La cara amarga del crecimiento económico peruanopersistencia de la desigualdad y divergencia territorial

  1. Gallo Rivera, María Teresa
  2. Garrido Yserte, Rubén
  3. Gonzales de Olarte, Efraín
  4. Pozo Segura, Juan Manuel del
Revista:
Documentos de Trabajo (IELAT, Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos)

ISSN: 1989-8819

Año de publicación: 2015

Número: 75

Páginas: 1-43

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Documentos de Trabajo (IELAT, Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos)

Resumen

El crecimiento económico peruano aún convive con la desigualdad y la divergencia regional. Al mostrar las dos caras del crecimiento económico en la última década se descubre que el principal reto de la economía peruana continua siendo superar las limitaciones del "crecimiento económico desigualador" que permita que capas más amplias de la sociedad y territorios más diversos se beneficien de los frutos del crecimiento. Las características del modelo económico peruano, primarioexportador y de servicios urbanos, la escasa inversión en sectores productivos, y la limitada capacidad distributiva del Estado junto con la ausencia de un proceso de descentralización efectivo, estarían en el origen de la divergencia regional. De modo, que los avances por cerrar la brecha entre las regiones son aún limitados. Junto con ello, la escasa integración física, económica y estatal contribuye a perpetuar dichas divergencias territoriales con un centro fuerte divergente (Lima).