criterios de derivación y criterios de hospitalización. En: Díaz Insa S, editor. Comité ad hoc del Grupo de Estudio de cefaleas editores. Guía oficial para el diagnóstico y trata-miento de las cefaleas 2011. Barcelona: Thomson Reuters; 2011. p. 34-7.
  • Sebastián Cambón, R, García Gálvez P, Yusta Izquierdo A. Cefaleas. En: Yusta Izquierdo A, Mateos Izquierdo J, Rodríguez Zapata M, edito-res. Algoritmos Cínicos en Medicina. 2ª ed. Tomo II. Madrid: Hospital Universitario de Guadalajara; 2008. p. 459-65.
  • Higes Pascual F, Sánchez-Migallón MJ, Andrés del Barrio MT, Yus-ta Izquierdo A. Cefalea. Medicine. 2007;9(70):4465-72.
  • Leira R, Arjona A, Medrano V, Castro ND, Manso JC. Cefaleas se-cundarias (I). En: Díaz Insa S. Comité ad hoc del Grupo de Estudio de cefaleaseds. Guía oficial para el diagnóstico y tratamiento de las cefaleas 2011. Barcelona: Thomson Reuters; 2011. p.149-69.
  • Ezpeleta D, Gómez Gallego M, González Menacho J, Huerta A, Martínez-Saló G. Cefaleas secundarias (II). En: Díaz Insa S. Comité ad hoc del Grupo de Estudio de cefaleas. Guía oficial para el diagnóstico y tratamiento de las cefaleas 2011. Barcelona: Thomson Reuters; 2011. p. 171-90.